Desde hace varios años en los barrios de Córdoba se venía recurriendo a grupos de WhatsApp integrados por la Policía para ir alertando sobre distintos hechos de inseguridad, sin embargo en el último tiempo ese mecanismo está siendo dado de baja.
Vecinos advirtieron que las bases operativas o policías que formaban parte de los grupos empezaron a retirarse. Autoridades consultadas por Telenoche indicaron que esto tiene que ver con un nuevo plan en marcha.
+ MIRÁ MÁS: Bullrich mostró el traslado del barra de Talleres que amenazó desde Bouwer: “Sin privilegios”
Desde el Ministerio de Seguridad entienden que se desvirtuó el sentido de los WhatsApp y por lo tanto van a mutar hacia el programa “Ojos en alerta” que nació en el municipio de San Miguel, en Buenos Aires, y que acá lo llaman “Cordobeses en alerta”.
La periodista Laura González contó que esto parte de un diagnóstico sobre el funcionamiento de las Guardias Urbanas y un estudio que advierte que el tema de la inseguridad está en la cima de las preocupaciones de la gente.
+ VIDEO: el nuevo plan de seguridad:

A partir de ese análisis pretenden que la Guardia no esté dando vueltas sino que permanezca en un lugar fijo y que cuando reciba un alerta se derive a la Policía o a la Guardia Urbana, dependiendo qué tipo de situación se haya planteado.
Además la comunicación entre vecino y operador va a ser un contacto único y el mensaje no lo va a ver todo un grupo como sucedía ahora en los WhatsApp, explicó Néstor Ghino.
De esta manera el mensaje será unidireccional y existiría una notificación para entregarle a ese vecino sobre cómo fue el accionar y el procedimiento efectuado en base al pedido que realizó.