• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Doble femicidio
  • Tiempo
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Elecciones 2025
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DocePolítica

Fiebre amarilla: el Gobierno prepara un plan ante la amenaza de un brote regional

La OPS reportó un aumento inusual de casos y muertes en Sudamérica. Argentina analiza cambios en su esquema de vacunación.

13 de octubre 2025, 18:58hs
Las medidas que planifica el Ministerio de Salud.
Las medidas que planifica el Ministerio de Salud.

Ante el escenario de expansión de fiebre amarilla en la región, el Gobierno nacional confirmó que prepara un plan de acción para enfrentar un posible brote.

La alerta sanitaria volvió a encenderse en Sudamérica. De acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ya se registraron 350 casos en humanos y 150 muertes en la región, con una letalidad del 42,8 %, cinco veces por encima del promedio anual habitual.

+ MIRÁ MÁS: Quién es Martín Palacios, el chofer contactado por el doble femicida Laurta antes de viajar a Córdoba

Los países afectados son Brasil, Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia, lo que eleva el riesgo para la Argentina por su cercanía y circulación regional.

“Estamos preparando un plan de acción para enfrentar una posible epidemia de fiebre amarilla. Debemos estar juntos para enfrentar esta amenaza”, señalaron funcionarios del Ministerio de Salud a Clarín tras una reunión con sociedades científicas.

Aunque no se registran casos autóctonos en el país desde 2009 ni en viajeros desde 2018, las autoridades decidieron reforzar la vigilancia epidemiológica y evaluar ajustes en la estrategia de vacunación.

Actualmente, la vacuna contra la fiebre amarilla se aplica en forma gratuita únicamente en provincias consideradas de riesgo, como Formosa, Misiones y Corrientes, zonas endémicas donde el Estado asegura la provisión de dosis.

Sin embargo, existe preocupación por los territorios no contemplados en el esquema público, donde residen viajeros frecuentes hacia las áreas afectadas y que podrían convertirse en puntos de introducción del virus.

La OPS lanzó una serie de recomendaciones urgentes para todos los países de la región: alcanzar coberturas del 95 % en zonas de riesgo, fortalecer la vigilancia activa de casos sospechosos y de muertes en primates (sentinelas clave), capacitar al personal de salud y mejorar la comunicación pública sobre los riesgos y formas de prevención.

El Ministerio de Salud indicó que “se está monitoreando la situación regional y evaluando la posibilidad de modificar el plan vigente” para adaptarse a este escenario excepcional.

Especialistas advirtieron que la dinámica del virus está cambiando. El Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones de la Asociación Española de Pediatría alertó que la fiebre amarilla “ha comenzado a afectar zonas montañosas, subtropicales y próximas a centros urbanos”, lo que podría facilitar brotes urbanos si no se actúa con rapidez. Asociaciones médicas argentinas, como la Sociedad Argentina de Infectología y la Sociedad Argentina de Virología, expresaron su preocupación por la restricción de la gratuidad de la vacuna, ya que “pone en riesgo brotes significativos en regiones donde existen vectores competentes y poblaciones susceptibles por falta de vacunación”.

En este contexto, las autoridades trabajan en coordinación con organismos internacionales para delinear un esquema flexible que permita actuar con rapidez en caso de detección de casos sospechosos. Mientras tanto, la recomendación para quienes viajen a zonas de riesgo sigue siendo clara: vacunarse al menos 10 días antes del viaje.

Lo más leído

1

El conductor que atropelló tenía carnet: la Municipalidad lo habilitó pese a una epilepsia “controlada”

2

Hallaron asesinada a una joven de 20 años en un pozo cloacal en Chaco

3

¡Modo pijamada! Valentina Márquez sorprendió con el lanzamiento de “Favorita” y un videoclip lleno de color

4

Laurta hizo un entrenamiento especial para cometer los femicidios: cómo planeaba completar su plan

5

Investigan si el conductor del choque en pleno centro de Córdoba tuvo una descompensación al volante

Temas de la nota

gobierno nacionalfiebre amarillaBroteplanregiónArgentina

Más notas sobre Política

“Javier Milei no está dando respuesta”: Ramón Mestre en “Punta y Hacha”

“Javier Milei no está dando respuesta”: Ramón Mestre en “Punta y Hacha”

Milei Trump se reunieron en Estados Unidos.

Javier Milei tras reunirse con Trump: “EE.UU. continuará apoyándonos si no volvemos al populismo”

Aumentan las asignaciones de ANSES tras la inflación

Jubilaciones, AUH y pensiones de ANSES: cuánto se cobrará en noviembre tras el dato de la inflación

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Con Messi de titular, Argentina goleó 6 a 0 a Puerto Rico en Miami
  • Se vendían como “sin gluten”, pero escondían un ingrediente peligroso
  • Laurta será indagado este miércoles por el crimen del remisero antes de ser trasladado a Córdoba
  • Una pelea grabada y una bolsa arpillera: los estremecedores detalles del crimen de la joven asesinada en Chaco

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial