
Ecuador: Rafael Correa fue el gran perdedor de la elección
Más que méritos presidenciales de Daniel Noboa, lo que mostraron las urnas fue el mayoritario rechazo al ex presidente izquierdista, que mentor de la candidata Luisa Gonzalez.
Más que méritos presidenciales de Daniel Noboa, lo que mostraron las urnas fue el mayoritario rechazo al ex presidente izquierdista, que mentor de la candidata Luisa Gonzalez.
Hasta el 7 de agosto los partidos podrán hacer alianzas y el 17 de ese mes deberán presentar las listas. Los ciudadanos podrán consultar los padrones a partir del 29 de abril.
Así lo anunció el intendente Daniel Passerini durante su discurso en la apertura de sesiones del Consejo Deliberante.
Las urnas otorgaron a la centroderecha liberal-demócrata la mayoría de las bancas, pero por la neonazi AfD dió el batacazo al quedar en segundo lugar. Conservadores-cristianos, socialdemócratas y verdes volverían a cogobernar para cerrarle el paso a los extremismos
La Cámara alta aprobó el proyecto del oficialismo que ya tenía media sanción de Diputados. Desde el Gobierno aseguraron que trabajarán para la eliminación definitiva.
Se esperaba un resultado que asegurase la victoria del presidente Daniel Noboa en la segunda vuelta, pero el crecimiento inesperado de la candidata correísta Luisa González dejó la moneda girando en el aire.
El gobernador le había pedido a los legisladores nacionales por Córdoba que apoyaran la iniciativa. El mensaje para el debate en el Senado.
La iniciativa obtuvo 162 votos afirmativos, 55 negativos y 28 abstenciones. Al oficialismo se le sumaron legisladores de distintos bloques, incluso algunos kirchneristas.
El expresidente compartió su postura luego de que el actual se muestre “abierto” a propuestas del PRO para “arrasar” con los K en las próximas elecciones.
El Presidente se refirió a la posible alianza con el PRO, que se enfrió en las últimas semanas. Afirmó que no le hará “trampas” al electorado.
Dos candidatos que estuvieron a la altura de la ya tradicional calidad de la política en ese país, protagonizaron una campaña electoral sin agresiones y dirimieron el ballotage en una jornada sin ningún tipo de incidentes. El ganador, Yamandú Orsi, convocó a un “gran diálogo” en su primer discurso como presidente electo. Y Alvaro Delgado, el perdedor, se comprometió a apoyarlo.
El heredero de Pepe Mujica se impuso ante el candidato oficialista Álvaro Delgado en segunda vuelta. Luis Lacalle Pou reconoció el triunfo y se comunicó para iniciar la transición.
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. La iniciativa también contempla la modificación del sistema de financiamiento y la Ley Orgánica de partidos políticos.
La Cámara Civil de la Nación consideró válida la elección que se celebró en la asamblea del 17 de octubre y declaró nula la resolución de la IGJ. De esta manera, Tapia será la máxima autoridad en la casa madre del fútbol argentino hasta 2028.
Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. La medida también contempla la modificación del sistema de financiamiento y la Ley Orgánica de partidos políticos.
La llamada fue realizada por el mandatario argentino para felicitar al estadounidense por el triunfo electoral de hace una semana. El vocero Adorni reveló qué dijo el nuevo presidente norteamericano.
Un conservadurismo oscuro muestra sobreexcitación con el resultado de la elección en Estados Unidos y ya ejecuta linchamientos de imagen en las redes y en los medios. La diferencia entre gobierno legítimo y pensamiento democrático.
La larga lista de viajeros incluye diputados nacionales, entre ellos tres cordobeses. La vicegobernadora aclaró que viajó pero por asuntos relacionados a la educación.
El líder libertario celebró la victoria del magnate, que volverá a ser presidente del país norteamericano cuatro años después. Patricia Bullrich también se sumó al saludo.
El magnate ganó en Georgia, Carolina del Norte, Pennsylvania y otros estados clave. Líderes mundiales comenzaron a saludarlo. La demócrata Kamala Harris suspendió su discurso.