
Pide trabajo mientras su hija hace la tarea en la calle: “Me da vergüenza”
La mujer relató el drama que atraviesa junto a sus nueve hijos en Arriba Córdoba.
La mujer relató el drama que atraviesa junto a sus nueve hijos en Arriba Córdoba.
El Indec difundió los datos que se tienen en cuenta para hacer para definir la línea de pobreza e indigencia. Hubo un aumento del 4% con respecto a febrero.
El INDEC difundió los datos correspondientes al segundo semestre del 2024. Los números en la provincia.
Tras conocerse los datos del Indec, el presidente publicó una serie de tuits celebrando la mejora en los indicadores del último semestre de 2024.
Un humilde minero encontró un tesoro mientras realizaba las habituales tareas de excavación. El solidario destino que la dará a la fortuna.
“Trato de levantarme con energía porque sé lo que me toca en el día”, expresó Yanina al compartir su historia. “Es salir, ganar un mango y dejarlo en comida”, reveló.
La pobreza subió al 52,9% durante el primer semestre del año en la Argentina. Mónica Puchetta, encargada del comedor San Vicente de barrio Maldonado, contó en Telenoche que cada vez más familias se acercan a buscar su porción y se van con las manos vacías por que la comida no alcanza.
Aumentó once puntos en comparación con los últimos seis meses de 2023. En el Gran Córdoba el índice de pobres alcanzó el 49,5 por ciento.
Las declaraciones del gobernador tuvieron lugar durante el acto por el Día de la Bandera de Córdoba en la localidad de Villa María. Su discurso.
Hace diez años que Las Manos de mi Barrilito contiene a los que más necesitan en Villa Los 40. La historia de superación y solidaridad de Dayana en tiempos de crisis y carencias.
Tiene 54 años y a los 17 empezó a ayudar en la cooperativa donde ahora es coordinadora. Recreación, comida y una salida a un contexto desfavorable por la crisis y la pobreza.
Un informe de Unicef reveló que un millón de niños se va a dormir sin cenar en Argentina. El pediatra Enrique Orchanski explicó el impacto de la desnutrición en el desarrollo cognitivo infantil.
La estadística corresponde al primer trimestre de 2024. Para el Observatorio de la Deuda Social Argentina, uno de cada cinco argentinos ya es indigente.
La realidad es cada vez más dura en el país pese a la baja en la inflación. El informe de Noticiero Doce que refleja la vida de trabajadores, limpiavidrios y cordobeses en situación de calle.
A poco de conocerse la inflación de junio que releva Indec, Almaceneros se anticipó y aseguró que fue del 5 por ciento. “El rubro alimentos y bebidas sin alcohol tuvo una suba de 2,8 por ciento, se aceleró de manera fuerte”, expresó el presidente de la entidad, Germán Romero, en Arriba Córdoba. Además, precisó que para no ser pobre se necesitaron 1.048.731 pesos y para no ser indigente, 591 mil pesos.
El jefe de Gabinete expresó que no cree que la mitad del país sea pobre aunque reconoció que no es el mejor momento económico y social.
El Observatorio de la Deuda Social además indicó que la indigencia subió al 17,5 por ciento. Los datos corresponden al primer trimestre de 2024.
Aseguran que escaló en pandemia y “nunca más paró”. Desde la Municipalidad dieron detalles del número de asistidos y qué pasa con el núcleo que no puede permanecer en programas de políticas sociales.
Está ubicado en barrio Villa Ávalos y es atendido por Edith y Carlos, quienes hacen mucho esfuerzo por alimentar a 180 familias.
Telenoche visitó un comedor de barrio Maldonado en donde hay más de 300 niños a la expectativa por la entrega de alimentos. Para ayudar, comunicarse al teléfono 3512741688.