• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Cónclave en el Vaticano
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceInternacional

Qué es la COP 27 y por qué es importante para la Argentina

La cumbre internacional más importante sobre cambio climático se realizará hasta 18 de noviembre de 2022 en Sharm el Sheikh, Egipto. Las claves para entender el encuentro y sus efectos para el país.

Belén López Mensaque
Por Belén López Mensaque
04 de noviembre 2022, 09:47hs
Comenzó la reunión anual por el clima, en Egipto.
Comenzó la reunión anual por el clima, en Egipto.

Las negociaciones climáticas al final tienen que ver con vivir bien, explica Enrique Maurtua Konstantinidis, experto y consultor en cambio climático. La gente quiere vivir en un ambiente sano, sin miedo a la próxima tormenta ni a que los mate la contaminación. 

Quieren tener un transporte seguro, cómodo y sin emisiones, comida saludable y aire puro. Todo eso, al final tiene que ver con políticas climáticas, señala el especialista. Y esas medidas a  nivel internacional son las que se debaten en cada COP. 

La COP o Conferencia de las Partes, por sus siglas en inglés, es la reunión internacional anual más importante en materia ambiental. La cumbre es el órgano de toma de decisiones de la Convención Marco de Naciones Unidas en Cambio Climático (CMNUCC) y se realiza desde 1995. Una de las más recordadas es la COP 21 de 2015, donde se llegó al Acuerdo de París. 

¿Quiénes participan de una COP?

Jefes de Estado y sus delegados, organizaciones de la sociedad civil, periodistas, expertos en la temática y representantes del sector privado. 

Se habla de conferencia de “partes” y no de países porque hay muchos miembros que no son Estados. Por ejemplo, la Unión Europea en su conjunto participa como una parte, además de algunos de los países que la conforman. 

Egipto preside la COP de este año.

¿Qué se discute en una COP?

Desde su primera edición en 1995, estas reuniones fueron generando distintos instrumentos para combatir la crisis climática. En 2015, se alcanzó el esperado acuerdo global para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El famoso Acuerdo de París. De ahí en más, las siguientes cumbres estuvieron destinadas a reglamentar cada uno de los artículos del compromiso. El año pasado, en la COP 26 de Glasgow finalmente se terminaron de acordar las reglas para poner en práctica el entendimiento. Es decir que desde este año, lo que debería suceder es que los países empiecen a aplicar efectivamente cada uno de los puntos del pacto.

El Acuerdo de París tiene como principal objetivo limitar el calentamiento global por debajo de 2º C, con esfuerzos a 1.5º C. Según la ciencia, la tierra ya se ha calentado 1º C por encima de los niveles preindustriales. Es decir, que al mundo le queda poco tiempo para alcanzar la meta.

¿Qué rol juega la Argentina en esta cumbre?

El país firmó y ratificó el Acuerdo de París. Al firmarlo, los países se comprometieron a presentar cada cinco años un plan de metas para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Estos documentos se conocen como NDC (contribuciones determinadas a nivel nacional, por sus siglas en inglés). En teoría, los compromisos de cada país deben encaminarse hacia el gran objetivo del acuerdo. 

Argentina presentó su última NDC en noviembre de 2021. Según el ranking mundial del sitio Climate Action Tracker, los compromisos asumidos por el país para cumplir el Acuerdo de París son “altamente insuficientes”.

Según explicaron, las políticas presentadas tienden más a aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero que a disminuirlas. En otras palabras, las medidas nacionales no serán suficientes para evitar que la temperatura global suba por encima de 1.5º C. 

Por otro lado, en 2019 la Argentina se comprometió a alcanzar la neutralidad de carbono para 2050. Es decir, prometió que la “balanza” sería positiva o neutral. Esto es, que el carbono retenido sea mayor al emitido para que esos gases no terminen en la atmósfera ampliando el calentamiento global. Se espera que en la COP 27 el país presente un plan de acciones concretas para llegar a ese objetivo. 

“El país tendría que presentar el compromiso de neutralidad pero sobre todo empezar a implementarlo”, expresó Maurtua Konstantinidis. 

El panorama a nivel global no es más alentador si se miran las metas de los otros países. 

China es el país más emisor de gases de efecto invernadero del mundo. Y según Climate Action Tracker, sus planes presentados contra la crisis climática son “altamente insuficientes”. 

Los compromisos de Estados Unidos, el segundo país más emisor, también están lejos de ser los que se necesitan. El plan presentado hasta ahora es “insuficiente”, según el mismo sitio internacional.

¿Por qué las COP deberían importarle a los ciudadanos?

“Es una negociación diplomática a nivel país, todo lo que se haga en una COP va a tener impacto en las políticas climáticas”, señaló Maurtua Konstantinidis. Para el especialista, es “natural” que la gente sienta este tipo de eventos como algo lejano a su realidad. Pero explicó que muchas cuestiones climáticas son parte cotidiana de la vida de las personas y que al final tienen que ver con lo que se discute en una conferencia mundial.

+ MIRÁ MÁS: La mitad de la humanidad, en peligro por el cambio climático: los riesgos en Argentina

La energía que se usa en los hogares, el acceso al transporte público y a los vehículos particulares, la calidad de los alimentos que se consiguen en una ciudad, el estado de las bicisendas. Estas y muchas otras cuestiones tienen que ver con políticas climáticas. Son todas actividades que generan emisiones de gases y por lo tanto, deberían formar parte de la lucha contra el calentamiento global.

Una solución conjunta para el futuro del planeta

La mitad del planeta vive expuesto a sufrir eventos climáticos extremos. Sequías, inundaciones y olas de calor, son algunos de los acontecimientos que ya están ocurriendo en el mundo. No hay ningún país exento a padecer los efectos de los cambios en el clima. El Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC), señaló en su último informe que para reducir estos impactos es necesario que los gobiernos tomen medidas sistémicas. 

El Acuerdo de París no cuenta con ningún juez ni órgano que aplique sanciones ante su incumplimiento, más que el mismo proceso que establece la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático. Por eso, en esta temática juegan un rol clave los ciudadanos y las organizaciones de la sociedad civil. Como afirma Maurtua Konstantinidis, las personas tienen el poder de presionar a los gobiernos para que cumplan con el pacto.

Leé también

El niño atacado tiene ocho años.

Un niño mordió y mató a una cobra que lo atacó en India

El ladrón perdió la mano y parte del brazo.

Perú: ladrón tiró una bomba casera en una casa, explotó y perdió la mano

Lo más leído

1

¡Una más del verano! DesaKTa2 estrenó un cover de Daddy Yankee en la voz de Fer Olmedo

2

Se prendió fuego la habitación de una casa y murió un niño de 3 años en Mendoza

3

Frente a una escuela de Córdoba motochoros asaltaron a un comerciante que iba a pagar sueldos y huyeron

4

Este viernes empieza a funcionar la tarjeta Sube en Córdoba: qué pasará con la Red Bus

5

Trabajó a la par de León XIV en Perú y destacó en Telenoche su cercanía con la gente: “Una huella imborrable”

Temas de la nota

cambio climáticoMedio ambienteEgiptoNaciones Unidas

Más notas sobre Internacional

León XIV durante su etapa como obispo de Chiclayo.

Trabajó a la par de León XIV en Perú y destacó en Telenoche su cercanía con la gente: “Una huella imborrable”

León XIV y Argentina: los lazos que unen al nuevo Papa con el país

León XIV y Argentina: los lazos que unen al nuevo Papa con el país

La presentación del nuevo papa León XIV.

Qué piensa el nuevo papa León XIV sobre la homosexualidad

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Una participante intrigó a Barassi en Ahora Caigo con un pedido osado: “Te traje...”
  • Se prendió fuego la habitación de una casa y murió un niño de 3 años en Mendoza
  • Julián Álvarez le dio la bienvenida a Luck Ra en Madrid con un particular regalo
  • Este viernes empieza a funcionar la tarjeta Sube en Córdoba: qué pasará con la Red Bus

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial