• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Policía
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceInternacional

Cómo fue la reapertura del mejor restaurante del mundo tras la cuarentena

En la apertura de un ciclo de charlas de excelencia con grandes cocineros, habló por Zoom desde Francia el famoso cocinero argentino Mauro Colagreco.

Lalo Freyre
Por Lalo Freyre
28 de agosto 2020, 10:29hs
Mauro Colagreco y la alta gastronomía en la nueva normalidad.
Mauro Colagreco y la alta gastronomía en la nueva normalidad.

Se confiesa de entrada. En los tres meses de cuarentena que su restaurante Mirazur tuvo que estar cerrado reflexionó todo el tiempo cual era la manera de volver a trabajar.

Y lo hizo pasando mucho tiempo en su huerta/jardín que está al lado del establecimiento que “cosechó tres estrellas Michelin. “No me imagino encerrado”, dijo Mauro.

Mencionó dos conceptos claves.

Uno. Permacultura, que alude a un sistema de diseño agrícola y económico, político y social, basado en los patrones y las características del ecosistema natural.

Dos. Biodinámica. El concepto ecológico parte de la base que los astros, principalmente el ciclo lunar influye en la producción mediante una interrelación entre suelo, plantas y animales.

Cómo fue la reapertura del mejor restaurante del mundo tras la cuarentena
Cómo fue la reapertura del mejor restaurante del mundo tras la cuarentena

“Nos basamos en la creación de medios virtuosos, es un ecosistema que vamos creando. La energía se va a concentrar en la raíz, las flores, los frutos y los tallos”, dice Colagrecco.

La pregunta es ¿qué pasa cuando no es el tiempo de cosechar esa raíz, esa flor, ese fruto?

Y la respuesta del cocinero platense es: “El menú de cada día a veces no dura más de tres días”.

Todos los platos se elaboran en torno a una hoja, a veces combinado con carne o crustáceos.

“Es una búsqueda de lo auténtico y lo genuino”, agrega

Claro que la huerta de Mauro tiene cinco hectáreas, de las cuales tres están cultivadas. Aun así emplea el 60 por ciento de su producción propia, y el resto lo compra a pequeños productores de esa región que comparten Francia e Italia.

Naturaleza

El equipo de Mauro se compone de 68 empleados, que sirven un menú diario para 45 personas. 

Para este argentino, famosa en todo el mundo, las duras restricciones que impuso la cuarentena son un buen momento para generar cambios. “Todavía estamos a tiempo para tener más u mejor contacto con la naturaleza. Nos llevó tres años conseguir la certificación de Plastic Free”, dice Colagrecco.

En Mirazur ya no emplean más bolsas de plásticos. Las reemplazaron por plásticos biodegradables elaborados con fibras vegetales, de almidón, maíz, papa y caña de azúcar totalmente compostables.

Ese es el camino hacia la excelencia que solo se puede recorrer con perseverancia y tenacidad. 

Desde el primer día en que Mirazur reabrió sus puertas después de la cuarentena se propusieron llevar la gente a la naturaleza,  o sea que el aperitivo se sirve en el jardín en forma de picnic.

Apenas ponen un pie en el restaurante les dan una canasta con snacks y apetizer con mantel incluido. “Los dejamos solos. Queremos descontracturar a la gente”.

Leé también

Colagreco levanta la bandera argentina en el mundo.

Colagreco es el Messi de la Gastronomía mundial

Lo más leído

1

“Crónica de una muerte anunciada”: los vecinos sobre la esquina en donde mataron al joven de 22 años

2

“Un balde de agua fría”: un sobrino del curandero asesinado en Los Aromos contó cómo lo encontraron

3

Un delincuente buscado en Córdoba y otras provincias cayó por un error de principiante

4

Hubo cuatro crímenes en dos semanas en Córdoba y siguen buscando a los asesinos

5

Dejaron a su hijo de 10 años en un aeropuerto y se fueron de viaje

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

gastronomíarestaurante

Más notas sobre Internacional

Nene de 10 años en un aeropuerto. (Imagen ilustrativa).

Dejaron a su hijo de 10 años en un aeropuerto y se fueron de viaje

La ciudad chilena de Viña del Mar, en alerta por el tsunami generado por el terremoto en Kamchatka, Rusia. REUTERS/Rodrigo Garrido

1,5 millones de evacuados en Chile por la alerta de tsunami: se esperan olas de 3 metros

El velero chocó con una barcaza en las aguas de Miami.

Quién era la niña de 13 años que murió junto a la nieta de Cris Morena en el velero de Miami

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El juicio por el crimen de Patricia Montenegro entra en su etapa final: “Hay heridas profundas”
  • Castración gratuita para perros y gatos en Córdoba: lugares y requisitos
  • Messi on fire: dos asistencias, festejo picante a un rival y abrazo con De Paul en el triunfo de Inter Miami
  • Hubo cuatro crímenes en dos semanas en Córdoba y siguen buscando a los asesinos

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial