Los videos truchos ya son una moneda corriente en las campañas electorales argentinas y en todo el mundo. Pero desde este miércoles, al menos en nuestro país, esa práctica es considerada un “delito electoral”.
Así lo resolvió la Cámara Nacional Electoral a partir de una investigación que se inició en la Justicia Federal de Córdoba: en la previa de las Paso 2021, se difundió en redes sociales un video trucho de Mario Negri con declaraciones falsas sobre el origen de los fondos de campaña.
En aquella elección primaria dentro de Juntos por el Cambio competían Mario Negri como candidato a senador y Gustavo Santos a diputado contra Luis Juez y Rodrigo de Loredo. Finalmente se impusieron estos últimos.
+ MIRÁ MÁS: Multas en Córdoba capital: las velocidades máximas en calles, avenidas, rutas urbanas y pasos a nivel
Ante la denuncia del histórico dirigente radical, la Justicia había ordenado levantar el video de todas las plataformas.

La causa derivó a la Cámara Nacional Electoral, que este miércoles procesó por inducción al engaño a la publicista María Victoria Villaver de la agencia Ignis M&C. También pidieron investigar al contratante real de sus servicios, que costaron unos 15 millones de pesos actuales.
Polémica renovada
Uno de los protagonistas de aquella elección de 2021 protagonizó hace semanas un escándalo por la generación de videos fake con Inteligencia Artificial.
En sus redes sociales, De Loredo difundió un video falso del gobernador Martín Llaryora, que no demoró en expresar su repudio. El radical se defendió argumentando que en el tuit y en el final del video de varios minutos aclaraba que era un deepfake realizado con IA.