Fiyi, el edén del Pacífico, se enfrenta a un desafío de salud pública tras confirmarse un brote de dengue con más de mil casos entre enero y marzo de 2025. La División Central, que incluye áreas clave como Suva, Navua y Rewa, es la más afectada, lo que ha llevado al gobierno a declarar un brote en la región.
Ante esta situación, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos emitieron una advertencia de viaje de Nivel 1 para Fiyi. Aunque no se han impuesto restricciones de ingreso, se recomienda a los turistas tomar precauciones como usar repelente con DEET, cubrir el cuerpo con ropa y alojarse en habitaciones con aire acondicionado o mosquiteros.+ MIRÁ MÁS: Alerta por la FHA en Córdoba: hubo tres contagios en dos semanas
El Ministerio de Salud de Fiyi desplegó brigadas sanitarias para eliminar criaderos de mosquitos y realizar fumigaciones focalizadas. También se están llevando a cabo campañas de educación pública para concienciar a la población sobre la importancia de eliminar cualquier contenedor que pueda acumular agua.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el dengue representa un riesgo creciente para la salud pública mundial, con aproximadamente 4.000 millones de personas viviendo en zonas endémicas.