• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Cónclave en el Vaticano
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceOpinión

Luces y sombras de la Cumbre del G20 en India

El encuentro fue insuficiente en materia de cambio climático y sobre la guerra que padece Ucrania, pero presentó novedades importantes que impactarán la escena mundial.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
09 de septiembre 2023, 23:16hs
india-opinion-fantini copia
india-opinion-fantini copia

En los temas cruciales, el G20 no dio pasos relevantes. Lo acordado en términos de reducción de gases de efecto invernadero no guarda relación con los últimos anuncios del secretario general de Naciones Unidas.

Anunciar que “alentaremos esfuerzos para triplicar la producción de energías renovables antes del 2030”, como lo señala el documento final del encuentro en Nueva Delhi, suena a compromiso en el aire, a declaración de voluntad, lo que resulta poco ante la dramática intensificación de desastres naturales que está produciendo el cambio climático.    

Un par de meses atrás, Antonio Guterres había anunciado “el fin de la era del calentamiento global” y el comienzo de la “ebullición” mundial. Ahora, en la antesala de la cumbre que tuvo lugar en la India, describió los últimos fenómenos extremos y los calificó de síntomas de “colapso climático”.

Luces y sombras de la Cumbre del G20 en India
Luces y sombras de la Cumbre del G20 en India

El abordaje sombrío del tema que hace el titular de la ONU parece más acorde con la realidad que la serenidad de las medidas acordadas en el G20.

La declaración final del encuentro tampoco refleja la realidad de la guerra que está arrasando a Ucrania. El llamado a no alterar por la fuerza la integridad territorial de país, es fácilmente interpretable a favor del país invadido: Ucrania. Pero que no se haya condenado ni mencionado explícitamente la agresión rusa, resulta un paso atrás respecto al documento final que había dejado la cumbre anterior, realizada en Bali.

Salvo por la incorporación de la Unión Africana como miembro permanente, que es un paso importantísimo para un desarrollo armónico de la economía global y para  enfrentar el “colapso climático”, los términos medios imperaron en los acuerdos sobre cuestiones cruciales.

Lo más relevante ocurrió en el marco del G20, pero impulsarlo corrió por cuenta de un grupo de países: se trata del plan para enlazar infraestructuras desde India hasta Europa, pasando por el Oriente Medio, iniciativa que sin dudas apunta a competir contra la “ruta de la seda” que promueve China, cuyo presidente fue el gran ausente en Nueva Delhi.

Luces y sombras de la Cumbre del G20 en India
Luces y sombras de la Cumbre del G20 en India

El plan, que incluye proyectos ferroviarios, portuarios, tendidos eléctricos y un ducto de hidrógeno, fue impulsado por Estados Unidos, India, la Unión Europea, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos entre otros. El resultado no sólo implica un desafío a los proyectos de expansión china a través de infraestructura, sino también un instrumento más para el acercamiento entre Israel y sus vecinos árabes en el Oriente Medio.

Que Narendra Modi esté entre los más entusiasta promotores del mega-proyecto para crear un corredor de interacción económica, muestra una grieta en el BRICS como proyecto geopolítico, que es lo que quiere hacer Xi Jinping con ese bloque creado en la cumbre de Ekaterimburgo del 2009. La India, así como Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, que forman parte del BRICS ampliado, no colocan su proyección internacional a la sombra de China. Por el contrario, participan de iniciativas con el eje euro-norteamericano para competir con la influencia económica global que pretende Beijing.

El otro dato novedoso de lo ocurrido en el G20 de Nueva Delhi surge de los esfuerzos del primer ministro Modi y de la presidenta Draupadi Murmu para instalar el nombre Bharat, en remplazo de India. Una señal más del nacionalismo religioso que encarnan ambos mandatarios y el partido Bharatiya Janata.

En rigor, esa palabra en sánscrito que alude al rey mitológico que, según textos sagrados del hinduismo, unió en la antigüedad a todos los pueblos del subcontinente asiático, estuvo siempre en la Constitución que entró en vigor en 1950. Desde la letra constitucional, el país siempre tuvo dos nombres: India y Bharat. Pero si prospera la iniciativa del gobierno nacional-hinduista, a fines de este mes enterrará la denominación por la que el mundo entero llama al país de Jawaharlal Nehru y el Mahatma Gandhi. 

Leé también

Rustem Umerov, el nuevo ministro de Defensa de Ucrania.

Ucrania y lo que implica el cambio del ministro de Defensa

Militares derrocaron al presidente Ali Bongo.

Gabón se suma a la ola de golpes militares

Lo más leído

1

Apartan e investigan a un cura cordobés tras la difusión de un escandaloso video

2

Un sargento mató a tiros a su esposa frente a su hija en medio de una consulta médica

3

Violó a sus cinco hijas en Calamuchita y lo condenaron a 15 años de prisión: ya tenía una sentencia similar

4

Un joven persiguió y mató a motochoro que minutos antes le había robado a su novia

5

Dejó a su novio y un día después le mandaron un mensaje que la dejó en shock: “Perder el…”

Temas de la nota

G20Naciones Unidascambio climático

Más notas sobre Opinión

El miércoles comienza el Cónclave para elegir el nuevo papa de la Iglesia Católica.

Continuidad o clausura del legado de Francisco

Por Claudio Fantini
Evo Morales, cada vez más debilitado en la política boliviana.

Evo Morales cada vez más débil y solo

Por Claudio Fantini
Donald Trump en sus primeros cien días de gobierno.

Más sombras que luces en los primeros cien días de Trump

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Un golpeado Talleres recibe a Libertad en el Kempes por la Libertadores
  • Qué piensa el nuevo Papa León XIV sobre la homosexualidad
  • Despiste, cruce de carril y choque de frente en Circunvalación: murió un hombre de 39 años
  • León XIV y Francisco: qué opinaba el nuevo Papa sobre el argentino

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial