• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Elecciones 2025
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DocePolítica

Eliminan impuestos para compras en el exterior y no hará falta viajar por productos más baratos: cuándo rige

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció la medida del Ministerio de Economía. “Lo importante es que todos los argentinos puedan comprar en el extranjero aún cuando no tengan el dinero para un pasaje”, expresó.

15 de noviembre 2024, 17:04hs
compras exterior
La eliminación de impuestos para comprar en el exterior regirá desde diciembre.

Los viajes al extranjero para conseguir productos más baratos se convirtieron en un atractivo desde hace tiempo en Argentina y ahora el Gobierno busca revertir esas prácticas con la eliminación de impuestos para compras en el exterior.

Es una medida del Ministerio de Economía que entrará en vigencia desde diciembre, según explicó el vocero presidencial Manuel Adorni en la conferencia de prensa de este viernes.

“Tiene por objetivo que los argentinos puedan importar más productos a un mejor precio, especialmente aquellos ligados al sector tecnológico y textil como sucede en los países normales. El tema es que acá nos habíamos acostumbrados a ser un país anormal”, apuntó con críticas a la anterior gestión.

+ MIRÁ MÁS: El Banco Central puso en circulación el billete de 20 mil pesos: los detalles para no ser engañado

En la misma dirección, agregó: “Lo importante es que todos los argentinos puedan comprar en el extranjero aún cuando no tengan el dinero para comprar un pasaje y viajar al exterior. Es demoníaco normalizar que una persona tenga que pagar un pasaje en avión para comprar en otro país más barato o que tenga que esperar horas en una frontera para cruzar del otro lado en busca de un mejor producto o de un mejor precio”.

Adorni puso como ejemplo que “una campera en el exterior que vale 100 dólares hoy paga 67 dólares de impuestos, con esta medida pasará a pagar solamente 21 dólares”. Y añadió: “Es parte de la normalización del comercio exterior que empezó con el fin de las Siras (Sistema de Importaciones de la República Argentina) y que siguió con la importación de productos para generar mayor competencia y la eliminación de reglamentos técnicos, licencias y otras cargas burocráticas innecesarias”.

“Todo esto tiene como fin que Argentina sea un país más libre en contraposición con el que se encontró el Gobierno el 10 de diciembre último cuando la Argentina era el tercer país más cerrado del mundo detrás de Sudán y Etiopía”, señaló.

Video Placeholder

Qué cambia

Por su parte, el secretario de Industria y Comercio de la Nación, Pablo Lavigne, explicó que “se van a ampliar los límites de importación vía courier de 1000 a 3000 dólares por envío”.

“La novedad es que a los que son envíos para uso personal se van a liberar de aranceles y tasa estadística por los primeros 400 dólares por envío. Solo van a pagar IVA por esos 400 dólares y el saldo siguiente pagarían todo el resto de los tributos”, detalló.

Lavigne advirtió que “los únicos que quedan afuera son los que tienen alguna limitación técnica como son los frescos del Senasa, los medicamentos y algunos precursores”.

Lo más leído

1

Conmoción en Chaco: una nena de 11 años dio a luz y detuvieron a sus padres por presunto abuso sexual

2

Abuso, golpes y armas: un chica de 16 años denunció que estuvo 5 años secuestrada y logró escapar con su bebé

3

De apagar incendios a encender la pista: bomberos de Calamuchita ganaron $20 millones con un show de baile

4

Se negaron a declarar los cuatro acusados por el triple crimen de Florencio Varela y seguirán detenidos

5

“Mercaderes de la muerte”: el dramático pedido de los sacerdotes al Estado por el avance del narcotráfico

Temas de la nota

gobierno nacionalcompras en el exteriorImpuestos

Más notas sobre Política

El encuentro entre Milei y Netanyahu en Estados Unidos.

Milei se reunió con Netanyahu y le expresó su compromiso por los rehenes en Gaza

Cuánto debés ganar por mes para no ser pobre en la Argentina

Cuánto debés ganar por mes para no ser pobre en la Argentina

Pobreza en Córdoba.

La pobreza bajó al 31,6% en el primer semestre de 2025 en el país: en el Gran Córdoba es del 29,5%

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Horóscopo de Piscis de hoy: viernes 26 de septiembre de 2025
  • Horóscopo de Acuario de hoy: viernes 26 de septiembre de 2025
  • Horóscopo de Capricornio de hoy: viernes 26 de septiembre de 2025
  • Horóscopo de Sagitario de hoy: viernes 26 de septiembre de 2025

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial