• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Tiempo
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Franco Colapinto
  • León XIV
  • Javier Milei
  • Talleres
  • Instituto
  • Belgrano
  • Apross
El DoceOpinión

Te vamos a extrañar Turco

A los 63 años se apagó la voz de Osvaldo Wehbe. Con su partida se murió parte de mi infancia y miles de momentos vividos con mi viejo. Desde hoy faltarán palabras para contar la magia de la radio.

14 de agosto 2020, 16:41hs
Sus palabras tenían más nitidez que muchas transmisiones de televisión.
Sus palabras tenían más nitidez que muchas transmisiones de televisión.

El mejor programa del domingo a la tarde era pegar la oreja a la radio para escuchar al Turco Wehbe. No importaba el partido, sólo era una excusa para viajar con las emociones que despertaban su relato.

Los domingos a la tarde siempre estuvieron teñidos de nostalgia. Una mezcla del fin de semana que terminaba y el peso de la semana que llegaba inexorablemente. Solo el recreo que proponían sus palabras lograba levantar el ánimo de un adolescente al que no le gustaba ir a la escuela.

La emoción era aún mayor cuando el relato lo escuchabas arriba del auto. Mi papá siempre se encargaba de acomodar el viaje de vuelta del campo para que coincidiera con el relato del Turco Wehbe. Siempre me llamó la atención ese fenómeno: la conjunción de escuchar un partido en pleno viaje despierta sensaciones que erizan la piel.

+ MIRÁ MÁS: El sentido mensaje de Maradona por la muerte del “Turco” Wehbe

No tuve la suerte de conocerlo personalmente. Sólo nos saludamos varias veces de pasada cuando nos cruzábamos en el sector de prensa de varios estadios. Su figura era muy fuerte para romper el hielo con un apretón de manos, pero su mirada cálida te demostraba que era de las personas que le dan importancia al saludo y se toman el tiempo para mirar a la cara y abrazar con los ojos.

Sus palabras tenían más nitidez que muchas transmisiones de televisión. Su relato era realismo mágico hecho fútbol. Su grito de gol emocionaba a cada oyente.

A mi viejo nunca le gustó mucho el fútbol, pero cuando yo era chico me llevaba a la cancha. Sabía que me gustaba ver de cerca a los jugadores. En la tribuna había dos cosas que le despertaban una sonrisa: ver mi cara de emoción al lado del alambrado y escuchar los relatos de un verdadero mago de la palabra.

El mejor legado que puede dejar una persona es que lo recuerden como un buen tipo. Seguramente Osvaldo Wehbe lo fue y así se encargaron de despedirlo sus amigos, compañeros, colegas y miles de oyentes.

Su compañero Jorge Parodi, otro mago de la palabra que admiro mucho por su costado profesional y personal, lo definió de la mejor manera: “Osvaldo padece un crónico problema anatómico: tiene la garganta conectada al corazón y viceversa. Su verdadera vocación era emocionar, llegar a lo más profundo de nuestra sensibilidad con la excusa de narrarnos un simple partido de fútbol”.

Se fue Osvaldo y con él se fueron muchas cosas de mi infancia. Desde hoy, la radio no tendrá a quién mejor la trate. Te vamos a extrañar Turco.

Leé también

Alexander Medina seguirá en el club tras clasificar a la Copa Sudamericana 2021.

Hay Cacique para rato en Córdoba: Alexander Medina seguirá en Talleres

Millones de futboleros se ilusionan con ver jugar juntos al argentino y el portugués.

Bomba en el fútbol europeo: Cristiano Ronaldo y Messi podrían jugar juntos en Barcelona

Lo más leído

1

Un abuelo se emocionó al ver a Pampita en Los 8 Escalones y suplicó por un abrazo: su sorpresiva reacción

2

Passerini sobre la investigación por los carnets de conducir truchos en CPC: “Es gente inescrupulosa”

3

Sorpresa en Ahora Caigo: una cordobesa desafió a Barassi y el conductor respondió con un sensual desfile

4

Tercer aumento de los interurbanos en el año: los principales precios para viajar desde Córdoba

5

Advierten un aumento en la demanda del Paicor: en Alta Gracia cuatro escuelas abren los sábados

Temas de la nota

recuerdomuerterelator

Más notas sobre Opinión

Pepe Mujica murió a los 89 años.

El hombre que puso en valor la vejez y la sencillez

Por Claudio Fantini
Pepe Mujica al asumir la Presidencia de Uruguay en 2010 ante la mirada de Tabaré Vázquez.

“Lo único que no negociamos es la buena fe”

Por Jorge Cuadrado
Robert Prevost fue votado como el nuevo Papa y eligió el nombre de León XIV.

León XIV y las guerras

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Sorpresa en Ahora Caigo: una cordobesa desafió a Barassi y el conductor respondió con un sensual desfile
  • Luca Prodan y el secreto de ‘TV Caliente’: cuando El Doce inspiró un clásico del rock argentino
  • Un abuelo se emocionó al ver a Pampita en Los 8 Escalones y suplicó por un abrazo: su sorpresiva reacción
  • Passerini sobre la investigación por los carnets de conducir truchos en CPC: “Es gente inescrupulosa”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial