• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Doble femicidio
  • Tiempo
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Elecciones 2025
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceTendencias

Estafas virtuales: recomendaciones del Banco Central para proteger tus datos

La entidad difundió una guía práctica ante el aumento de fraudes digitales como correos falsos, suplantaciones de identidad y mensajes que simulan ser de bancos.

16 de octubre 2025, 18:42hs
Estafas virtuales: recomendaciones del Banco Central para proteger tus datos

Las estafas virtuales son cada vez más sofisticadas y, ante este escenario, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) difundió una serie de recomendaciones para reforzar la seguridad digital. El objetivo es prevenir robos de identidad, fraudes financieros y pérdidas económicas que afectan a miles de usuarios cada año.

Principales sugerencias

Nunca se deben compartir datos personales ni bancarios:

  • Claves.
  • Números de cuenta.
  • DNI o códigos de verificación.

Los ciberdelincuentes suelen hacerse pasar por organismos oficiales para obtener esa información.

También recomienda evitar hacer clic en enlaces dudosos recibidos por WhatsApp, Telegram o correo electrónico, incluso si parecen legítimos, y desconfiar de ofertas financieras inesperadas, como créditos o premios, que suelen ser anzuelos para engaños.

El Banco Central no ofrece servicios financieros al público ni solicita datos bancarios o personales por ningún canal de comunicación.

Tampoco lo hacen los bancos o billeteras legítimas.

Protegé tu información: no compartas claves, activá el doble factor de autenticación en tus… pic.twitter.com/Df3s7FuJMP

— BCRA (@BancoCentral_AR) October 16, 2025

Otra de las claves es no operar con tu cuenta mientras hablás con supuestos representantes del banco: si alguien te llama o escribe diciendo que es de la entidad, lo más seguro es cortar la comunicación y verificar por tus propios medios.

+ MIRÁ MÁS: Cordobesa subió una selfie y el comentario de su hermano la hundió

Además, el BCRA insiste en activar el doble factor de autenticación, usar contraseñas seguras y diferentes para cada plataforma, y evitar guardarlas en navegadores, especialmente en dispositivos compartidos.

Por último, advierte que no se deben usar redes Wi-Fi públicas para acceder a sitios bancarios y que siempre es necesario verificar cuidadosamente el remitente de correos o mensajes. Un simple cambio en el dominio puede ser la diferencia entre un sitio real y una estafa.

Temas de la nota

Estafas virtualesBanco CentralDatosproteccion

Más notas sobre Tendencias

La adolescente tuvo su fiesta de 15 con ayuda de los vecinos.

Cordobesa soñaba con la fiesta de 15, su familia no podía pagarla y sus vecinos la organizaron

Los ataques del pájaro loco de la UNC

Video: grabaron a “un pájaro loco” que ataca a picotazos a los estudiantes de la UNC

Las propuestas de El Doce Stream se multiplican.

El Doce, entre los tres canales de TV más vistos del país en streaming

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Investigan el crimen de una mujer en Córdoba: tenía un balazo en el pecho
  • Encontraron muerto en un arroyo al científico cordobés que estaba desaparecido en Alemania
  • Milei vuelve a Córdoba para reforzar la campaña libertaria a días de las legislativas
  • Ya son 23 los gendarmes acusados por coimas a camioneros en Córdoba: exigían hasta $600 mil

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial