• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceActualidad

Ivanna Aguilera: cómo fue transitar la dictadura militar en Argentina siendo una mujer trans

Expresa durante la última dictadura militar en Argentina, se define como sobreviviente. Nacida en una época en la que la población trans no podía salir a la calle, hoy celebra el poder transitar libremente.

11 de noviembre 2023, 00:48hs
Ivanna celebra el poder transitar libremente.
Ivanna celebra el poder transitar libremente.

"Todos los derechos habían sido cortados”. Así describe Ivanna Aguilera la Dictadura Militar que comenzó en 1976. En esa época comenzaba a vivir su identidad travesti. “No podías escuchar la música que querías, a partir de las ocho de la noche no podías transitar por la vía pública sin un motivo específico, no podías expresarte, no podías celebrar un cumpleaños”, ejemplificó. 

Para la población trans y las mujeres la persecución fue aún peor. "Imaginate que estábamos en la calle porque nosotras hemos vivido y vivimos del ejercicio de la prostitución como manera de sobrevivir”, describió. 

Así vivía de noche y corría muchos riesgos para poder “llevar el pan a casa”. La policía las llevaba presas pero también a veces las secuestraba el Ejército para usarlas como “carne sexual”. “Estábamos expuestas continuamente, éramos la carne de cañón", sostuvo.

+ MIRÁ MÁS: Santi Merlo: "Yo era la chica del noticiero, ¿cómo iba a decir que era Santiago?"

Activista trans y coordinadora del Área Trans, Travesti y No binarie de la Facultad de Filosofía, Ivanna contó cómo fue luchar por los derechos humanos durante esa etapa de la historia Argentina.

“Yo vengo de una etapa donde literalmente no podíamos salir a comprar lo más esencial que eran los alimentos, no podíamos transitar por la vía pública, no podíamos visualizarnos”, explicó. 

Por eso, en el mes del orgullo elige celebrar el poder transitar libremente.“Celebro poder seguir reclamando en un estado de derecho y democracia”.

Oriunda de Rosario, llegó a Córdoba huyendo de la dictadura en su ciudad. Dos de sus hermanos eran parte de las Fuerzas Armadas y ella vivía una persecución muy fuerte en su hogar, con golpizas personalizadas. 

A Córdoba la describe como un lugar “muy especial”. En el mes de noviembre, que se realiza la Marcha del Orgullo de la comunidad  LGBTIQNB+, en La Docta se organiza la segunda marcha más grande del país. “Sin embargo, todavía nos cuesta ocupar espacios acá. Se nos sigue mirando de una manera discriminatoria y no inclusiva pero bueno, es un trabajo a hacer”, aseguró.

+ Oriunda de Rosario, llegó a Córdoba huyendo de la dictadura en su ciudad.

Ivanna Aguilera: cómo fue transitar la dictadura militar en Argentina siendo una mujer trans
Ivanna Aguilera: cómo fue transitar la dictadura militar en Argentina siendo una mujer trans

Desde 2012, cuando se sancionó la Ley de Identidad de Género en Argentina, las nuevas generaciones vienen con “un paraguas de protección”. Para ella la lucha actual consiste en “crear un colchón de derechos” para que aquellas que vienen en un futuro puedan vivir plenamente. 

“Que se visualicen, que salgan a la calle, vivimos en un estado de derecho y debemos cuidarlo”, cerró. 

Célebres es un ciclo de entrevistas realizadas por El Doce en el Teatro Comedia, con Mariano Cardarelli y la Agencia Circo, para celebrar el mes del orgullo en Argentina.

Leé también

Tras años de lucha, Alejandra tiene un puesto como recepcionista en medicina preventiva.

Alejandra Britos: "Después de estar parada en una esquina, hoy visto una chaquetilla como recepcionista"

Este año Ariel recibió el Premio Jerónimo Luis de Cabrera por su trabajo.

Ariel Ocampo: “Cuando te asumías gay, a lo primero que renunciabas era a formar familia”

Mila es española y vive hace 12 años en Córdoba.

La historia de Mila, la española que adoptó tres hijos junto a su esposa

Lo más leído

1

Destruyeron 8 mil armas secuestradas en Córdoba: el 90% estaba operativo

2

Cuatro muertos en accidentes en Córdoba: una de las víctimas tenía 17 años

3

El estado de salud de Briner tras el choque en el que murió una mujer

4

Esquivó un control porque lo estaban buscando y terminó detenido tras golpear a policías

5

Cayó una pareja narco mientras vendía droga a metros de una escuela de Córdoba

Temas de la nota

Mariano CardarelliCélebresDiversidadIdentidad de Género

Más notas sobre Actualidad

Un detenido y policías lesionados tras un operativo en barrio La Madrid. (Imagen ilustrativa)

Esquivó un control porque lo estaban buscando y terminó detenido tras golpear a policías

Así quedó el auto en el que viajaban dos víctimas fatales en el interior de la provincia.

Cuatro muertos en accidentes en Córdoba: una de las víctimas tenía 17 años

Se realizaron allanamientos en dos domicilios del barrio.

Cayó una pareja narco mientras vendía droga a metros de una escuela de Córdoba

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El papa León XIV pidió por la paz en su primer mensaje dominical
  • “Los gatos ganan más”: el tenso cruce entre Carrió y Virginia Gallardo en la mesa de Mirtha
  • Instituto visita a Argentinos Juniors con la ilusión de avanzar a cuartos de final del Apertura
  • Esquivó un control porque lo estaban buscando y terminó detenido tras golpear a policías

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial