• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Elecciones 2025
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

El inicio de clases: la ansiedad de los papás

Los niños no son los únicos que deben adaptarse a los cambios de hábitos. Los padres también necesitan organizarse y manejar las emociones.

28 de febrero 2018, 10:30hs
El comienzo de clases modifica la rutina familiar.
El comienzo de clases modifica la rutina familiar.

Con el comienzo de clases se despiertan emociones ambivalentes por un lado, en los padres que están felices por el nuevo año pero saben que el trayecto implica nuevos horarios, cambios de hábitos, tareas y renegar con los niños y adolescentes por un sinfín de motivos. Hay emociones que están bien marcadas sobre todo cuando los niños son pequeños: el sentimiento de culpa y el proceso del despegue. Y es común que en algunos casos, este proceso de adaptación lo sufran más los padres que los hijos, despertando en ellos, emociones infantiles que se encuentran guardadas en lo más profundo de su ser.

Por todo esto, es importante armarnos de paciencia y bajar el nivel de ansiedad y expectativas, recordando que somos un espejo fiel a nuestros hijos y proyectaremos directamente toda emoción que se nos represente. La primera clave es trabajar la calma y no llenarnos de prejuicios. Hay que ordenarse emocionalmente frente a cada situación. También hay que trabajar la culpa por salir a trabajar y dejar al niño en una guardería o colegio por jornadas extendidas. Esta situación no debe ser vivida dramáticamente, es importante sostener un equilibrio posible entre trabajo y vida familiar que puede lograrse si lo hacemos de manera consciente.

El inicio de clases: la ansiedad de los papás
El inicio de clases: la ansiedad de los papás
El inicio de clases: la ansiedad de los papás
El inicio de clases: la ansiedad de los papás

Cada familia debe buscar dedicarle tiempo real y productivo al niño, jugar con él, conversar no solo de cómo le fue en la escuela, si no de cómo lo tratan sus compañeros, maestras, profesores etc. Identificar si está cómodo en el contexto educativo, o si algo le afecta. Hay que estar atentos a los cambios emocionales de cada niño, siempre son un síntoma de algo. La comunicación y un vínculo fuerte con los niños nos ayudan a evitar posibles casos de bullying escolar, donde muchos niños sufren en silencio, ya que no se animan a hablar o no tienen espacios para expresarse. Además, los padres deben comprender que el estar en una institución educativa contenido y aprendiendo, sociabilizando y desarrollando sus capacidades debe ser visto como un tiempo de acción salugénica para el niño o adolescente.

La familia debe apoyarse en la escuela para promover positivamente el desarrollo integral de su hijo y hablar bien de sus directoras, equipo docente y compañeros. Hay que aprender la importancia de no desautorizar la palabra y postura de la institución. Por último pero muy importante es trabajar las altas expectativas que los padres tienen sobre sus hijos y dejar que el proceso de aprendizaje se manifieste en función a la capacidad de cada niño o adolescente. Los padres deben motivar siempre a dar lo mejor de sí, y no utilizar rótulos como “debés ser el mejor” o “sos un burro”. Los extremos son malos y ninguno aporta nada positivo.

El acompañamiento, la comunicación y el respeto a la institución educativa es clave para un aprendizaje integral del niño o adolescente.

Lo más leído

1

Conmoción en Chaco: una nena de 11 años dio a luz y detuvieron a sus padres por presunto abuso sexual

2

Abuso, golpes y armas: un chica de 16 años denunció que estuvo 5 años secuestrada y logró escapar con su bebé

3

De apagar incendios a encender la pista: bomberos de Calamuchita ganaron $20 millones con un show de baile

4

Se negaron a declarar los cuatro acusados por el triple crimen de Florencio Varela y seguirán detenidos

5

“Mercaderes de la muerte”: el dramático pedido de los sacerdotes al Estado por el avance del narcotráfico

Temas de la nota

ClaseComienzoansiedademociones

Más notas sobre Opinión

Reconocimiento del Estado Palestino.

Las dos campanas en la cuestión palestina- israelí

Por Claudio Fantini
Humillante derrota de Trump ante Jimmy Kimmel

Humillante derrota de Trump ante Jimmy Kimmel

Por Claudio Fantini
Más señales de deriva autoritaria en EE.UU.

Más señales de deriva autoritaria en EE.UU.

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Cómo sigue el bebé internado grave por fentanilo en Córdoba: “Son meses de tortura”
  • Córdoba: la buscaban por vender droga con una banda y la detuvieron en el búnker
  • Usaban certificados falsos para esquivar escáneres e ingresar celulares y drogas a Bouwer
  • Prendió fuego a un policía que quiso controlarlo en el reclamo de una deuda en un local del centro

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial