• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Tiempo
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Pablo Laurta
  • Gobierno nacional
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceInternacional

Inauguran en Córdoba el Foro de la Cultura Democrática

El intendente Daniel Passerini y la vicegobernadora Myriam Prunotto presentan este martes en la Legislatura Histórica un espacio para promover la cultura del diálogo, con la presencia de juristas de primer nivel.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
17 de noviembre 2025, 10:59hs
Inauguran el Foro de la Cultura Democrática en Córdoba.
Inauguran el Foro de la Cultura Democrática en Córdoba.

En la creación de un espacio para promover la cultura del diálogo estuvieron de acuerdo el intendente Daniel Passerini y la vicegobernadora Myrian Prunotto, quienes me propusieron diseñarlo y dirigirlo.

Con ese objetivo fue creado el Foro de la Cultura Democrática. El lugar adecuado para que funcionara ese espacio dedicado a promover la cultura del diálogo, es el edificio donde funcionó el gobierno municipal decimonónico y al que se le agregó, a principios del siglo 20, el recinto concebido para la deliberación de los representantes de un sistema democrático. O sea, un edificio construido para la democracia, que ahora crea un espacio dedicado a apuntalarla.

Ese hemiciclo donde se discutieron tantas leyes cordobesas, tendrá el martes en su estrado y en sus bancas a jueces y académicos que forman parte de la primera línea del Derecho y el Pensamiento Jurídico a nivel nacional y local.

+ MIRÁ MÁS: Las consecuencias del final del shutdown en Estados Unidos

Minutos después de que Daniel Passerini y Myriam Prunotto, dejen inaugurado el martes 18 de noviembre el Foro de la Cultura Democrática, se realizará la primera sesión de su Parlamento de los Grandes Temas Contemporáneos. Deliberará sobre “Justicia y Estado de Derecho” y en el estrado estarán el ex juez Ricardo Gil Lavedra, el ex miembro de la Corte Suprema de Justicia Juan Carlos Maqueda, el académico Roberto Gargarella, el constitucionalista Daniel Sabsay y, por zoom desde Uruguay, Luis Moreno Ocampo, en diálogo con prestigiosos exponentes del pensamiento jurídico y el poder judicial local: Aída Tarditti, Marcela Aspell, Antonia De la Rúa, Jessica Valentini, Silvana Chiapero, Adán Ferrer, Horacio Roitman y, por zoom desde Santo Domingo, Armando Andruet. Alberto Amuchástegui será el speaker que conducirá la deliberación.

Otros prestigiosos exponentes del pensamiento jurídico, como la jurista mendocina Aída Kemelmajer y el constitucionalista Antonio María Hernández, imposibilitados en esta oportunidad por cuestiones de agenda, estarán presentes en futuros eventos referidos al Derecho.

El dialogo girará en torno a una pregunta: qué hacer desde la Justicia para fortalecer el Estado de Derecho en este tiempo de acechanzas de liderazgos disruptivos que expresan culturas autoritarias.

El nivel de conocimiento y la experiencia profesional y académica reunida en el recinto redundará en ideas lúcidas y reflexiones profundas. Lo mismo se espera de la próxima sesión del Parlamento de los Grandes Temas Contemporáneos, cuando intentaremos reunir para que dialoguen desde sus experiencias y puntos de vista los ex ministros de Economía de la Nación y prestigiosos exponentes nacionales y locales del pensamiento económico y su praxis.

Video Placeholder

Así, trimestralmente, el Parlamento de los Grandes Temas Contemporáneos abordará todas las temáticas relevantes para la humanidad a esta altura de la historia. Temas climáticos y ambientales, temas sociológicos, históricos, filosóficos, sicológicos, temas relacionados a la salud. Todo pasará por el hemiciclo de la vieja legislatura cordobesa, hoy escenario principal del Foro de la Cultura Democrática.

Este espacio cogestionado por la Municipalidad de Córdoba y la Legislatura Provincial, incluye tres ágoras: el Ágora de la Cultura Política, el Ágora de la Cultura Jurídica y el Ágora de la Cultura Económica, donde se realizarán conferencias, seminarios, mesas redondas y otras actividades siempre planteadas desde la perspectiva dialogal. Mientras que el hemiciclo de la Legislatura Histórica también será escenario del ciclo El Pueblo en las Bancas, donde los asistentes podrán dialogar con exponentes de primer nivel en los distintos rubros.

De ese modo, la Legislatura Histórica será un espacio de resistencia contra la hegemonía de la confrontación que lleva años debilitando la democracia liberal.

Sobre los Tópicos de la Dialéctica con que Aristóteles construyó argumentos válidos para entender la realidad en sus distintas dimensiones, Arthur Schopenhauer redactó su lúcido compendio de estratagemas para ganar los debates, denunciando desde la ironía la humana mezquindad veleidosa de discutir con el objetivo de imponerse sobre el interlocutor, en lugar de arribar dialécticamente a la razón.

+ MIRÁ MÁS: Comenzó en Bolivia un gobierno liberal-centrista

El nuevo enemigo de la razón democrática es la convicción absoluta y su arsenal de confrontación: el insulto, la descalificación, el sectarismo y el odio por las diversidades.

El Foro de la Cultura Democrática nace como antídoto contra los tóxicos efectos de la cultura autoritaria, fenómeno hoy en auge a través de liderazgos disruptivos y movimientos antisistema de izquierda y derecha en muchos rincones de Occidente.

Desde los parlamentos hasta los sets de televisión, el diálogo fue expulsado por el insulto y la descalificación. La palabra “odio” aparece en todos los diagnósticos sobre la crispación que mantiene a las sociedades y sus sistemas políticos en estado de histeria. La democracia liberal, o sea la del Estado de Derecho y las libertades públicas e individuales, necesita del debate de ideas y la confrontación de proyectos, pero sin abandonar el escenario del diálogo, o sea el intercambio que parte de la aceptación de que existe más de una razón.

Tanto en las religiones como en las ideologías, la convicción absoluta destruye la posibilidad del diálogo, por lo que la defensa de la democracia liberal necesita un escenario distante de los extremos en los que predomina el dogma.

Lo más leído

1

Sol, calor y nuevo cambio de tiempo: el pronóstico extendido de la semana en Córdoba

2

4 personas murieron en accidentes de tránsito en un fin de semana trágico

3

Despistó su auto, tumbó y murió en el acto: sus tres amigos están internados graves

4

Beso robado, sueño y sin relaciones: la China Suárez reveló cómo fue la noche que pasó con Icardi en París

5

Su perro apareció con una bolsa de basura y adentro encontraron restos humanos

Temas de la nota

CórdobaforoCulturaDemocracia

Más notas sobre Internacional

El líder de la banda Los Lobos fue capturado este domingo.

Cayó “Pipo”, el narco más buscado del continente: fingió su muerte y lo acusan de 400 crímenes

Elecciones en Chile.

Chile y un domingo de urnas infartantes

Por Claudio Fantini
Milei y Trump

Estados Unidos y la Argentina anunciaron un acuerdo comercial: los principales puntos

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Un chico de 17 años murió aplastado por una sembradora en un campo de Córdoba
  • “Tiene que…”: canceló una cita por una impensada razón y se volvió viral
  • Oficial: cuándo y dónde arranca la venta de entradas para ver al Pity Álvarez en Córdoba
  • El Pity Álvarez y La Mona: el origen de un vínculo popular y la legendaria frase que selló su amistad

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial