
Caima Segall SRL
Con más de 25 años de trayectoria en Seguridad e Higiene Industrial, en Caima Segall diseñamos, fabricamos y comercializamos Elementos de Protección Personal (EPP) para una amplia variedad de industrias.
Con más de 25 años de trayectoria en Seguridad e Higiene Industrial, en Caima Segall diseñamos, fabricamos y comercializamos Elementos de Protección Personal (EPP) para una amplia variedad de industrias.
“Dará competitividad a la industria local”, aseguró el ministro de Economía al dar a conocer la medida. Destacó que la decisión beneficia a más de 4 mil productos.
La firma argumentó que la medida se debe a la baja de ventas en el mercado externo y la caída de consumo a nivel local. Desde el Sindicato de Trabajadores de Industria expresaron su preocupación porque más de 180 empleados fueron obligados a tomarse vacaciones forzadas.
El gobernador de Córdoba disertó en la 30 Conferencia de la Unión Industrial Argentina. En un contexto de malestar con la ausencia del Presidente, pidió una “política industrial inteligente”.
El Gobierno no permite la compra de partes manufacturadas en el extranjero debido al faltante de dólares. Telenoche consultó a dos industriales que definieron a la situación como “crítica” y precisaron que llevan meses parados.
"Acabemos con las mentiras y pónganse las pilas", reclamó Miguel Falabella al Gobierno. Afirmó que no tienen lista de precios para reponer mercadería. Industriales también manifestaron su preocupación por la incertidumbre.
Tras los anuncios de la ministra Batakis, el vicepresidente de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), Ércole Felippa, señaló que el problema de fondo está dado por "desacoples macroeconómicos sin resolver". Afirmó que es necesaria "una señal muy fuerte de confianza para tener previsibilidad".
Gastón Ferrero, empresario del sector de la imprenta, contó en Telenoche que el cierre de importaciones le impide acceder a los insumos y materia prima que necesita para sostener la producción. Además, advirtió que si esto se mantiene, el impacto se traducirá en la continuidad de los trabajadores y en otras industrias.
En diálogo con Noticiero Doce el ministro de Industria y Comercio, Eduardo Accastello, dijo que la medida “impacta directamente en la industria cordobesa”. Especificó que creen que generará faltantes de insumos, y prevén que afecte principalmente al sector automotriz, la maquinaria agrícola y la línea blanca (electrodomésticos).
El Ministerio de Industria de la Provincia elevó la solicitud por el recorte de gas aplicado a empresas. Advierten que la medida provoca "innumerables perjuicios".
Las contradicciones de Alberto Fernández suman capítulos impensados. Ahora el mandatario parece apoyar a quienes rechazan la política de su propio gobierno para impulsar la producción porcina.
Se trata de 7.200 trabajadores que podrán reincorporarse. Los municipios van a ser quienes ejerzan el control junto al Ministerio de Gobierno.
El Gobierno teme que se descontrolen los casos de coronavirus como en otros países. Habrá ayuda para las provincias.
Tras las nuevas medidas adoptadas por el gobierno, representantes de diversos sectores de la economía manifiestan como se han visto impactados.
En el Centro Cívico se realizó la presentación oficial de la creación de 60 nuevos parques industriales que pondrá en marcha el Gobierno de la Provincia.
El doctor Carlos Sabagh nos advierte sobre productos elaborados por la industria alimenticia que se presentan como algo que no son. Alimentos a base de lácteos, como quesos o leche, que no aportan las mismas propiedades. Qué recaudos hay que tomar a la hora de comprar.
La recesión alarma por sus cifras en el comienzo de 2019. Empresarios e industriales no ven signos de recuperación y se extrema la preocupación por lo que pueda suceder. Además, admiten que hay peligro de desempleo en el sector automotriz.
Es uno de los sectores más golpeados por la fuerte crisis que atraviesa el país. El presidente de la Unión Industrial Córdoba admitió que la situación se agravó más de lo esperado y aún no hay señales de recuperación. Muchos puestos de trabajo están en riesgo. Además, comparó el escenario actual con el de 2001.
La medición interanual (noviembre 2017 a noviembre 2018) abarca al sector privado y da cuenta que la industria fue la más afectada. Un economista aseguró que el problema se agravará y explicó que se debe a la suba del dólar que se transmitió a la inflación, esto hizo caer el salario real, lo que repercutió en el consumo, "por ende cayeron las ventas y generó el desempleo".
En países como Chile o Uruguay, algunos alimentos como los alfajores, las galletitas, las barritas de cereal y el chocolate son considerados altos en azúcar, grasas no aptas, entre otros.