• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Tiempo
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Pablo Laurta
  • Gobierno nacional
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DocePolítica

Las claves del “plan histórico” del Presupuesto de Llaryora para bajar los impuestos

El proyecto prevé rebajas y alivios en el Inmobiliario Urbano y Rural y en Ingresos Brutos, entre otros. En diálogo con Noticiero Doce el ministro de Economía provincial afirmó que no habrá aumentos reales y dio más detalles.

14 de noviembre 2025, 14:19hs
El gobernador Llaryora envió el proyecto a la Legislatura.
El gobernador Llaryora envió el proyecto a la Legislatura.

El gobernador Martín Llaryora envió a la Legislatura el Presupuesto 2026, que incluye lo que definió como un “plan histórico de reducción de impuestos”. Según explicó en su cuenta de X, elaboró las proyecciones “tomando la previsión nacional de un crecimiento del 6%” y con el objetivo de “cuidar a los cordobeses, fortalecer la producción y aplicar una reducción impositiva sin precedentes”.

Desde el Centro Cívico señalaron que se trata de una estrategia fiscal integral que disminuirá la presión tributaria provincial en $900.000 millones.

El paquete incluye cambios en Ingresos Brutos, Inmobiliario Urbano, Inmobiliario Rural y beneficios para sectores estratégicos como educación, salud, industria y agricultura.

Cómo será el alivio

En diálogo con Noticiero Doce, el ministro de Economía provincial, Guillermo Acosta, detalló el impacto del Presupuesto 2026.

El 52% de las cuentas del Inmobiliario va a pagar, sostuvo, “entre 0 y -25% de aumento”. Además, indicó que el 11% no tendrá aumentos, mientras que un 15,7% registrará una actualización del 29%, tope que coincide con la inflación proyectada.

“No hay revalúos de propiedades. Sí aplicaremos una nueva metodología de trabajo sobre los valores, pero sin aumentar alícuotas”, aclaró Acosta.

+ MIRÁ MÁS: Uber confirmó que se inscribirá en Córdoba: la aclaración que hizo a los choferes

Consultado por la posible baja del Impuesto al Sello y de Ingresos Brutos para préstamos que no sean hipotecarios, anticipó que dependerá también del contexto económico del país y de que ocurra ese crecimiento esperado por Nación.

“Confiamos en la recuperación de la economía argentina, pero hay que tener mucho cuidado con lo que puede pasar, por eso la Provincia hace esta oferta que tiene un costo fiscal extraordinario. Estamos superando el billón de pesos”, afirmó.

+ La palabra del ministro Acosta en Noticiero Doce:

Video Placeholder

La larga lista de reducciones de impuestos que anunció la Provincia:

Alivio para pequeños comerciantes y estímulo a la inversión

En el marco del Impuesto a los Ingresos Brutos, la Provincia aplicará una reducción histórica:

• Baja del 30% de la alícuota para pequeños comerciantes: pasa de 3,5% a 2,5%, beneficiando al 64% del comercio cordobés, quienes facturan hasta $88,1 millones anuales.

• Ingresos Brutos CERO para empresas que facturen menos de $3.200 millones y realicen inversiones por al menos el 1,2% de sus ingresos, dentro de la nueva Ley de Promoción Industrial.

• Exenciones de hasta 100% a quienes invierten en el Noroeste y Sur-Sur como parte de la Ley de Igualdad Territorial. La Provincia destina a este programa hasta el 5% de la recaudación total del impuesto, con una asignación de hasta $154.000 millones.

• Continuidad del esquema de Alícuota 0 para inversiones en educación y lanzamiento del Programa Alícuota 0 para el sistema de salud.

Beneficios adicionales:

• Alícuota 0 para actividad agrícola.

• Alícuota 0 para industria promovida.

• Alícuota 0 para créditos hipotecarios.

• Exenciones para Economía del Conocimiento y Fondo Emprendedor.

En total, las medidas en Ingresos Brutos implican que el Estado provincial deje de recaudar $450.000 millones, que pasarán directamente al circuito productivo.

Inmobiliario Urbano: Sin aumentos reales y fuertes reducciones

El plan establece que ningún contribuyente tendrá aumentos reales en el Impuesto Inmobiliario Urbano. La actualización máxima será del 29%, equivalente a la inflación proyectada, y en la mayoría de los casos habrá reducciones:

• 41% de los contribuyentes (500.000 personas) tendrá reducciones nominales de hasta 25% respecto de lo que pagaron en 2025. Con moneda actualizada, esa reducción se eleva hasta el 54%.

• 11% de los contribuyentes (150.000 aproximadamente) pagarán nominalmente lo mismo que en 2025. En este caso, en moneda real tendrán una reducación del 29%.

• 21% de los contribuyentes (250.000 aproximadamente) tendrán una actualización del 29%. En términos reales no tendrán aumento.

• El 27% de los restantes contribuyentes (310.000 aproximadamente) tendrán actualizaciones menores al 29%, por lo que en términos reales también pagarán menos que en 2025.

Además:

• 175.000 personas e instituciones de Córdoba tendrán una exención del 100% del Impuesto Inmobiliario Urbano.

• Se mantienen beneficios: 30% por contribuyente cumplidor y 10% por pago de contado.

El impacto fiscal de estas medidas representa $200.000 millones menos de recaudación, que permanecerán en manos de familias y comercios.

Inmobiliario Rural: acuerdo con el sector y beneficios crecientes

El Impuesto Inmobiliario Rural se actualizará según el índice de inflación rural, un mecanismo acordado con todas las entidades agropecuarias. El 98% de lo recaudado se destinará al Fondo de Desarrollo Agropecuario para obras de infraestructura productiva.

Entre los principales beneficios:

• Nuevo descuento del 5% los propietarios productores con la finalidad de promover que ellos trabajen sus campos.

• Descuento del 30% por contribuyente cumplidor.

• Beneficios por Buenas Prácticas Agropecuarias.

• Descuento por tope del 29%

• Alícuota 0 a la mera compra (instituido el año pasado)

• Exenciones a entidades sin fines de lucro

* Exenciones por bosques nativos, zonas protegidas y áreas declaradas zonas de desastre agropecuarios.

Este programa de reducción del Impuesto Inmobiliario Rural significa que el gobierno provincial deja de percibir unos $250.000.000.0000 que pasan al circuito económico cordobés.

Lo más leído

1

Esquivó una puerta y la arrolló un micro: estudiaba enfermería para cuidar a su mamá que tuvo dos ACV

2

La bronca de la mamá de la nena pateada en Palermo: “Mostró un carnet y se fue caminando”

3

Salvaje ataque en Palermo: un hombre cruzó a una nena de 6 años por la calle y la pateó

4

Es guardiacárcel y cantó por su pueblo arrasado por un temporal: Guido Kaczka frenó el programa y lo bancó

5

Faenaron un puma y alardearon en redes: los identificaron pero siguen en libertad y hay indignación

Temas de la nota

Martín LlaryoraPRESUPUESTOImpuestosGobierno de CórdobaNoticiero Doce

Más notas sobre Política

Sube en Córdoba.

Sube en Córdoba: cómo acceder a la Tarifa Social Federal y pagar menos de la mitad de lo que sale el boleto

Desde este sábado aumenta el boleto urbano en Córdoba.

Aumento del boleto urbano en Córdoba: a cuánto se va la tarifa social federal con la Sube

Canasta de crianza.

Canasta de crianza en octubre: cuánto se necesitó para mantener un niño en Argentina

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Cortes de luz de Epec para este sábado en Córdoba: múltiples barrios y localidades afectados
  • Asesinó a su novia en un campamento gitano en Córdoba y lo condenaron a perpetua
  • Tragedia en Córdoba: un nene de ocho años murió tras ser atropellado por un camión
  • Campeón del mundo, “descubridor” de Dani Alves y escritor: quién es el español que se suma a Talleres

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial