• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Policía
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DocePolítica

La brecha entre el dólar libre y el oficial superó el 100%: cuál es el impacto

El blue volvió a subir y duplicó la cotización oficial. Los especialistas alertan sobre una presión en los precios.

04 de noviembre 2021, 20:53hs
El dólar informal sigue subiendo a pocos días de las legislativas.
El dólar informal sigue subiendo a pocos días de las legislativas.

El dólar blue volvió a dar un salto este jueves en su cotización y llegó a los 200 pesos, el máximo histórico, y la brecha con el oficial alcanzó el 100%. Luego, con el paso de las horas, cedió y regresó a los 199 pesos, al igual que en la apertura de la jornada.

El dólar blue se apreció 21% en lo que va del año, por encima del alza del 18% del dólar oficial, mientras que la brecha cambiaria con respecto al tipo de cambio mayorista - hoy en $99,96- alcanzó el 100%, lo cual dispara distorsiones e impacta sobre el resto de los precios de la economía.

+ MIRÁ MÁS: Marcelo Tinelli se quejó por la suba del dólar blue y le hizo un pedido al Gobierno

La cotización de $200 para el blue es el valor nominal más alto del año y muestra un incremento de 34 pesos desde el 2 de enero. A finales de octubre de 2020 el informal había tocado los $195, para luego desinflarse en las semanas siguientes por al recrudecimiento del cepo cambiario, hasta cerrar el año en $166.

Lo cierto es que el dólar informal subió 12 pesos en las últimas dos semanas. La cercanía de los comicios del próximo 14 de noviembre mete presión sobre el mercado cambiario y esto se hace sentir especialmente en las cotizaciones "libres".

El impacto de la brecha en la economía

- Detona el comercio exterior: el que hoy tiene algo para exportar, no le conviene hacerlo a un dólar oficial de 100 pesos porque se supone que va a aumentar. La situación sí se presta a importar con el dólar al valor oficial.

- Más faltantes: el mercado cree que efectivamente va a haber una devaluación explícita del dólar mayorista. El que tiene que vender algo que paga en dólares o es importado, no le conviene venderlo. El blue mueve las expectativas y aumenta los precios.

- Más expectativas de devaluación.

- Más incertidumbre.

"Se están dando las tensiones de siempre antes de las elecciones con respecto al dólar. Ahora, con toda esta cantidad de cepos, se está notando aún más en el dólar blue. La emisión monetaria y la inflación también repercuten en gran manera para el contexto de incertidumbre", analizó la economista Gisela Veritier.

+ VIDEO: la explicación de los economistas a la brecha:

Video Placeholder

Por su lado, Fabio Ventre opinó al respecto: "La duda pasa por qué va a hacer el Gobierno una vez que terminen las elecciones. La suba del blue tiene que ver con que el Gobierno tiene un déficit tan grande que necesita imprimir muchos pesos en un contexto donde no sobran los dólares". 

Leé también

Anunciaron modificaciones para las legislativas del 14 de noviembre.

El Gobierno modifica los protocolos sanitarios para las elecciones legislativas

Cristina Kirchner fue operada en el Sanatorio Otamendi.

El mensaje de Alberto Fernández a Cristina Kirchner por la operación

Lo más leído

1

El Gobierno anunció cuándo se normalizará la entrega de chapas de patentes en todo el país

2

Niebla en Córdoba: piden precaución al manejar y anticipan días con mucho frío

3

La advertencia del relator de la Fórmula 1 ante el “boom” de Colapinto: “No le hace bien”

4

El FMI aprobó la revisión técnica para Argentina y Milei lo celebró: “No apto para mandriles”

5

El pesar de los vecinos que sufren los robos de “la Banda de la Espora”: “No se puede dormir”

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

dólar blueImpactoeconomía

Más notas sobre Política

El Gobierno oficializó cuando se normalizará la entrega de chapas de patentes en todo el país.

El Gobierno anunció cuándo se normalizará la entrega de chapas de patentes en todo el país

El Presidente celebró el acuerdo con el FMI.

El FMI aprobó la revisión técnica para Argentina y Milei lo celebró: “No apto para mandriles”

Llaryora recibió a Frigerio y Pullaro para la reunión de la Región Centro.

Llaryora se diferenció de Milei en una reunión con Pullaro y Frigerio: “Garantizamos la paz social”

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El consejo inesperado de Paul McCartney a Zoe Gotusso en Córdoba que cambió su vida
  • Mili bailó en patín, emocionó hasta la mamá de Guido y recaudó millones de pesos: “Una luchadora”
  • Choque fatal entre un camión y un colectivo en Santa Cruz: al menos tres muertos y varios heridos
  • La advertencia del relator de la Fórmula 1 ante el “boom” de Colapinto: “No le hace bien”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial