
El dólar oficial se hundió por segundo día consecutivo: a cuánto se vendió este martes
La divisa acumuló una baja de $130 desde el lunes. La caída se produjo tras las medidas del Gobierno y el respaldo de Estados Unidos. Las cotizaciones.
La divisa acumuló una baja de $130 desde el lunes. La caída se produjo tras las medidas del Gobierno y el respaldo de Estados Unidos. Las cotizaciones.
La divisa escaló $20 en el cierre de la semana, se ubicó en el techo de la banda y la autoridad monetaria volvió a intervenir. Caída de los bonos y suba del riesgo país.
La divisa norteamericana sufrió un aumento de $5 este miércoles, mientras que pasado el mediodía el tipo de cambio mayorista alcanzó un valor de $1475,5.
La divisa norteamericana abrió la semana con un aumento de $10. La jornada transcurrió en medio de las expectativas por la cadena nacional del Presidente.
La divisa norteamericana acumuló un incremento de 85 pesos en la semana posterior a la derrota electoral de Milei en Buenos Aires.
La divisa norteamericana se estabilizó en medio de la tensión financiera tras la derrota electoral de La Libertad Avanza en Buenos Aires.
El oficial cerró estable en el Banco Nación, mientras que el blue cayó 10 pesos luego de haber abierto la jornada en alza. El riesgo país volvió a niveles máximos desde abril.
Las cotizaciones cerraron la jornada en baja luego del anuncio de intervención por parte del Tesoro. El oficial quedó a $ 1.375, alejándose del techo de la banda cambiaria.
El incremento respecto al cierre del viernes representa una suba de casi el 2%. Desde el Gobierno negaron cambios en la política de bandas.
La divisa norteamericana registró una importante baja y cerró $15 menos que la jornada anterior.
La divisa norteamericana mantuvo el alza durante este jueves y registró un aumento de $160 en julio. El detalle de las cotizaciones.
En el cierre de la jornada la divisa escaló en el Banco Nación. En lo que va del mes, mostró un alza de más de 7%. Qué pasó con el blue y el MEP.
La divisa paralela se vendió por encima del legal. El dólar tarjeta se mantiene como el más alto del mercado.
La divisa estadounidense arrancó la jornada en alza pero terminó con un retroceso de $ 15 en relación con el lunes. Qué pasó con el blue y el MEP.
El dólar oficial aumentó, mientras que el blue tuvo un leve aumento en el mercado paralelo.
El organismo cumplió con el envío previsto para este martes. La cotización de la divisa en el mercado oficial se mantuvo en el mismo valor del lunes.
Este lunes registró una suba de 25 pesos en relación con la cotización del viernes. En el mes aumentó 7,7 por ciento. Todas las cotizaciones.
Euclides Bugliotti contó en Arriba Córdoba que la cotización irá variando diariamente, siguiendo al blue. “No damos vuelto, tienen que gastar lo que lleven”, aclaró sobre el procedimiento.
En el comienzo de la “fase 2″ del programa económico del Gobierno nacional, la divisa estadounidense del mercado informal cedió después de tocar el récord de $1500. El detalle de las cotizaciones.
La divisa estadounidense que se negocia en el mercado subió $ 80 en una semana. La brecha cambiaria con el dólar mayorista supera el 60% después de siete meses.