El Gobierno nacional evalúa implementar un nuevo paquete de medidas con el objetivo de avanzar hacia una dolarización parcial, sin necesidad de declarar un régimen formal. El esquema que se analiza permitiría que los usuarios realicen pagos directamente en dólares, desde sus cuentas bancarias, mediante tarjetas o billeteras virtuales.
La iniciativa apunta a flexibilizar el sistema de cobros y habilitar que los comercios acepten tarjetas de débito vinculadas a cuentas en dólares. Si bien esta asociación ya funciona en muchos bancos cuando el cliente tiene ambas cuentas en la misma entidad, cada institución podrá establecer su mecanismo operativo.
Pagos digitales
Se podría pagar en dólares con solo escanear códigos QR. En este caso, el sistema tomaría directamente los fondos desde la cuenta en moneda extranjera del comprador.
Para esto, las billeteras virtuales deberán ofrecer la opción de elegir con qué moneda se quiere pagar al momento de escanear el código. El comercio recibiría el monto equivalente según el tipo de cambio del momento.
+ MIRÁ MÁS: Qué compras se podrán hacer sin declarar los dólares “del colchón”
Además, se estudia permitir el pago en cuotas en dólares, con débitos automáticos mensuales desde la cuenta del cliente. Esta opción dependerá de la decisión de cada comercio, ya que implica un riesgo financiero en caso de falta de fondos al momento del cobro.
Un esquema gradual
El plan forma parte de una estrategia de dolarización endógena, en el que el uso de la moneda extranjera se expanda de manera progresiva en función del comportamiento de los actores económicos, sin forzarlo por decreto.
Hasta el momento no hay una fecha definida para la implementación, pero fuentes del sector financiero confirmaron que las conversaciones están avanzadas y que las billeteras, bancos y procesadores de pago ya recibieron los primeros lineamientos técnicos.
El modelo, de prosperar, implicaría un cambio profundo en la operatoria cotidiana de millones de usuarios y una nueva etapa en la política monetaria argentina.