• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • El departamento del cadáver
  • Policía
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

Concluye uno de los capítulos del terrorismo en Europa

El desarme en Turquía del PKK, la organización político-militar del separatismo kurdo, tiene tanta o más relevancia que la que tuvo el fin de la ETA en España. Una lucha con guerrilla y terrorismo de casi medio siglo.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
14 de julio 2025, 13:05hs
El desarme del PKK.
El desarme del PKK.

Quedará en la historia como uno de los grandes logros de Recep Tayyip Erdogán. Finalmente, la organización separatista PKK (Partido de los Trabajadores Kurdos) deja las armas y se desmoviliza.

De ese modo llegan a su fin casi cincuenta años de lucha armada para crear lo que sólo existió por un par de años tras la Primera Guerra Mundial: un Kurdistán independiente de Turquía en el territorio de de Anatolia habitado por la etnia kurda.

La existencia del PKK llevaba largos años sin combatir ni perpetrar atentados en territorio turco. La captura de su fundador, ideólogo y líder, Abdullah Öcallan, en 1999, inició un lento pero inexorable proceso de debilitamiento. Aprisionado en aislamiento absoluto en una isla del Mar de Mármara, Öcallan fue perdiendo gravitación sobre la organización separatista. Y en el 2007, lanzó el llamado a abandonar la lucha armada.

La respuesta de sus bases no fue inmediata. Llegó tres lustros después y fortalece al sultánico presidente turco, quien llevó su guerra contra el separatismo kurdo al norte de Irak y al noreste de Siria, donde los Peshmergas (milicianos kurdos) llegaron a controlar casi totalmente sus territorios.

Öcallan creó el PKK en 1978, con el objetivo de crear el Kurdistán independiente en los territorios turcos, sirios, iraquíes e iraníes donde la etnia kurda es mayoritaria desde tiempos ancestrales. Hizo lucha de guerrillas y también utilizó métodos terroristas, llevando sus atentados anti-turcos incluso a países europeos.

+ MIRÁ MÁS: Trump, entre errores inocuos y amenazas graves

Durante años, Öcallan pudo vivir en Siria, protegido por el régimen de Hafez el Asad, que por pertenecer a la minoritaria alauita tuvo buenos vínculos con las otras minorías étnicas para oponerlas a la etnia sunita que en ese país árabe es abrumadoramente mayoritaria.

Pero la presión turca fue tan sofocante que la dictadura de Asad le soltó la mano y debió ir a refugiarse en Kenia. Hasta allí lo siguió el MIT (aparato de inteligencia turco), con la ayuda del Mossad y de la CIA. Fue atrapado en 1999 y desde el comienzo de este siglo pasó años como el único reo de la prisión de la isla Imrali.

El desarme del PKK.
El desarme del PKK.

Su capítulo en la historia ya había terminado hace tiempo. Los milicianos kurdos se destacaron combatiendo a las tropas yihadistas de ISIS en Siria y en el norte de Irak. Los peshmergas están entre los mejores combatientes en la cadena de guerras que estalló con la caída de Saddam Hussein el Irak y luego con la Primavera Árabe detonando la brutal guerra civil en Siria.

El PKK colaboró con los peshmergas sirios e iraquíes. Les aportó combatientes llegados desde el lado turco de la frontera. Pero el desenlace inesperado del caos sirios, con la caída de Bashar al Assad y la llegada al poder del ex yihadista de Al Qaeda Ahmed al Sharaa, generó una situación en la cual el PKK quedo en la vereda de los perdedores. Ocurre que Erdogán financió al Frente Al Nusra, que comandaba Al Sharaa, y logró que formará una gran coalición con las otras milicias sunitas financiadas por Turquía.

En la nueva realidad de Siria, la autonomía de los kurdos del noreste está más segura si el régimen de Al Sharaa puede calmar a Erdogán demostrando que la región kurda no será un santuario del PKK ni proveerá armas a terroristas en Turquía. También por eso el PKK debía dejar las armas.

Los kurdos sirios no podrán convertir Rojava (como bautizaron desde el 2018 al área que controlaron en Siria) en un estado definitivamente independiente, con el progresismo social, étnico y de género que surge de la ideología impulsada por Öcallán.

El líder del separatismo kurdo era un intelectual marxista que creó el PKK con un proyecto separatista y apuntado a una sociedad socialista. Pero luego pasó al pos-marxismo de centroizquierda siguiendo pensadores como el norteamericano Immanuel Wallerstein, hasta desembocar en el llamado Confederalismo Democrático.

Öcallán fue responsable de atentados terroristas cuando actuaba desde posiciones ideológicas extremas. Pero terminó haciendo grandes aportes a la sociedad y la cultura en tierras musulmanas, generando comunidades kurdas donde las mujeres están en posiciones de mando en todos los sectores, incluido el militar.

Lo más leído

1

Cordobés apostó al Quini 6 y ganó más de mil millones de pesos: los números de la suerte

2

Argentina acusada de robo fue desnudada y golpeada por comerciantes en Bolivia

3

Iba en su bicicleta, lo chocó una camioneta y murió en Córdoba

4

Hallaron el cadáver de una nena de 3 años envuelto en plástico en una valija y detuvieron a los padres

5

¿Tres nevadas en 10 días en Córdoba? Las fechas y las chances de cada una

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

TurquíaRecep Tayyip Erdoganpkk

Más notas sobre Opinión

El frío solo dijo presente en el icónico festejo de Palmer, la figura de la final.

¿Será el calor el gran enemigo del Mundial 2026?

Por Victoria Clariá
Trump, entre errores inocuos y amenazas graves

Trump, entre errores inocuos y amenazas graves

Por Claudio Fantini
Putin en la mira en medio de una serie de muertes misteriosas.

Los suicidados de Vladimir Putin

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Milei festejó el 1,6% de inflación con Caputo y vestido de YPF: “Llora toda mandrilandia”
  • Abrazos y festejo de cumple: el reencuentro de De Paul con sus hijos tras las vacaciones con Tini
  • La inflación de junio fue de 1,6% y se mantuvo estable: el comportamiento rubro por rubro
  • Vino desde Rusia, iba a firmar con Unión pero será refuerzo de Belgrano: quién es Rodrigo Saravia

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial