• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DocePolítica

“Es la economía bimonetaria, estúpido”: la carta de Cristina Kirchner a nueve meses de la gestión de Milei

La ex presidenta cuestionó en duros términos el rumbo económico del gobierno libertario. Enfocó el análisis en la escasez de dólares y en las contradicciones del discurso del mandatario.

06 de septiembre 2024, 08:49hs
CFK cruzó al Gobierno nacional y también planteó una dura reflexión contra el peronismo. (Foto: AFP)
CFK cruzó al Gobierno nacional y también planteó una dura reflexión contra el peronismo. (Foto: AFP)

Con un documento de ocho páginas, Cristina Kirchner fulminó la política económica de Javier Milei a nueve meses de la llegada de La Libertad Avanza al poder. “Es la economía bimonetaria, estúpido”, tituló la carta publicada en sus redes sociales.

En un extenso texto, la ex presidenta cuestionó el rumbo de la economía argentina. Calificó al mandatario como “ex libertario” y enfocó el análisis en las contradicciones del discurso oficialista, principalmente respecto a problemática de la escasez de dólares.

“Una vez más y como siempre, la realidad se impone sobre las teorías extravagantes, los discursos incendiarios y las frases marketineras”, mencionó.

Y añadió: “Milei, el ultra libertario que en campaña prometía eliminar la intervención y el control del Estado sobre la vida de los argentinos hoy, en el gobierno, no sólo interviene y controla, sino que además decide tres de los cuatro precios fundamentales de la economía”. Luego, enumeró:

  1. El precio del dólar, a través de la tablita de crawling-peg del 2% mensual.
  2. El precio del dinero, mediante la fijación de una tasa de interés de referencia ultra negativa.
  3. El precio del trabajo, al fijar tope para los acuerdos salariales.

“Solo ha liberado el cuarto precio de la economía; el de los bienes y servicios, aunque con ciertas limitaciones: las tarifas de luz, gas y el transporte todavía conservan exiguos subsidios, en algunos segmentos de usuarios, y el Estado sigue sin contar con datos fehacientes sobre los costos reales de esos sectores”, evaluó CFK.

A nueve meses de la llegada de Milei y “las fuerzas del cielo”…

ES LA ECONOMÍA BIMONETARIA, ESTÚPIDO. Aportes para un debate argentino.

👉🏻 https://t.co/Poopu0m8Mj pic.twitter.com/AB62W65Q2p

— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) September 6, 2024

Para la ex vice de Alberto Fernández, “si a esta forma de administrar los cuatro precios de la economía le sumamos el ajuste fiscal de Milei, que es inconsistente e insostenible porque lo logra a partir del no pago de deudas exigibles para la administración central y del retiro del Estado de las funciones imprescindibles para la subsistencia misma del país como Nación, se produce un combo letal”.

Apuntó que la economía bimonetaria que impulsa Milei “ha llevado a una caída brutal de la actividad económica y ha provocado que nuestro país sea hoy más caro en dólares que los países desarrollados del mundo”.

+ MIRÁ MÁS: “Nos usaron para dar un mensaje”: las sospechas de la Sociedad Rural sobre el atentado

“Esto convierte a la tasa de inflación del 3% o 4% mensual, que Milei y su inefable ministro de economía quieren hacernos creer que es un éxito, en una verdadera tragedia social al producirse en el marco de una profunda recesión económica”, amplió.

Después hizo referencia a las cifras de pobreza, aportó gráficos de comparación de las reservas del Banco Central entre 2011 y 2012 y un cuadro con las corridas cambiarias que tuvo Argentina hasta 2014.

“Milei, el ex libertario”

Kirchner indicó que “hoy la Argentina no tiene los dólares para pagar la deuda y los mercados lo saben”. En esa línea, planteó que la escasez de dólares truncó el plan de Milei de dolarizar la economía.

“Curiosa paradoja de quien se cree líder amado y admirado a nivel global, pero al que nadie le presta un dólar. A esta altura de la soirée casi, casi que tenemos que hablar de Milei, el ex libertario”, completó de manera irónica.

Contra el peronismo

Por último, la ex mandataria utilizó un apartado del comunicado para abordar la situación de su espacio político. “El peronismo se torció cuando olvidó que los muertos no pagan las deudas y convalidó el préstamo multimillonario e irregular que el FMI, violando su propia normativa interna, había otorgado al gobierno de Mauricio Macri para que ganara las elecciones”, expresó.

Y agregó una dura reflexión sobre el último gobierno que encabezó Fernández. Si bien destacó la “correcta gestión sanitaria” en el marco de la pandemia, dijo que “se anuló la palabra presidencial” cuando apareció la famosa foto de la fiesta en Olivos en plena cuarentena estricta en el país.

La foto de la reunión en la Quinta de Olivos en julio de 2020.
La foto de la reunión en la Quinta de Olivos en julio de 2020.

“Hay que poder enderezar las experiencias y ordenar las nuevas demandas para poder alinear pensamiento, palabra y acción: una trilogía indispensable a la hora de formular propuesta y estrategia que permitan organizar una fuerza política que vuelva a representar mayoritariamente, para pasar de ser oposición a alternativa de gobierno”, concluyó tras exponer una serie de errores del peronismo en el último tiempo.

Lo más leído

1

La frenética persecución para atrapar a un joven de 15 años que robó un auto en Córdoba

2

Dieron de alta al legislador Briner tras protagonizar un choque fatal: su versión del accidente

3

La fe ciega en Franco Colapinto de un especialista de la Fórmula 1: “Creo que va a...”

4

Para cuándo se espera la baja de celulares y televisores en Córdoba por la eliminación de aranceles

5

Enviaron una selfie frenadas por un accidente, siguieron viaje y murieron minutos más tarde en un choque

Temas de la nota

cristina kirchnerJavier MileicriticasDólarPeronismoRedes Sociales

Más notas sobre Política

Javier Milei durante la exposición ante el Congreso de IAEF en Buenos Aires.

Milei volvió a llamar “héroes” a los que fugaron plata: la promesa a quienes tienen dólares debajo del colchón

Mujica marcó una manera de gobernar diferente.

Murió José “Pepe” Mujica: el expresidente de Uruguay que hizo de la austeridad su bandera

El Gobierno busca bajar el precio de celulares de alta gama que llegan a la Argentina.

El Gobierno anunció una fuerte baja en el precio de celulares, TV y aires: desde cuándo

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El peligro de apps que pueden monitorear tu celular sin que sepas
  • Milei volvió a llamar “héroes” a los que fugaron plata: la promesa a quienes tienen dólares debajo del colchón
  • Momentazo en Ahora Caigo: contó que su pareja lo engañaba con un ex y Barassi hizo un pedido
  • Dieron de alta al legislador Briner tras protagonizar un choque fatal: su versión del accidente

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial