• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Ola de frío
  • Cristina Kirchner presa
  • Las condenas por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Javier Milei
  • Policía
  • Selección Argentina
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

El misterioso caso del globo espía que elevó la tensión entre EE.UU. y China

¿Estaba realmente recogiendo imágenes de sitios claves del poderío militar norteamericano? Lo único claro, es que el incidente frustró una negociación crucial sobre la seguridad de Taiwán.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
06 de febrero 2023, 16:57hs
El globo atravesó los Estados Unidos.
El globo atravesó los Estados Unidos.

China y Estados Unidos inician una escalada de tensión por el globo del gigante asiático que atravesó el cielo norteamericano hasta ser derribado sobre el Atlántico.

El incidente que frustró el viaje de Anthony Blinken a Pekín, donde se disponía a negociar la seguridad de Taiwán buscando conjurar una invasión de la isla, es un curioso capítulo en la historia del espionaje aéreo.

Los dos mayores incidentes producidos en ese terreno, fue por acciones norteamericanas. En 1960, los soviéticos derribaron sobre su territorio un avión espía U-2, capturando al piloto estadounidense y detonando una peligrosa escalada de tensión entre Washington y Moscú, en plena Guerra Fría.

Estados Unidos llevaba años realizando esas misiones aéreas que resultaban inalcanzables para los aviones y el fuego antiaéreo soviético. Pero en mayo de 1960, un misil S-75 alcanzó a la nave y su piloto, Gary Power, se eyectó y fue capturado en tierra.

+ MIRÁ MÁS: Putin proyecta sobre Ucrania la sombra de Stalingrado

En abril del 2001 ocurrió otro gran incidente, el primero de este tipo entre Estados Unidos y la República Popular China, cuando un avión EP-3 norteamericano fue interceptado por cazas chinos y obligado a un aterrizaje de emergencia en la isla de Hainan.

Esa nave especialmente dedicada al espionaje, con 24 tripulantes abocados a recoger imágenes de puntos estratégicos, fue reclamada enérgicamente por el entonces presidente norteamericano, George W. Bush, pero China no la devolvió hasta haberla estudiado a fondo para conocer todos sus secretos tecnológicos.

La tensión fue fuerte y peligrosa, a pesar de que, en aquel momento, a China la presidía el moderado Jang Zemín, quien priorizaba los entendimientos con las potencias occidentales.

La actual escalada de tensión se da con el agresivo Xi Jinping en la presidencia de China, y la preocupación es mayor.

La primera diferencia con el caso anterior es que en esta oportunidad al acto de espionaje aéreo no lo hizo Estados Unidos sino China. La otra diferencia es la falta de claridad sobre lo ocurrido. Ni siquiera es del todo seguro que el globo chino derribado por los norteamericanos haya estado en una misión espía. Es posible, pero no es seguro. El Pentágono lo sabrá si encuentra el dispositivo que portaba el globo y que decenas de navíos están buscando en el Atlántico.

Si lo confirma, la tensión escalará aún más. El globo había sobrevolado Montana, el estado donde se encuentran los mayores silos de almacenamiento de misiles nucleares.

+ MIRÁ MÁS: El clamor del Papa por los padecimientos del Congo

No sería la primera vez que China usa este tipo de artefactos para recoger imágenes de puntos estratégicos. Su ventaja sobre los satélites no es mucha. Al moverse más lentamente y más cerca de la tierra, puede recoger imágenes más nítidas. Pero como contrapartida tiene su visibilidad y su incapacidad de escapar si es detectado.

La pregunta que quedó flotando tras el derribo del globo, es por qué China emprende una misión de espionaje que seguramente sería descubierta y frustrada. ¿Una provocación de Xi Jinping a Joe Biden para medir las reacciones del jefe de la Casa Blanca?

Es una posibilidad. Pero también es posible que se trate de una operación tejida a espaldas de Xi, o bien por sectores duros del ejército o bien por los halcones del PCCh. ¿Con qué fin? El que se logró: impedir que el secretario norteamericano de Estado llegue a Beijing a tratar la cuestión Taiwán.

En el PCCh, muchos quieren mantener la política de cordialidad con el mundo que inauguró Deng Xiaoping y mantuvieron Jang Zeming y Hu Jintao. Pero hay grupos que presionan para que China invada Taiwán y ponga fin a la independencia de facto que gozó la isla desde 1950.

En principio, Xi Jinping está más cerca de los partidarios de la vía militar para el caso Taiwán. Pero es posible que el aparente final del ciclo de crecimiento “a tasas chinas” y la debilidad económica que eso ya ha empezado a provocar, haya modificado las prioridades del presidente y que, percibiendo sus dudas al respecto, algunos miembros poderosos del ejército y el partido hayan decidido actuar para asegurar la invasión. Y empezaron por sabotear un encuentro con Blinken que podía derivar en acuerdos de mantener el statu quo en la isla.

Lo único seguro es que la Casa Blanca suspendió el viaje a China del secretario de Estado; también que sobre el caso Taiwán no hay negociaciones de ningún tipo y que la actual escalada de tensión podría superar a la que provocó el EP-3 en aquella crisis electrizante del 2001.

Leé también

El Indec dio a conocer los datos del Censo realizado hace ocho meses.

Apuntes sobre el Censo 2022: números que no cierran y Córdoba más arriba

Nicolás Maduro no viajó a Argentina.

La posible razón oculta de la ausencia de Maduro

El mensaje duro pero realista de Elon Musk a Ucrania

El mensaje duro pero realista de Elon Musk a Ucrania

Lo más leído

1

Cómo operaba la banda del jefe de la Caminera investigada en Córdoba: hay siete detenidos

2

Mínimas bajísimas: el ranking de los lugares que registraron temperaturas bajo cero este sábado en Córdoba

3

Cayeron tres naranjitas en Córdoba: amenazaron a un conductor, le reclamaron plata y terminaron detenidos

4

Quinteros ante otro escándalo policial: “Jamás se me cruzó renunciar, el Gobernador me dijo ‘andá a fondo’”

5

“Fue para no trabajar”: una niñera drogó a un bebé de 11 meses con medicación psiquiátrica

Temas de la nota

ChinaOpinión

Más notas sobre Opinión

Irán canta victoria en la “Guerra de los doce días”

Irán canta victoria en la “Guerra de los doce días”

Por Claudio Fantini
Quinteros fue quien ascendió al ahora detenido Ochoa Roldán.

Un golpe que va mucho más allá de la Caminera

Por Roberto Battaglino
opinion lagui

“El sistema de ascensos de la Policía entró en crisis terminal”

Por Lagarto Guizzardi
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Motociclista chocó con un auto y murió en Córdoba
  • Tiene 17, mató a un remisero en Río Cuarto y lo condenaron a 9 años de cárcel
  • Le robaban la moto del delivery y tackleó al ladrón: impactante video en Córdoba
  • Trulalá y Banda Mix se unieron para reversionar un clásico de Pimpinela con Dyango

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial