• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Cónclave en el Vaticano
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DocePolítica

26 años sin José Luis Cabezas: el crimen que sacudió a la sociedad y al mundo político

El asesinato del fotógrafo de la revista Noticias conmocionó al país. El recuerdo de su hermana y de Gabriel Michi, su compañero en aquel verano de 1997 en Pinamar.

24 de enero 2023, 19:34hs
Cabezas fue secuestrado, torturado y asesinado a la salida de una fiesta en Pinamar.
Cabezas fue secuestrado, torturado y asesinado a la salida de una fiesta en Pinamar.

El 25 de enero de 1997 significó un antes y un después en Argentina. Aquel día fue asesinado el fotógrafo José Luis Cabezas, en un crimen que sacudió a la sociedad y al mundo político. Ocurrió en Pinamar, donde la víctima se encontraba realizando una cobertura de verano para la revista Noticias.

Este miércoles se cumplen 26 años del brutal episodio. A Cabezas lo mataron de dos disparos y su cuerpo calcinado apareció dentro del auto que utilizaba para cubrir la temporada en una de los principales puntos turísticos de la Costa Argentina.

26 años sin José Luis Cabezas: el crimen que sacudió a la sociedad y al mundo político
26 años sin José Luis Cabezas: el crimen que sacudió a la sociedad y al mundo político

El crimen fue perpetrado por una banda vinculada al empresario postal Alfredo Yabrán, un hombre de muchísimo poder en la década del 90 que había sido apuntado por el ministro de Economía, Domingo Cavallo, como líder de una organización mafiosa con protección política y judicial.

Yabrán existía, pero su cara era desconocida. "Sacarme una foto a mí es como pegarme un tiro en la frente. Ni los servicios de inteligencia tienen una foto mía", dijo alguna vez. Ese fue justamente uno de los principales objetivos del equipo de Noticias, que estaba conformado por el fotógrafo Cabezas y el periodista Gabriel Michi.

26 años sin José Luis Cabezas: el crimen que sacudió a la sociedad y al mundo político
26 años sin José Luis Cabezas: el crimen que sacudió a la sociedad y al mundo político

Ambos lo lograron durante el verano de 1996. Cabezas simuló una postal en la playa y tomó a Yabrán en primera plana. La foto del empresario se usó para la tapa de la revista que salió en marzo de aquel año. 

"Toda la prensa quería conocer el rostro de Yabrán y al siguiente verano (el del asesinato) nos habíamos planteado un desafío mayor que era conseguir una entrevista con Yabrán", afirmó Michi en el informe de Telenoche a 26 años del crimen de su compañero de equipo.

El periodista reconoció que sufrió amenazas tras la muerte de Cabezas, pero que lleva "una vida medianamente normal". "Todo eso aflojó con la muerte de Yabrán (en mayo de 1998) y terminó con el juicio que condenó a los asesinos a perpetua, pese a que lamentablemente ahora están todos libres", sostuvo.

Un crimen organizado

Al siguiente año la dupla periodística volvió a Pinamar. Al retirarse de una fiesta organizada por el empresario Oscar Andreani, Cabezas fue interceptado por Horacio Braga y Sergio González, quienes lo encañonaron, lo golpearon y lo lanzaron al asiento trasero del auto del fotógrafo. 

En otro vehículo estaban el subcomisario Gustavo Prellezo, José Auge y Héctor Retana. Lo llevaron hasta una cava de General Madariaga, donde Prellezo le dio dos disparos en la cabeza. Después, lo metieron en el auto y lo prendieron fuego.

+ VIDEO: el recuerdo de Gabriel Michi y Gladys Cabezas:

Video Placeholder

Gabriel Michi se retiró un rato antes del evento y se salvó del desenlance. "Fuimos a cubrir el cumpleaños de Andreani y yo me fui antes porque el 26 era mi cumpleaños. Él me dijo que quería quedarse porque estaba divertido, y esas fueron sus últimas palabras que escuché", recordó el periodista.

Un comisario de Pinamar le contó la noticia y Michi fue al lugar donde encontraron el Ford Fiesta blanco que usaban para moverse por la ciudad. "Era una escena terrible. Reconocí una llave de nuestra oficina y cuando fuimos a probarla y abrió, caí que era José Luis", recapituló.

El asesinato del fotógrafo se convirtió en uno de los mayores emblemas de la lucha del periodismo nacional por la libertad de expresión. "Me sorprende que José Luis Cabezas se haya convertido en el símbolo que se convirtió. El hecho de que haya estado tan firme en la memoria colectiva fue fundamental para que haya justicia", aseguró Michi. 

26 años sin José Luis Cabezas: el crimen que sacudió a la sociedad y al mundo político
26 años sin José Luis Cabezas: el crimen que sacudió a la sociedad y al mundo político

Herida imborrable

Gladys Cabezas, hermana de José Luis, pidió "no olvidar" a su hermano. En diálogo con Telenoche, consideró que "no hubo justicia" tras el crimen del reportero gráfico "porque en este país no hay justicia".

"Acá meten preso y dan perpetuas, pero es mentira, después salen porque se portan bien en la cárcel. Yo no sé qué es portarse bien en la cárcel, algún día necesitaría que me lo expliquen", agregó.

+ MIRÁ MÁS: Se inauguró la nueva Maternidad Provincial: cuándo empezará a funcionar

Gladys señaló que, para ella, Yabrán efectivamente se suicidó, pese a varias versiones que lo pusieron en duda: "Lo hizo porque le soltaron la mano". "Yabrán era testaferro de muchas personas, la mafia funciona así", afirmó.

La mujer jamás pudo sacar de su cabeza lo que pasó aquel verano de 1997 en Pinamar. "Fue un crimen horrendo y muy injusto porque se lo hicieron a un laburador, es algo que no tendría que haber pasado. Él era muy buena persona", cerró Gladys Cabezas. 

Leé también

El jefe de Estado habló de la economía del país y criticó a la gestión de Cambiemos.

Para Alberto Fernández la inflación "es autoconstruida" y "está en la cabeza de la gente”

Las partes de los vehículos en el lugar del siniestro.

La lucha de Marina y Alexa, las sobrevivientes del choque que protagonizó Oscar González

Lo más leído

1

Se prendió fuego la habitación de una casa y murió un niño de 3 años en Mendoza

2

Frente a una escuela de Córdoba motochoros asaltaron a un comerciante que iba a pagar sueldos y huyeron

3

Empezó a funcionar la Sube en Córdoba: las claves y qué pasa con la Red Bus

4

Julián Álvarez le dio la bienvenida a Luck Ra en Madrid con un particular regalo

5

Trabajó a la par de León XIV en Perú y destacó en Telenoche su cercanía con la gente: “Una huella imborrable”

Temas de la nota

crimenPinamarperiodismofotógrafoTelenoche

Más notas sobre Política

Otra vez el Gobierno fijó el salario mínimo por decreto.

El Gobierno aumentó el salario mínimo: el monto para mayo y a cuánto llegará en agosto

La tarjeta Sube ya se puede utilizar para pagar el transporte público en Córdoba.

Empezó a funcionar la Sube en Córdoba: las claves y qué pasa con la Red Bus

El mensaje de Milei por el nombre elegido por el nuevo Papa.

El insólito mensaje de Milei por la elección del nombre del nuevo Papa

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Decía que tenía un bar pero en realidad lo usaba para vender droga y quedó detenido
  • Tragedia en Córdoba: hacía arreglos eléctricos, recibió una descarga y murió
  • Córdoba: menores de 14 y 15 años quisieron robar y fueron detenidos con un revólver corto
  • El Gobierno aumentó el salario mínimo: el monto para mayo y a cuánto llegará en agosto

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial