• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceOpinión

Latinoamérica con rasgos de ser un narco-continente

Ya no alcanza con hablar de “narco-estados”. Latinoamérica se parece cada vez más a un narco-continente.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
14 de mayo 2022, 14:53hs
Sicarios asesinaron a un fiscal abocado a la lucha contra el narcotráfico en Paraguay.
Sicarios asesinaron a un fiscal abocado a la lucha contra el narcotráfico en Paraguay.

Ya no alcanza con hablar de “narco-estados”. Latinoamérica se parece cada vez más a un narco-continente. O sea, un gigantesco espacio baldío de estados con estructuras jurídicas, institucionales y policiales para vencer en la guerra contra las mafias que llevan décadas haciendo correr ríos de sangre.

Las balas de ese poderío oscuro mataron ahora al fiscal abocado a la lucha contra el narcotráfico en Paraguay. Marcelo Pecci fue asesinado en una playa del Caribe colombiano, donde pasaba su luna de miel sin custodias; descuido incomprensible en quien estaba en una de las trincheras más expuestas en esta guerra.

Como en una película de James Bond, los sicarios llegaron desde el mar, montando motos de agua, y acribillaron a balazos al fiscal ante la mirada espantada de su esposa y de los bañistas que disfrutaban el sol y el mar en una playa concurridísima de Cartagena.

+MIRÁ MÁS: Colombia: sicarios asesinaron a un fiscal paraguayo antidrogas en su luna de miel

Los estados paraguayo y colombiano ignoraban el periplo de Pecci. Pero las mafias que actuaron para eliminarlo, sí sabían. Tuvieron estructura de inteligencia para enterarse del casamiento y del viaje que haría el flamante matrimonio en su luna de miel. Siguieron los pasos del fiscal desde Paraguay hasta la playa, donde concretar el magnicidio fue fácil porque Pecci se encontraba totalmente desprotegido.

Latinoamérica con rasgos de ser un narco-continente
Latinoamérica con rasgos de ser un narco-continente

Es extraño que alguien que conoce el inmenso poderío del narcotráfico, descuide la protección que necesita. Hasta resulta increíble que haya decidido pasar su luna de miel en Colombia, donde las mafias narcos conservan un inmenso poder y corroen con su dinero las instituciones judicial, policial y militar.

Pecci no sólo emprendió importantes acciones contra los narcos en Paraguay, sino también contra bandas narcotraficantes de Brasil y de Colombia. Sin embargo, actuó como si ignorara que esas organizaciones tienen tentáculos que las entrelazan a nivel continental. Cuando no están en guerras entre sí, colaboran entre sí. Y para abatir enemigos no sólo usan sus legiones de sicarios, también recurren a sus vínculos con guerrillas, paramilitares y organizaciones terroristas que, como Hezbolá, crearon células en muchas partes del mundo que han establecido asociaciones con grupos locales del delito organizado.

El fiscal paraguayo no fue el primero en descuidarse. El primer descuido incomprensible corrió por cuenta del hombre que descubrió el poderío y la dimensión del tumor narco que crecía en Colombia. Rodrigo Lara Bonilla, el ministro de Justicia del presidente Belisario Betancur tuvo el coraje de enfrentar a capos narcos que amasaban fastuosas fortunas y poderío sin que Estado y sociedad deparara en ellos.

Lara Bonilla denunció a Gonzalo Rodríguez Gacha (alias “el mexicano”) y denunció a Pablo Escobar, haciéndole perder la banca que el jefe del cartel de Medellín había “comprado” a un líder político indecente.

Nadie en Latinoamérica tenía más en claro que ese ministro colombiano, la dimensión y letalidad del tumor narco. Sin embargo, se desplazaba sin las medidas de seguridad acordes con la función que estaba cumpliendo. Y una noche de 1984, regresando a su casa desde el Ministerio, sin escoltas y en un auto sin blindaje, fue emboscado y acribillado por sicarios de Escobar.

El asesinato de Marcelo Pecci muestra que aún hoy, no existen protocolos para que magistrados y demás funcionarios involucrados en las primeras líneas de confrontación con el narcotráfico, estén protegidos de manera acorde con el peligro que corren. Esta es una guerra en la que uno de los bandos (el Estado) va a las batallas sin estrategia y con soldados desprovistos de casco y de armas adecuadas.

Después del asesinato de Lara Bonilla, en Colombia hubo otros magnicidios, como el de Luis Carlos Galán, en 1989. El carismático dirigente y candidato del Partido Liberal, se aprestaba a ganar las elecciones presidenciales con un programa anti-narco, cuando fue acribillado a balazos sobre el escenario de un acto proselitista.

Latinoamérica con rasgos de ser un narco-continente
Latinoamérica con rasgos de ser un narco-continente

En Paraguay, el país donde el fiscal Pecci libraba acciones judiciales contra el narcotráfico, había muestras del vínculo entre organizaciones locales y narco-guerrillas colombianas.

En el 2004, Cecilia Cubas, hija del ex presidente Raúl Cubas Grau, fue secuestrada, torturada y asesinada por el EPP (Ejército del Pueblo Paraguayo), milicia rural que estaba ligada al colombiano Rodrigo Granda, por entonces conocido como “el canciller de las FARC”, la guerrilla que se originó como movimiento armado revolucionario pero prolongó artificialmente su vida envilecida en la selva merced al narcotráfico.

La sombra del narcotráfico quizá también está detrás de otro magnicidio en Paraguay: el asesinato del vicepresidente Luís Argaña, atribuido de manera directa a su enfrentamiento con el general Lino Oviedo, quién habría ordenado el atentado de 1999.

Leé también

Falta mucho, pero todos piensan en octubre de 2023.

Ya que tienen tantas ganas, ¿por qué no dicen qué piensan hacer?

Julio Rivero, fiscal del juicio por el asesinato de Nora Dalmasso.

El fiscal no salió del grupo de WhatsApp, empezó a sellar la impunidad

El presidente Macron ganó en abril pero con menos votos que los obtenidos en 2017.

En Francia, sigue la ofensiva de los extremos contra el centro

Lo más leído

1

Alerta por la FHA en Córdoba: hubo tres contagios en dos semanas

2

Se prendió fuego la habitación de una casa y murió un niño de 3 años en Mendoza

3

Frente a una escuela de Córdoba motochoros asaltaron a un comerciante que iba a pagar sueldos y huyeron

4

Empezó a funcionar la Sube en Córdoba: las claves y qué pasa con la Red Bus

5

Decía que tenía un bar pero en realidad lo usaba para vender droga y quedó detenido

Temas de la nota

fiscalAsesinadoSicarioParaguayLatinoamérica

Más notas sobre Opinión

El miércoles comienza el Cónclave para elegir el nuevo papa de la Iglesia Católica.

Continuidad o clausura del legado de Francisco

Por Claudio Fantini
Evo Morales, cada vez más debilitado en la política boliviana.

Evo Morales cada vez más débil y solo

Por Claudio Fantini
Donald Trump en sus primeros cien días de gobierno.

Más sombras que luces en los primeros cien días de Trump

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Motochoros le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una nota en vivo: el audio
  • Esperaba que la buscaran y motochoros le robaron en la puerta de su casa
  • Un muerto y dos heridos en un tremendo choque en Córdoba en la previa del fin de semana
  • Asesinaron a un profesor de música cordobés en Neuquén y el único sospechoso es un ex alumno

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial