• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Derrumbe y tragedia
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • León XIV
  • Javier Milei
  • Talleres
  • Instituto
  • Belgrano
  • Apross
El DoceOpinión

La polarización que desemboca en la búsqueda del centro

De manera paradojal, los dos candidatos que polarizaron totalmente la elección en Brasil, quedaron obligados a conquistar el voto de los moderados para ganar en la segunda vuelta.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
04 de octubre 2022, 19:16hs
El balotaje entre Bolsonaro y Lula será el 30 de octubre.
El balotaje entre Bolsonaro y Lula será el 30 de octubre.

El resultado de la elección presidencial en Brasil muestra reveladoras paradojas. Resulta paradójico que las mismas cifras que exhiben una polarización total entre dos candidatos, al mismo tiempo dejen a ambos obligados a moderarse y mostrarse centristas para poder imponerse en la segunda vuelta.

Por cierto, es más lógico que paradójico, porque en la cantera de votos que deben disputarse para alcanzar la presidencia, la mayor parte no quiere votar al PT pero también se resiste a entregar su sufragio a un candidato que representa el extremo del conservadurismo y la política de la exacerbación y la amenaza a la institucionalidad democrática.

La otra aparente paradoja es que las encuestas acertaron y erraron al mismo tiempo. El caudal de votantes alcanzado por Jair Bolsonaro es abrumadoramente superior a lo que le asignaba el promedio de las encuestas. Sin embargo, Lula da Silva obtuvo casi exactamente el porcentaje que señalaba el promedio de los sondeos.

La polarización que desemboca en la búsqueda del centro
La polarización que desemboca en la búsqueda del centro

¿Qué revela ese acierto con Lula y error con Bolsonaro? Que hubo una porción significativa de encuestados que a los encuestadores le ocultaron o mintieron el candidato que realmente pensaban votar. Y ese voto negado por “culposo” o vergonzante es el que dio a Bolsonaro casi diez puntos más que lo vaticinado por el promedio de las encuestas.

Ambas paradojas obligan a los candidatos que pasaron a la segunda vuelta a moderar sus discursos, lo cual generará una nueva situación paradojal: los candidatos que expresan la polarización total, para quedarse con la victoria final deben conquistar al electorado centrista que no votó por ninguno de ellos en la primera vuelta.

El más obligado a desideologizar no sólo las formas sino también sus contenidos, es Bolsonaro. Los conservadores que no lo votaron en la primera ronda, rechazan la violencia gestual y verbal que caracteriza al presidente. También el extremismo de sus posiciones políticas y las pulsiones golpistas y antidemocráticas que lo llevaron en reiteradas oportunidades a exhortar a los militares a intervenir contra el Poder Judicial, contra el Poder Legislativo y, en los últimos meses, contra las autoridades electorales.

+ MIRÁ MÁS: La verdadera disyuntiva de los brasileños

Bolsonaro tendrá también que darse cuenta de que, si alcanzó el 43 por ciento, no fue sólo porque la inseguridad hace que hasta en la clase baja (o sobre todo en los sectores más vulnerables de la sociedad) haya niveles de miedo y estrés que hacen cotizar alto las políticas de mano dura. También fueron las medidas económicas aplicadas por Paulo Guedes que están a contramano de la ortodoxia económica que predica el ministro de Hacienda.

Los subsidios a gran escala que se otorgaron durante y después de la pandemia, medidas proteccionistas para ciertos rubros industriales y empresariales, además de las reducciones impositivas cuestionadas por economistas liberales como insostenibles y de efectos contraproducentes, pero que redujeron precios en productos de consumo cotidiano, explican buena parte del sorpresivo resultado que, aunque desde el segundo puesto, deja a Bolsonaro con chances de dar vuelta el resultado en el ballotage.

Paulo Guedes, que creció dentro de la Escuela de Chicago y también adhirió a la Escuela Austriaca, aportó muchos votos pero, paradójicamente, con medidas más cercanas a la heterodoxia.

También el candidato del PT está obligado a buscar el centro. Con excepciones como Simone Tebet, Lula ya tenía el apoyo de la dirigencia centrista y centroderechista. Pero esas dirigencias no lograron que buena parte de sus bases votaran al candidato que les señalaban como la opción más moderada y menos peligrosa para la democracia.

La polarización que desemboca en la búsqueda del centro
La polarización que desemboca en la búsqueda del centro

Por eso el ex presidente tendrá que mostrar no sólo una coalición que incluya a la centroderecha y que gobierne con pragmatismo en lugar de gobernar con ideologismos de izquierda, también tendrá que reflejar esa moderación en sus discursos y pronunciamientos, además de ampliar la coalición incluyendo al menos algunos partidos de los conservadores evangélicos.

Posiblemente, lo obligue también a desistir de esa doble cara con la que jugó cuando estaba en la presidencia: hacia adentro era pragmático y apoyaba a los empresarios, mientras en el escenario regional posaba de izquierdista y practicaba un amiguismo irresponsable con líderes populistas radicalizados.

Jair Bolsonaro tendrá que posar de persona equilibrada y respetuosa de los adversarios y también de las instituciones y las reglas de la democracia, mientras que a Lula ya no le alcanza con ser pragmático y moderado: ahora también debe parecerlo.

La carrera ya comenzó. La matemática electoral sugiere que en la segunda vuelta ganará Lula, porque quedó a menos de dos puntos del 50% en la primera votación. Pero a la sorpresa la dio Bolsonaro, y eso le inyecta una dosis de competitividad.

Leé también

Giorgia Meloni, será la primera mujer en liderar Italia.

Italia y el triunfo del neofascismo

Quizá el presidente ruso esté alardeando y sólo busque disuadir con esa amenaza a Zelenski.

Putin avanza hacia el uso de armas nucleares

Lo más leído

1

“No vendan a mi hijo”: el desesperado pedido de la argentina que denunció haber sido secuestrada en México

2

Intentaron robarle la moto y lo balearon en un testículo: video del brutal ataque en Córdoba

3

Canasta de crianza en abril: cuánto se necesitó para tener un bebé en Argentina

4

Córdoba adhirió a la nueva licencia de conducir digital: qué cambia y cómo tramitarla

5

Vecinos desnudaron a un ladrón y lo obligaron a caminar mientras lo filmaban

Temas de la nota

Jair BolsonaroLula Da Silva

Más notas sobre Opinión

El festejo de Manuel Adorni y Javier Milei tras el triunfo en las elecciones legislativas porteñas. (Foto: Nicolás González / TN).

Lo viejo no funciona

Por Mateo Lago
Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Los desconcertantes acercamientos de Trump

Por Claudio Fantini
Pepe Mujica murió a los 89 años.

El hombre que puso en valor la vejez y la sencillez

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Intentaron robarle la moto y lo balearon en un testículo: video del brutal ataque en Córdoba
  • “No vendan a mi hijo”: el desesperado pedido de la argentina que denunció haber sido secuestrada en México
  • Vecinos desnudaron a un ladrón y lo obligaron a caminar mientras lo filmaban
  • El carisma de Colapinto trasciende las escuderías: el llamativo mensajito de una ex compañera de Williams

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial