Desde este 1 de abril, el ministerio de Salud provincial hizo un importante cambio en el Programa de Protección de la Embarazada y su Bebé que ayudará a las beneficiarias. La decisión es un incremento económico de la asignación por embarazo de 120 mil pesos a 375 mil.
La cartera a cargo de Ricardo Pieckenstainer sostuvo que la actualización tiene como objetivo “acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, para fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles de embarazo y en la primera infancia y brindar distintos beneficios”.
A quiénes aplica
El aumento alcanza a las nuevas asignaciones económicas, es decir, a las embarazadas inscriptas en el programa a partir del 1 de abril de 2025. También afectará a los trimestres pendientes de pago al 31 marzo de 2025 que no hayan sido notificadas del pago.
+ MIRÁ MÁS: Convocan a familias cordobesas para adoptar a una adolescente de 16 años: los requisitos
Además de lo antes mencionado, el Programa de Protección de la Embarazada y su Bebé contempla el seguimiento de los controles de embarazo en el primer nivel de atención, turnos protegidos en caso de embarazos de alto riesgo y boleto de transporte público gratuito. A su vez, las futuras mamás reciben alimentación saludable, leche entera fortificada para cada mes del embarazo desde su inscripción y un ajuar para el momento del parto, a partir del séptimo mes de embarazo.
El programa tuvo más de 14 mil gestantes en el año 2024 por lo que la provincia considera importante seguir brindando la ayuda para un continuo crecimiento.