El ataque israelí a la iglesia del cura argentino
Las autoridades israelíes aseguran que fue “un error de tiro”, pero no se descarta la hipótesis de un acto deliberado.
Las autoridades israelíes aseguran que fue “un error de tiro”, pero no se descarta la hipótesis de un acto deliberado.
La Cancillería manifestó inquietud por el ataque aéreo israelí que dejó muertos y heridos, entre ellos el sacerdote argentino Gabriel Romanelli.
El ataque aéreo dejó dos muertos, varios heridos y afectó al párroco Gabriel Romanelli, quien permanece internado. La Iglesia condenó el hecho.
Los bombardeos israelíes a los principales edificios militares en Damasco muestran el peligro de una confrontación directa. Los pogromos suníes contra la etnia drusa podrían ser la causa, o la excusa, para que detone el conflicto.
A pesar de haber recibido golpes demoledores que lo hicieron aceptar el cese del fuego que le impuso Donald Trump, el ayatola Alí Jamenei afirma haber “derrotado” a Israel y haberle dado “una bofetada” a los Estados Unidos.
Que finalmente los gobernantes de Israel y de Irán aceptaran el cese del fuego fue un éxito del presidente norteamericano.
Tras el anuncio de Donald Trump, Masud Pezeshkian aseguró que terminó “la guerra de los 12 días”. Israel, por su parte, levantó todas las restricciones de seguridad.
El presidente de Estados Unidos aseguró que el conflicto armado se encamina al final, sin embargo el canciller iraní negó que haya un acuerdo.
Falta ver si Irán decide responder verdaderamente al ataque ordenado por Donald Trump, o repite una respuesta simbólica, como fue el ataque con aviso a una base norteamericana en Irak como respuesta al asesinato del general Qassem Soleimani.
El presidente norteamericano anunció el ataque a tres centros clave del programa nuclear iraní. Afirmó que fue un éxito.
El presidente estadounidense sembró incertidumbre ante la escalada de tensión en Medio Oriente.
No se vislumbra un pronto final de la primera conflagración directa entre las dos potencias militares, mientras que la prolongación del conflicto acrecienta el riesgo de un efecto Big Bang.
No es fácil tener en claro cómo se va perfilando el conflicto armado entras las dos principales potencias militares del Oriente Medio. Lo que resulta claro son los peligros de expansión que tiene la peor conflagración desde el caos que se produjo en Irák tras la caída del régimen de Saddam Hussein.
Damián Arabia de La Libertad Avanza llegó con Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) el viernes, horas antes de que comiencen los ataques. Su experiencia en diálogo con Telenoche.
El conflicto suma su cuarto día de escalada violenta. Netanyahu y Herzog apuntaron directamente al líder iraní, mientras Teherán recrudeció los ataques.
El misil impactó en los estudios de IRIB en Teherán durante una emisión en directo. La cadena calificó el hecho como una “agresión brutal”.
A través de un comunicado, la gestión de Javier Milei condenó la ofensiva con misiles y drones y calificó como una “provocación” la elección de Ahmed Vahidi como jefe militar.
El presidente del país del norte aseguró que puede lograr el fin de las hostilidades gracias a sus habilidades negociadoras.
La ofensiva estuvo dirigida sobre el norte del país, en la zona de Haifa y Tel Aviv. Hay decenas de heridos y al menos tres muertos.
A diferencia de los intercambios de ataques militares directos que mantienen desde abril del 2024, el ataque israelí del jueves inició una conflagración que apunta a ser definitiva y pone a la región al borde del abismo nuclear.