La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) oficializó este miércoles un aumento del 2,08 % para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, según las resoluciones 338 y 339 publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste corresponde a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre.
El nuevo haber mínimo garantizado quedó fijado en $333.085,39, mientras que el máximo ascenderá a $2.241.349,35. En tanto, la Prestación Básica Universal (PBU) será de $152.371,37, y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) alcanzará $266.468,31.
Con el bono extraordinario de $70.000, los jubilados que cobran la mínima percibirán un total de $403.085,39, y quienes reciben la PUAM llegarán a $336.468,31. En el caso de las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez, el monto será de $303.371,37 con el refuerzo incluido.
+ MIRÁ MÁS: Cierran todos los bancos del país por 24 horas esta semana: el día y el motivo
Además, la base imponible mínima se fijó en $112.183,09 y la máxima en $3.645.898.
Asignaciones y AUH
La Resolución 339/2025 también estableció un incremento del 2,08 % para las asignaciones familiares y la Asignación Universal por Hijo (AUH), aplicable a trabajadores registrados, monotributistas y beneficiarios de programas sociales:
- AUH y Asignación por Embarazo: $95.737,66
- AUH por Hijo con Discapacidad: $311.748,35
El 20 % del monto se retiene hasta la presentación de la Libreta AUH, que certifica los controles de salud y escolaridad de los menores.
La Anses aclaró que quedan excluidos del beneficio los grupos familiares donde alguno de sus integrantes perciba ingresos superiores a $2.453.609 mensuales, sin importar el total del hogar.
Fechas de cobro
Los pagos se realizarán entre el 10 y el 28 de noviembre, según el tipo de haber y la terminación del DNI:
- Jubilaciones y pensiones que no superen la mínima: del 10 al 20 de noviembre.
- Jubilaciones y pensiones que superen la mínima: del 20 al 28 de noviembre.
El nuevo aumento se suma a la serie de ajustes mensuales que la Anses aplica desde el cambio de fórmula de movilidad, vinculada a la inflación.



