
Cómo pagar compras en el exterior con el nuevo esquema cambiario
A partir del fin del cepo, cómo quedan las transacciones con tarjetas en moneda extranjera.
A partir del fin del cepo, cómo quedan las transacciones con tarjetas en moneda extranjera.
Tras la primera jornada cambiaria sin cepo en la moneda estadounidense, el Presidente asistió a una entrevista y se pronunció sobre el valor al que quedará.
Scott Bessent, el Secretario del país presidido por Donald Trump, visitó la Casa Rosada, se reunió con Javier Milei y lanzó un comunicado tras el primer día sin cepo.
El presidente se refirió a los próximas medidas económicas tras la eliminación de las restricciones a la cotización del dólar.
En una jornada de gran expectativa el valor abrió a los $1250 y cerró a $1230. Por su parte el dólar tarjeta quedó a $1.599, el dólar blue a $1285 y el dólar MEP a $1254. A su vez el Riesgo País quedó en 890.
La ex presidenta publicó un extenso mensaje en sus redes sociales con fuertes críticas al acuerdo con el FMI y la salida de la restricción cambiaria.
El anuncio incluye a las personas y no a las empresas. Es el comienzo de la tercera fase del programa económico.
Fiel a su estilo el Presidente festejó la medida en sus redes sociales: qué dijo.
El presidente aseguró que la restricción cambiaria se terminará “este año de una vez por todas”. Lo anunció tras recibir el Premio Röpke del Liberal Institut, en Suiza.
El Banco Central dejó sin efecto una disposición que había sido implementada en abril del 2022. Los detalles.
El presidente habló de los pasos a seguir tras la publicación del DNU. Además, afirmó que no hay restricciones a la compra y venta de dólares en el mercado paralelo.
Empieza a regir desde este martes. El Gobierno intenta controlar la salida de divisas, reducir la volatilidad y evitar movimientos especulativos.
En Arriba Córdoba el vocero de Smata explicó que esta medida dificultará la compra de insumos. Sin embargo, resaltó que el sector se encuentra en un buen momento “en el 90% de las empresas” y que la venta y producción de vehículos nacionales está creciendo.
Una firma salteña pidió disculpas a sus clientes por la presentación de sus productos. “En febrero de este año hicimos los pedidos para toda la temporada, pero en junio nos quedamos sin papel. Se lo compramos a una multinacional a precio dólar”, contó el dueño de la empresa, Daniel Morales, en Arriba Córdoba.
Las medidas buscan combatir la inflación y evitar la fuga de divisas. Se dan en el marco de los cambios en el gabinete económico del Gobierno.
El empresario Sebastián Valente aseguró en Noticiero Doce que “la mayor parte de la recaudación se va en impuestos”. Agregó que el aumento del dólar turista provoca “situaciones complicadas” con los clientes que quieren definir sus viajes.
El Gobierno Nacional ajustó la alícuota en el pago de Ganancias y Bienes Personales del 35% al 45%. Juntos por el Cambio se expresó con fuertes críticas.
El ajuste del 10 por ciento fue comunicado oficialmente por la Afip. La resolución entra en vigencia este jueves.
El principal insumo es polipropileno y es importado desde Brasil. Incluso están imposibilitados de usar las divisas para la compra de repuestos para las máquinas. Si bien hubo un crecimiento en el sector entre marzo y mayo, aseguran que la cadena comercial se ve restringida hace semanas.
Hugo Mercau aseguró en Telenoche que los viajes por turismo forman parte de "una industria que da muchos puestos de trabajo". Aclaró que "no todo el mundo viaja por placer". Además señaló una actividad de compras al exterior sobre la que podrían aplicarse límites.