
YPF anunció que baja 4% el precio de la nafta en mayo: a cuánto quedaría el litro en Córdoba
Así lo confirmó el presidente de la empresa, Horacio Marín. En octubre pasado había caído el valor por primera vez en cinco años.
Así lo confirmó el presidente de la empresa, Horacio Marín. En octubre pasado había caído el valor por primera vez en cinco años.
El Gobierno fijó los lineamientos de la medida, que entra en funcionamiento en estaciones de servicio de todo el país. La idea es reducir costos operativos, optimizar el servicio y ofrecer una experiencia más ágil.
YPF aplicó una suba del 1,75 por ciento en los valores y se espera que se sumen el resto de las petroleras.
Esta vez el ajuste no se hará efectivo el primer día del mes. Desde YPF señalaron que se trata del menor incremento aplicado por las petroleras en el último año.
El ministro Federico Sturzenegger anticipó que los conductores podrán cargar nafta solos en las estaciones de servicio de todo el país. Guillermo Borelli, el secretario general del Sindicato de Petroleros Córdoba, planteó varias preocupaciones en torno a la medida. La conducta de la gente, el trabajo de los playeros y las demoras, entre los ejes centrales que mencionó en Arriba Córdoba.
El aumento es de entre el 1,8 y 3 por ciento en todo el país. Los combustibles acumulan un alza de 94,75 por ciento desde que arrancó el año.
Un nuevo incremento cercano al 3 por ciento en los combustibles se implementó en el penúltimo mes del año. La tabla con los valores.
Tras la atípica baja de octubre, desde el próximo viernes regirá un nuevo aumento en el precio de los combustibles. Los motivos.
Lo que habían anticipado desde YPF y el Gobierno nacional es un hecho. Los combustibles bajaron entre un 1 y un 2 por ciento. Arriba Córdoba comparó los montos que regían hasta el lunes a las 23:59 y los nuevos costos desde este martes y la baja es de tan solo $1.000 por tanque aproximadamente. Uno a uno, los precios actualizados.
El presidente de YPF, Horacio Marín, adelantó que se viene una reducción en los precios de los combustibles. “Es un cambio de paradigma importante”, aseguró.
Varias subas se hicieron efectivas desde este primer día del mes. Consultoras económicas vaticinan una inflación de alrededor del 4 por ciento.
Tal lo anticipado, el aumento de combustibles fue del 3 por ciento en promedio. Las petroleras trasladaron a los surtidores la devaluación mensual del tipo de cambio. La tabla con los valores.
La suba está prevista para el arranque de septiembre. Se espera una actualización del 3 por ciento en promedio.
Recargar combustible es una actividad común entre los conductores, pero puede transformarse en algo peligroso si no se prevén ciertas recomendaciones.
Las obras de modernización permiten adecuar las instalaciones del Complejo Industrial Ingeniero Enrique Mosconi a las Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC).
El hombre de 32 años cargó combustible en una estación de servicio de Monseñor Pablo Cabrera al 4800 y escapó a toda velocidad cuando le quitaron la manguera del surtidor. Fue identificado por las cámaras del 911 y aprehendido en barrio General Savio.
La suba ronda el 4% desde este lunes. Responde al incremento del impuesto a los combustibles, la devaluación mensual y el ajuste de biocombustibles.
La medida busca reducir el impacto en la inflación. En el tributo para la nafta y el gasoil la suba será menor que la prevista originalmente.
El objetivo es aplicar nuevas actualizaciones en el impuesto a los combustibles. Lo adelantó el secretario de Energía en un encuentro con empresarios petroleros.
La suba ronda el 4% y el 5% por la devaluación del peso y por la recomposición de márgenes de las petroleras. El ministro Luis Caputo pospuso la implementación del impuesto a los combustibles para junio.