• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Derrumbe y tragedia
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • León XIV
  • Javier Milei
  • Talleres
  • Instituto
  • Belgrano
  • Apross
El DoceOpinión

Primavera cero

Sin festejos, sin juntadas masivas, sin picnic y sin clases. Por primera vez en la historia contemporánea, los adolescentes transitan en cuarentena el día del estudiante y la llegada de la estación de las flores. ¿Qué decidieron las familias cuando los chicos pidieron permiso para salir?

Alejandra Bellini
Por Alejandra Bellini
21 de septiembre 2020, 10:51hs
Las imágenes de la primavera antes de la cuarentena.
Las imágenes de la primavera antes de la cuarentena.

Los cumpleaños se transformaron en zoompleaños, las juntadas son virtuales, el vino se comparte por una pantalla y sólo en los bares podemos encontrarnos de a seis personas por grupo, con horarios y protocolos. 

Ninguna opción es compatible con lo que conocíamos del festejo de la primavera.

Nadie imaginó que la estación de las flores nos encontraría aún en aislamiento social preventivo y obligatorio. Aunque el presidente Alberto Fernández asegure que ya no estamos en cuarentena, no hay reuniones autorizadas y toda celebración debe ser virtual.

Por primera vez desde que tenemos memoria, la ruta que une Córdoba con Villa Carlos Paz no se llena de adolescentes, conservadoras, manteles y purpurina. Tampoco de colectivos y refuerzos que llevan y traen miles de jóvenes. Todas las estudiantinas que año a año movilizan jóvenes pero también economías regionales se diluyeron detrás del velo de la cuarentena.

En este 2020, como nunca, el WhatsApp y las redes sociales se activaron con la misma pregunta: “¿Qué hacemos el lunes?”

La discusión se dio en los grupos de jóvenes pero también en el seno de cada familia: ¿Los dejamos salir? ¿Cómo hago para que se queden en casa? ¿Seis meses de encierro no es demasiado? ¿Qué hacemos si se contagian?

Las autoridades lo saben pero prefieren no mirarlo. La realidad es tan evidente que si uno observaba los espacios abiertos en la ciudad de Córdoba, el domingo 20 de septiembre, parecía un día normal. Cientos de chicos y familias salieron a disfrutar del sol y fantasearon con un festejo normal.

Primavera cero
Primavera cero

Los casos y la desobediencia

La primavera llega en el peor momento de los contagios y con un pico que, según las autoridades sanitarias podrían verse recién en las próximas semanas. Ayer, Córdoba sumó 598 nuevos contagios y superó la barrera de los 19 mil casos desde que comenzó la pandemia. En Argentina ya suman 631.365 los casos y superamos los 13 mil muertos en todo el país.

También es sabido que cuando la prohibición se hace presente, la clandestinidad comienza a tomar fuerza. La obediencia que se vio en la sociedad a comienzos de marzo, lentamente da lugar a la desobediencia a seis meses del comienzo del aislamiento.

El calor, el buen tiempo, la primavera, las hormonas, la juventud. Podemos explicar desde muchos puntos de vista la necesidad de salir. La realidad es que después de seis meses de cuarentena, el agotamiento social es tal que el confinamiento resulta casi imposible.

La primavera no hace más que ofrecer una excusa para incumplir con una norma que ya no tiene el mismo peso que en marzo. ¿Qué harán al respecto las autoridades?

A seis meses, todas las áreas de la economía y los estratos de la sociedad argentina piden soluciones, un horizonte sobre el cual se pueda trabajar y proyectar.

Lo complicado es que el desgaste de la cuarentena se produce en Argentina justo cuando el riesgo de contagio es mucho mayor que en marzo, cuando todos estábamos confinados y cumplíamos a rajatabla con las normas sanitarias.

Primavera cero
Primavera cero

La tristeza del encierro

El día comenzó con videos y regalos sorpresa de docentes y profesores que quisieron alegrarles la jornada a sus alumnos. Saben que muchos han sentido tristeza durante estos seis meses. No todos tienen los mismos recursos para hacer frente a la cuarentena ni la misma contención familiar. 

“Prefiero exponerlo a un contagio que verlo triste todo el día”, la frase corresponde a una charla de WhatsApp de un grupo de madres. Todas quieren cuidar a sus hijos pero empiezan a ver en manifestaciones físicas y psíquicas el encierro y la falta de contacto con sus pares. 

La respuesta de un sanitarista a esta lógica podría girar sobre el peligro de un contagio que se sabe cómo y dónde comienza pero no se pueden conocer sus posibles consecuencias incluso, dentro de la misma familia.

El dilema no es sencillo: proteger a los nuestros, cumplir con el aislamiento y buscar alternativas para mantener los vínculos o romper la norma, recuperar el contacto real y exponernos al contagio. La tristeza del contagio versus la tristeza del aislamiento.

La primavera llegó sin pedirle permiso al aislamiento y cumple con lo que le toca: florecer y llenar de color nuestras vidas. 

Para el resto de los mortales, la realidad no es tan sencilla ni lógica. Por ahora, seguimos en cuarentena. Aunque a Alberto Fernández le moleste la idea que él mismo defiende. 

Leé también

El dúplex de los noticieros, un momento que quedará grabado en la TV cordobesa.

Las puertas que se abren

Desconfianza al peso argentino y a las autoridades sobre el futuro de la moneda.

La devaluación que sólo beneficia al Gobierno

Por lo pronto, el dólar oficial con este súper cepo queda en 130,80.

Argentina, obstinada en pegarse un tiro en el pie

Lo más leído

1

Estranguló y mató a su bisabuela: a pesar de ser menor de edad será juzgado

2

La increíble historia de Mono Strong: de vender medias en las calles cordobesas a tocar con Paulo Londra

3

Se mantiene el corte total en Bv. San Juan y la Municipalidad explicó qué pasará con el edificio del derrumbe

4

Cómo es trabajar como conductor de aplicaciones de viajes en Córdoba

5

Video: reventaron una puerta a plena luz del día y entraron a robar a una casa en la zona norte de Córdoba

Temas de la nota

Córdoba coronaviruscuarentenapandemia

Más notas sobre Opinión

Netanyahu ahonda el aislamiento de Israel

Netanyahu ahonda el aislamiento de Israel

Por Claudio Fantini
Las “grietas” de la política europea

Las “grietas” de la política europea

Por Claudio Fantini
El festejo de Manuel Adorni y Javier Milei tras el triunfo en las elecciones legislativas porteñas. (Foto: Nicolás González / TN).

Lo viejo no funciona

Por Mateo Lago
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Estranguló y mató a su bisabuela: a pesar de ser menor de edad será juzgado
  • Video: reventaron una puerta a plena luz del día y entraron a robar a una casa en la zona norte de Córdoba
  • La increíble historia de Mono Strong: de vender medias en las calles cordobesas a tocar con Paulo Londra
  • ¿Los cordobeses hacemos bien en festejar el 25 de mayo?

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial