• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceOpinión

León XIV y las guerras

Los ataques con misiles que intercambiaron estos antiguos enemigos, puso al mundo en estado de alerta por tratarse de dos potencias nucleares que nacieron odiándose mutuamente.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
12 de mayo 2025, 09:51hs
Elección nuevo Papa
Robert Prevost fue votado como el nuevo Papa y eligió el nombre de León XIV.

Al Papa que llegó al Trono de Pedro proclamando la necesidad de poner fin a las guerras en marcha y evitar futuras guerras, lo recibió un conflicto armado potencialmente apocalíptico: el intercambio de bombardeos con misiles entre India y Pakistán.

Se trata de dos países que nacieron odiándose, entre otras cosas, por los malos trazados fronterizos que les dejó el Imperio Británico al concederle la independencia a lo que consideraba la “Joya de la Reina Victoria. Un abogado inglés estableció los límites entre el estado concedido a los musulmanes, Pakistán, y la India, el estado de la mayoría hinduista.

La frontera que trazó en sólo cinco días de trabajo Cyril Radcliffe, en 1947, tras el alto el fuego en la primera guerra entre India y Pakistán, tenía suficientes defectos por desconocimiento del área como para dejar mechas encendidas en distintos puntos del trazado donde estallarían nuevas guerras, sobre todo en Cachemira, la región con población musulmana que un marajá hindú logró que quedara dentro del mapa indio.

+ MIRÁ MÁS: León XIV rompió el protocolo y visitó la tumba de Francisco en una de sus primeras actividades como Papa

En 1965 el territorio cachemir fue escenario de la segunda guerra entre indios y paquistaníes. La tercera estalló seis años más tarde, cuando Indira Gandhi envió al ejército indio a apoyar la rebelión independentista en el hasta entonces llamado Pakistán Oriental y, tras ese conflicto victorioso para India, pasó a ser un estado musulmán independiente: Bangladesh.

En el último año del siglo 20 hubo una cuarta guerra. Se libró en Kargil, un distrito del Himalaya.

No es sólo británica la responsabilidad por la era de conflictos iniciada con la independencia de ambos países. Los líderes independentistas, el hindú Jawargharlal Nerhu y el musulmán Mohamad Alí Jinna, no supieron domar los odios entre las religiones que profesan sus respectivos pueblos, y apostaron a expandir sus propios territorios azuzando peligrosos nacionalismos religiosos.

Esos odios cobraron víctimas en sus propias dirigencias. Mahatma Gandhi fue asesinado por un nacionalista hindú, mientras que otros de los padres de la independencia pakistaní, Zulfikar Alí Bhutto, fue ejecutado en la horca por el régimen del general Mohamad Zia Ul-Haq, quien lo había derrocado. También su hija Benazir, dos veces primer ministra, fue asesinada cuando regresó a Karachi del exilio en 2007. En India habría otros magnicidios vinculados a los odios políticos y religiosos: Indira Gandhi y más tarde su hijo, el primer ministro Rajiv Gandhi.

A esos odios internos, indios y pakistaníes suman el que se profesan sus respectivos estados desde el nacimiento, ya que se convirtieron en repúblicas con sus respectivos ejércitos teniéndose entre sí como principal hipótesis de conflicto.

+ MIRÁ MÁS: Rossi habló de su experiencia en el cónclave y contó una particular anécdota con León XIV

En abril, la masacre de turistas perpetrada por terroristas paquistaníes contra turistas en la Cachemira india inició la escalada con la que se encontró Robert Prevost ni bien se convirtió en León XIV. A pesar de que Islamabad negó tener relación alguna con el brutal atentado y ofreció una investigación conjunta a las autoridades indias, Nueva Delhi tomó una medida inusualmente dura: suspendió el tratado sobre las aguas del río Indo firmado en 1960, y cerro las compuertas de las represas cortando el flujo a Pakistán. Y a renglón seguido lanzó bombardeos misilísticos sobre supuestas bases terroristas en la Cachemira paquistaní y en la porción del Punjab que también esté dentro de Pakistán.

Desde hace largas décadas, India acusa a Pakistán de apoyar a organizaciones terroristas anti-India como Lashkar el Toiba y Jaish e Mohammed, mientras que Pakistán acusa a India de apoyar grupos terroristas anti-pakistaníes.

La escalada de ataques mutuos que comenzó con el atentado de abril y con la Operación Sindoor que implicó los bombardeos indios a infraestructura pakistaní, puso al mundo en alerta máxima por tratarse de dos potencias nucleares. El gobierno norteamericano tuvo reflejos y logró imponer un alto el fuego que incluyó la reapertura de las represas indias sobre las aguas del río Indo.

Hubo varias violaciones al alto el fuego pero, aún si se sostuviera, la escalada que dejó cientos de muertos en ambos países avisó a León XIV que no sólo hay conflictos en Gaza y en Ucrania.

Lo más leído

1

Milei festejó las victorias de su partido y le dedicó un mensaje a su hermana: “Ella es el jefe”

2

Días agradables pero con tormentas a la vista: cuándo volvería a llover en Córdoba

3

Una beba se ahogó con una galleta y policías la salvaron en plena plaza San Martín: el dramático video

4

Cayó una banda que robaba en recitales masivos de Córdoba y Buenos Aires: hay cuatro detenidos

5

Un joven lucha por su vida tras ser baleado por delincuentes que quisieron robarle la moto

Temas de la nota

guerrapapa León XIVIndiaPakistanVaticano

Más notas sobre Opinión

El papa León XIV al salir por primera vez al balcón frente a la Plaza de San Pedro.

Las señales de la senda que transitará León XIV

Por Claudio Fantini
El miércoles comienza el Cónclave para elegir el nuevo papa de la Iglesia Católica.

Continuidad o clausura del legado de Francisco

Por Claudio Fantini
Evo Morales, cada vez más debilitado en la política boliviana.

Evo Morales cada vez más débil y solo

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Tras el informe de Telenoche, la Guardia Urbana custodiará la ex cárcel San Martín
  • Una conductora atropelló y mató a una embarazada: también espera un bebé y le dieron domiciliaria
  • Detuvieron a un policía de Córdoba por reiterados robos en una dependencia
  • Brasil anunció a Carlo Ancelotti como nuevo entrenador: los tremendos números del contrato

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial