• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Elecciones 2025
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DocePolítica

10 claves de la devolución del IVA en las compras con tarjeta de débito

El programa beneficia a jubilados, monotributistas y trabajadores registrados bajo ciertas condiciones. Se aplica en el pago de cualquier producto de la canasta básica.

18 de septiembre 2023, 10:59hs
La devolución será automática. Foto: Juan Pablo Lavisse / El Doce.
La devolución será automática. Foto: Juan Pablo Lavisse / El Doce.

El Gobierno nacional en conjunto con Afip puso a punto el programa “Compre sin IVA” que había anunciado días atrás para que pueda ser aplicado desde este lunes y hasta el 31 de diciembre de 2023. Cabe recordar que podrá ser empleado por jubilados con haberes de hasta 524 mil pesos, monotributistas y trabajadores registrados con salarios hasta 708 mil pesos. 

Según indicó Carlos Castagneto, titular de la entidad, el programa busca “generar una conciencia ciudadana, para que se utilice más la tarjeta de débito” y se reduzca la implementación del efectivo. “Es la medida más progresiva que podemos tomar en materia impositiva. El esfuerzo fiscal se realizará sobre la base de renunciar a otros gastos del Estado”, remarcó.

+ MIRÁ MÁS: Qué puede comprar una familia con la devolución del IVA

En esa línea, el viernes Afip controló 4.500 comercios del país para confirmar que tengan medios de pagos electrónicos. Seguirá recorriendo esta semana para que “Compre sin IVA” sea efectivo. 

Claves

-Tope de devolución: la devolución del 21 por ciento tiene un tope de reintegro de 18.800 pesos mensuales por persona. Así, en una familia integrada por un monotributista y un trabajador en relación de dependencia se puede duplicar el beneficio. 

-Cómo y cuándo se reintegra: el reintegro se realiza hasta 48 horas después de la compra de forma automática y en la cuenta bancaria con la que se realizó la compra en débito. 

En la resolución 5418 de Afip precisaron que las compras realizadas hasta las 17 de un día serán reintegradas 24 horas después de la compra. Y las realizadas después de ese horario se acreditarán a las 48 horas. El reintegro del dinero será sobre el total del ticket. 

-Quiénes acceden a la devolución: según el registro de la entidad los beneficiarios serán 7 millones de jubilados y pensionados con ingresos de hasta 524.754 pesos, 2,3 millones de monotributistas de todas las categorías que no tengan otros ingresos, 2,5 millones de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), 440.000 trabajadores del Régimen del Personal de Casas Particulares, titulares de la Tarjeta Alimentar y del programa Potenciar Trabajo y 9 millones de empleados en relación de dependencia con ingresos de hasta 708 mil pesos.

-Quiénes no reciben el reintegro: autónomos y trabajadores registrados con sueldos que superen el piso del Impuesto a las Ganancias, el cual es de 708 mil pesos en septiembre y de 1 millón 700 mil en octubre. 

-Comercios en los que se puede comprar: para percibir la devolución del IVA, las compras deben hacerse en cualquier comercio que venda productos de la canasta básica. El beneficio se puede recibir comprando en los comercios registrados en Afip como mayoristas, hipermercados, supermercados, minimercados, almacenes, dietéticas, fiambrerías, verdulerías, pescaderías, carnicerías, puestos móviles y comercios alimenticios especializados. 

Cada comercio compatible con el programa estará identificado con una etiqueta que diga “Compre sin IVA”, explicó Castagneto y detalló que la devolución también se aplica a las compras online con débito.

-Métodos de pago para recibir el reintegro: se realizará en la cuenta bancaria asociada a la tarjeta de débito con la que se compró. Abarca las compras con Tarjeta Alimentar y tarjetas emitidas para el programa Potenciar Trabajo. 

Para percibir la devolución se debe pagar con tarjetas de débito físicas de Pago Electrónico Inmediato (PEI) o con códigos QR. 

-¿Es un beneficio acumulable con promociones bancarias?: no es excluyente y se acumula con otras promociones bancarias o que tenga el comercio en el que se realiza la compra. 

-¿Se debe hacer un trámite para percibir el reintegro?: no se debe hacer ninguna gestión porque los reintegros serán automáticos siempre y cuando la compra sea hecha en comercios inscriptos en Afip y que vendan productos de la canasta básica. 

-Contribuyentes del monotributo que recibirán la devolución: el tope de reintegro de 18.800 pesos puede ser percibido por 2,7 millones de monotributistas que no tengan otros ingresos. 

-Qué se puede comprar: la devolución del IVA se dará cuando se compre cualquier producto de la canasta básica. 

Los alimentos que incluye son carnes (vaca, cerdo, pescado y pollo), granos (lentejas, cebada, garbanzos, entre otros), lácteos (queso, leche, entre otros), todas las harinas, pan y sus derivados como galletas, frutas, verduras, aceites y mantecas naturales, condimentos, bebidas con y sin alcohol, café, yerba, fiambres y embutidos y productos de higiene personal.

+ VIDEO: la postura del Centro de Almaceneros sobre el programa: 

Video Placeholder

Leé también

La altura del mes en la que se realiza el pago es uno de los aspectos centrales a considerar.

Débito o crédito: en qué momento del mes conviene usar la devolución del IVA

El candidato impulsó su campaña desde La Rioja.

El llamativo sorteo que anunció Massa para incentivar la devolución del IVA

Lo más leído

1

Oriana Sabatini reveló el sexo del bebé que espera con Dybala: la fecha especial para el nacimiento

2

Ataque a chofer de app de viajes en Córdoba: el estado de la ordenanza para regular el servicio

3

Con Barbi de Talleres, Argentina goleó 4 a 1 a Australia en el Mundial sub-20 de Chile

4

La Anmat prohibió un medicamento para el malestar estomacal: los motivos

5

Rocío Pardo y Nicolás Cabré dieron detalles de su casamiento en Córdoba: “No tenemos...”

Temas de la nota

IVADevolucióneconomíacanasta básica

Más notas sobre Política

La Provincia puso en marcha un tramo de la obra frenada por Nación para la Autopista 19.

Llaryora puso en marcha un tramo de la Autopista 19 y criticó a Nación por frenar la obra: cuándo estará listo

Sin calma en los mercados a pesar del respaldo de Estados Unidos.

Pese al apoyo de Trump subió el dólar oficial y creció la brecha con el MEP y el Blue

El bono continúa en el mismo monto desde el inicio.

Sigue congelado el bono a jubilados: en cuánto queda la mínima para octubre

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Preocupación en Alta Córdoba: durísima lesión de un delantero de Instituto
  • Bailó para cumplir el sueño de su hermano con autismo y emocionó a Guido Kaczka en Buenas Noches Familia
  • Quedaron detenidos acusados de prostituir a sus hijas a cambio de drogas
  • Con Barbi de Talleres, Argentina goleó 4 a 1 a Australia en el Mundial sub-20 de Chile

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial