Con el nuevo esquema cambiario y la eliminación del cepo para personas, el recargo impositivo del 30% sobre el dólar oficial para atesoramiento ya no se aplica. Sin embargo, esta medida no incluye las compras con tarjeta de crédito en el exterior ni las operaciones turísticas.
Así como antes era común que los usuarios utilizaran sus divisas compradas en el mercado financiero para cancelar consumos desde sus cajas de ahorro, ahora estos pagos resultarán más económicos porque lo puede hacer a través de la divisa en el mercado oficial.
El valor de la misma, según la cotización de este martes, fue alrededor de $1.230. Es decir, un valor inferior al del dólar MEP de la semana pasada, que fue de $1373 para la venta.
+ MIRÁ MÁS: Llegó el desembolso del FMI por USD 12 mil millones: a cuánto cotizó el dólar en el segundo día sin cepo
Las personas pueden comprar dólares a este precio a través de home banking o en ventanilla con efectivo, aunque con un límite de USD 100.

Esto permite abonar el resumen de la tarjeta de crédito con esos dólares, evitando así pagar en pesos y la percepción del 30% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales, que elevaba la cotización a casi $1.600. No obstante, este valor puede variar según el tipo de cambio del día.
PASOS
- Ir al “Stop debit” de la tarjeta de crédito antes del vencimiento en homebanking.
- Llamar al banco el día del vencimiento para que tome las divisas desde la caja de ahorro para pagar los consumos de la tarjetas en dólares.
- Elegir la opción pagar la tarjeta manualmente.