• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

universidad siglo 21

universidad siglo 21

La Universidad Siglo 21 es la universidad privada más elegida por los argentinos. Cuenta con más de 52.000 alumnos y 12.500 egresados a lo largo de todo el país. Siglo 21 tiene la misión de formar líderes emprendedores que contribuyan a aumentar la eficiencia y competitividad de las organizaciones públicas y privadas donde se desempeñen. Líderes capaces de asumir posiciones de responsabilidad en la creación y distribución de la riqueza, con la aspiración última de que la región sea cada vez más desarrollada, ética, solidaria y equitativa. Para esto desarrolla procesos de innovación educativa para, a través de la tecnología, lograr el acceso masivo a la educación superior, manteniendo elevados niveles de excelencia.

https://21.edu.ar/
El DoceContenido Patrocinado

Los futuros profesionales, claves para salvar el planeta

Hoy en el día mundial del Medio Ambiente, Universidad Siglo 21 te invita a ser parte del cambio.

universidad siglo 21
Por universidad siglo 21
05 de junio 2018, 13:30hs
Un 95 por ciento de la actividad humana es la causa dominante del calentamiento global desde 1950.
Un 95 por ciento de la actividad humana es la causa dominante del calentamiento global desde 1950.

Si pensamos en una fecha para conmemorar nuestro compromiso de cuidar nuestra casa común, pareciera ser exclusivamente el 5 de junio de cada año. Sin embargo, no resulta ser tan recordada en otras fechas como fue Septiembre 2013, cuando los científicos y expertos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) informaron al mundo que existe certeza en un 95 por ciento de que la actividad humana es la causa dominante del calentamiento global desde 1950; o el pasado 2 de Agosto de 2017, donde una vez más, la población mundial consumió los recursos naturales anuales a una velocidad mayor a lo que el planeta es capaz de regenerar (Global Footprint Network, 2017).

El planeta necesita un cambio en la forma de producir y usar la energía. Es imprescindible producir más con menos, aumentar la eficiencia energética de todos los procesos y sustituir el consumo de energías fósiles por renovables, sin dejar por ello de cubrir la demanda mundial de servicios energéticos.

Estos nuevos desafíos nos llevan a una transformación acelerada del sector energético, donde gobiernos y empresas privadas comienzan a trabaja para lograr un modelo energético sostenible centrando sus esfuerzos en incrementar el porcentaje de fuentes renovables en la generación de energía, preparándose para un futuro bajo en carbono.

Los futuros profesionales, claves para salvar el planeta
Los futuros profesionales, claves para salvar el planeta

Argentina cuenta con una enorme cantidad y una excelente calidad de recursos energéticos renovables para la generación de energía eólica, solar y biomasa. En los últimos años, ha propuesto un marco general que implica alcanzar el 8 por ciento del consumo de energía eléctrica nacional, para el 2018 y el 20 por ciento para el 2025. De esta manera, Argentina se propone alcanzar los 10 mil megavatios renovables en 10 años.

Todo indica que el 2018 será otro año excelente para las energías renovables en la Argentina, ya que podrá verse y palparse el fruto de los últimos dos años de trabajo. Y esto es porque entrarán en funcionamiento al menos 25 nuevos parques de diversas fuentes (solar, eólica, biomasa, mini hidro y biogas), resultados del proceso RenovAr en sus distintas facetas. Cuando se observa la evolución de la matriz energética de nuestro país se encuentra en una gran transición, donde se ha puesto en marcha un plan de energías renovables que con astucia ha logrado un alto nivel de participación de ofertas y precios competitivos a nivel nacional.

Los futuros profesionales, claves para salvar el planeta
Los futuros profesionales, claves para salvar el planeta

Tomando en cuenta la importancia de avanzar hacia una transición energética se debe garantizar una estrategia nacional a largo plazo que asegure que se respetará y dará continuidad a las metas y acciones relativas a la transición energética. Para apoyar la penetración de las renovables, también deben darse una serie de condiciones indispensables como la formación de profesionales con las capacidades para desarrollar este nuevo escenario sostenible, diseñando y gestionando proyectos de eficiencias energética y energías renovables en empresas privadas y públicas, consultoras, organismos públicos e instituciones en la coordinación y/o participación de políticas nacionales y provinciales.

Las energías renovables, además de su gran potencial para mitigar el cambio climático, pueden aportar otros beneficios. Si se utilizan de forma adecuada, pueden contribuir al desarrollo social y económico (generación de empleo), favorecer el acceso a la energía en lugares vulnerables o abnegados, la seguridad del suministro de energía y reducir sus efectos negativos sobre el medio ambiente y la salud. En la Universidad Siglo 21 y la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables están convencidos que la transición hacia un modelo energético sostenible requiere de profesionales formados que desarrollen un nuevo escenario sostenible gestionando energías renovables.

Los futuros profesionales, claves para salvar el planeta
Los futuros profesionales, claves para salvar el planeta

Tenemos en nuestras manos una posibilidad única de unir los esfuerzos de todos los sectores -gobiernos, sociedad, empresas, ONGs, academia y universidades- para construir un nuevo escenario energético sostenible para nuestra casa común, comenzando por la formación académica que les brinde a los futuros profesionales todas las herramientas para gestionar los nuevos problemas ambientales del futuro, cambiando el foco hacia la comprensión de la finitud de los recursos naturales, midiendo el bienestar de las personas, las comunidades y el planeta, que en definitiva no es otra que cuidar de la tierra y la vida.

Más información en 21.edu.ar/

Lo más leído

1

Al borde del llanto contó cómo le rompieron el corazón en Ahora Caigo: Barassi no pudo más y salió a abrazarla

2

El legislador Carlos Briner protagonizó un accidente en el que murió una mujer en una ruta de Córdoba

3

Lo mataron de un balazo en plena calle de Córdoba y buscan a los asesinos

4

Debut de la tarjeta SUBE en Córdoba: qué dijeron los usuarios

5

Una mujer mató a su hija de cuatro años junto a su pareja y recibió prisión perpetua

Temas de la nota

universidad siglo 21EstudiosCarreras

Más notas sobre Contenido Patrocinado

La importancia de la seguridad en la comunicación

La importancia de la seguridad en la comunicación

Por Aguas Cordobesas
Cortes de luz en Córdoba: la solución portátil que eligen cada vez más hogares

Cortes de luz en Córdoba: la solución portátil que eligen cada vez más hogares

Por Ecoflow
El 14 de Mayo llega la experiencia Endeavor Córdoba

El 14 de Mayo llega la experiencia Endeavor Córdoba

Por Experiencia Endeavor Córdoba

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Al borde del llanto contó cómo le rompieron el corazón en Ahora Caigo: Barassi no pudo más y salió a abrazarla
  • Pampita y García Moritán se reencontraron en un acto escolar de su hija
  • Secuestro y crimen en Traslasierra: pedido de prisión perpetua para los acusados por la muerte de Santiago
  • El legislador Carlos Briner protagonizó un accidente en el que murió una mujer en una ruta de Córdoba

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial