• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • El departamento del cadáver
  • Policía
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceActualidad

Incendios: por qué es tan importante el Observatorio de Bosque Alegre

Fue inaugurado el 5 de julio de 1942. Depende de la Universidad Nacional de Córdoba y es un centro de investigación científica, docencia y extensión a la comunidad.

Alejandra Bellini
Por Alejandra Bellini
23 de septiembre 2020, 08:45hs
El fuego llegó a pocos metros de la cúpula del Observatorio.
El fuego llegó a pocos metros de la cúpula del Observatorio.

“Estamos prendidos fuego”, la frase resonó y preocupó en la mañana del miércoles 23 de septiembre cuando el Director del Observatorio Astronómico Córdoba, Manuel Merchán, pedía urgente la ayuda de los bomberos para salvar la cúpula ubicada en Bosque Alegre.

Inaugurada en 1942, la estación astrofísica ya cuenta 78 años de investigación y divulgación científica en su historial. Fue posible gracias a la gestión de Charles Dillon Perrine quien fue director del Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC) entre 1909 y 1936.

La ubicación es estratégica para poder desarrollar las actividades previstas en ese lugar. Está emplazada en un predio de 15 hectáreas ubicado en Sierras Chicas, a 50 kilómetros de la ciudad de Córdoba en un marco natural inigualable.

Cuando uno estudia los inicios de las investigaciones astronómicas en la Argentina, el nombre de Domingo Faustino Sarmiento aparece de manera indiscutida. Fue el responsable de la fundación del primer Observatorio Astronómico de Córdoba el 24 de octubre de 1871. Lo hizo en el lugar más alto de la ciudad.

+ VIDEO: Las imágenes del incendio, desde el drone de El Doce:

Video Placeholder

La cercanía con el astrónomo Benjamín Apthorp Gould cuando Sarmiento representaba a la Argentina en Estados Unidos explica la importancia que el ex presidente de la Nación le dio a la investigación astronómica y científica.

Cuenta la historia del Observatorio que por allí pasaron y se formaron grandes figuras de la historia argentina.

Por ejemplo, José Antonio Balseiro trabajó entre 1945 y 1947 en el Observatorio Astronómico de Córdoba bajo la dirección del Dr. Guido Beck en temas de física teórica.

Hace algunos años, Horacio Pastawski, investigador del Conicet en la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), hizo público un mail de Mario Bunge en el que repasaban algunos de los episodios más importantes de su paso por el Observatorio Astronómico de la UNC y la importancia de la presencia del físico austríaco Guido Beck, quien llegó a nuestro país huyendo del nazismo y la Segunda Guerra Mundial.

+ MIRÁ MÁS: Incendios en Córdoba: un martes trágico para las sierras

En el mail puede leerse: “Pero cuando Guido Beck las predijo en su tesis en Viena en 1925, ni siquiera Einstein creía en ellas. Por eso, cuando en 1943 Enrique Gaviola refugió a Beck en el Observatorio Astronómico de Córdoba, los más inquietos jóvenes argentinos se acercaron a aprender del maestro. Entre ellos estaban Mario Bunge, Ernesto Sabato, Alberto Maiztegui y José Antonio Balseiro”.

Esta frase nos permite dimensionar la importancia y la relevancia de las investigaciones científicas que se han desarrollado a lo largo de la historia en el Observatorio Astronómico Córdoba y la estación de Bosque Alegre.

Si las llamas consumen parte del edificio y la cúpula del observatorio, las pérdidas no sólo serán económicas. El fuego podría consumir una parte fundamental de la historia científica de nuestra provincia y nuestro país.

Incendios: por qué es tan importante el Observatorio de Bosque Alegre
Incendios: por qué es tan importante el Observatorio de Bosque Alegre

Lo más leído

1

Domingo con nubes y un rotundo cambio de tiempo a la vista: el pronóstico para Córdoba

2

El finde llega pasado por agua: hasta cuándo sigue la lluvia en Córdoba

3

Calles trágicas: un joven motociclista murió tras estrellarse contra un auto en el interior de Córdoba

4

Taxista atropelló a un peatón que cruzaba una avenida del centro: el impresionante video

5

Un menor intentó asaltar a un delivery y vecinos atacaron a la Policía para evitar que lo detengan

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

IncendiosBosque Alegre

Más notas sobre Actualidad

Días de subibaja de temperaturas en Córdoba.

Domingo estable pero con un rotundo cambio de tiempo a la vista: el pronóstico para Córdoba

Persecución en Córdoba

Forzaron la reja con un gato para robar y los detuvieron tras una persecución en Córdoba

Macabro hallazgo en el departamento de calle Buenos Aires.

El cadáver en el departamento no fue el único: los otros casos macabros en Córdoba

Por Maxi Clavero
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Domingo estable pero con un rotundo cambio de tiempo a la vista: el pronóstico para Córdoba
  • El cadáver en el departamento no fue el único: los otros casos macabros en Córdoba
  • Taxista atropelló a un peatón que cruzaba una avenida del centro: el impresionante video
  • Instituto venció 1 a 0 a Gimnasia en La Plata y sonrió en el comienzo del Torneo Clausura

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial