Más de 1.400 incidentes por el viento en Córdoba: árboles, postes y cables afectados
La Municipalidad atendió cientos de llamados en solo 48 horas. Defensa Civil detalló que la mayoría de los incidentes se vinculan a caídas de ramas.
La Municipalidad atendió cientos de llamados en solo 48 horas. Defensa Civil detalló que la mayoría de los incidentes se vinculan a caídas de ramas.
Las ráfagas de viento superaron los 100 km/h y causaron destrozos y problemas de tránsito en diferentes puntos de la ciudad.
Parte de los árboles fueron plantados de manera directa por colaboradores de la empresa durante jornadas de voluntariado corporativo. El inicio de la plantación contó con la presencia de funcionarios de las áreas de Medio Ambiente de la Municipalidad de Córdoba y del Gobierno Provincial, así como ejecutivos de la compañía.
Comenzaron siendo unos pocos plantando árboles y hoy trabajan coordinados por una organización internacional. Gracias a ellos, la vida volvió a una zona recóndita y degradada de las Sierras Grandes. Los logros y desafíos de un puñado de amantes de la naturaleza.
Forma parte de una acción de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de Evoltis. Se pondrán más de mil algarrobos.
Tras un jueves con daños en la ciudad por las fuértes ráfagas de viento, Gustavo Folli, titular de Defensa Civil de la Municipalidad, habló con Arriba Córdoba y relevó los daños. "Hemos tenido vientos de 70 y 80km/h que han generado la caída de 125 árboles y 129 postes, esto nos llevó a dar respuesta a 1720 llamadas. Recomendamos circular con precaución", aseguró.
El proyecto forma parte de una propuesta de su colegio. En Arriba Córdoba contaron la experiencia.
Una paseadora de perros se topó con la situación, que puede ser mortal para los animales.
El 25 de diciembre arrancó con un día gris, fresco y ventoso y caída de árboles en la ciudad. Conocé el alerta.
El Colegio de Ingenieros Agrónomos de la provincia de Córdoba expresaron su preocupación por el estado de los árboles. En un relevamiento los encontraron decrépitos, secos en pie, cuya copa viva no supera el 25 por ciento.
Ocurrió el domingo a las 6.25 de la mañana en la avenida Manuel de Falla, a unos 300 metros del Paseo Rivera. Dos cámaras de seguridad captaron la escena.
Un lapacho amarillo con una silueta imponente deslumbra a los que aprecian la naturaleza, en la avenida Emilio Caraffa.
En la ciudad faltan muchos árboles, y cada barrio tiene su particularidad. Desde la facultad de Agronomía y el Municipio quieren que se vuelvan a plantar árboles nativos. Ellos colaborarán y darán el árbol, por lo que intimarán a los vecinos que no lo coloquen.
Una máquina especial es la encargada de sacar de raíz las palmeras y árboles que se ubican en la traza de las obras proyectadas para la Plaza España. Te contamos y te mostramos los detalles técnicos del traslado. Las palmeras se moverán a poca distancia mientras que el resto de los árboles serán plantados en otros espacios verdes de la ciudad.
De noche, la plaza San Martín se convirtió en un lugar "de encuentro" para estos roedores. La cantidad de basura que se acumula por día hace que sea imposible exterminar la plaga.
Una verdadera plaga camina en libertad por todo el espacio público cuando ya no hay más nadie. Las imágenes de ese momento son realmente asquerosas.
Un usuario de El Doce y Vos compartió imágenes asquerosas de los roedores adueñándose del espacio público. Como dice el dicho, "cuando el gato no está, los ratones bailan".
Techos, árboles, postes, carteles son algunas de la imágenes de lo que ocasionó el fuerte viento del fin de semana en la ciudad.