• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceDeportes

Cuánto sale ir a la cancha para ver a Talleres, Belgrano e Instituto

Con la inflación galopante como contexto, ser socio de los clubes cordobeses tiene un costo elevado. El cálculo a partir del reciente aumento en las cuotas mensuales de los tres.

01 de septiembre 2022, 21:38hs
Ir a la cancha en Córdoba, todo un gasto.
Ir a la cancha en Córdoba, todo un gasto.

La pasión de los futboleros se expresa de muchísimas maneras. Sin embargo, los fundamentalistas de la "cultura del aguante" en Argentina -sin caer en la violenta interpretación del mundo barrabrava- sostienen que hay un requisito básico para autoproclamarse "hincha de": ser socio.

+ MIRÁ MÁS: Video: enfrentamientos entre barrabravas de Banfield y la Policía de Córdoba

Durante el jueves 1º de septiembre, Talleres e Instituto comunicaron oficialmente el incremento del valor de sus cuotas sociales mensuales, algo que Belgrano había hecho el 23 de agosto. Con este disparador, aunque el sentimiento del hincha no es algo que se pueda medir, es posible calcular cuánto le sale a un fanático del fútbol seguir al equipo de sus amores en condición de local.

Las variables a tener en cuenta son: el valor conjunto de la cuota social y el abono.

Talleres

El caso de la masa societaria del club de Barrio Jardín es particular ya que no incluye el pago de un abono de ubicación al principio del semestre, tal como se produce en los de Belgrano e Instituto. La "T" tiene a sus socios divididos en seis categorías: "CAT", "Albiazul", "1913", "1913 Palcos", "Niños" y "Juvenil". A su vez, estas tienen subcategorías según la tribuna del Estadio Kempes que ocupan, ya sea la Popular Willington o las plateas Ardiles y Gasparini.

Además, los hinchas matadores adheridos al débito automático tienen un descuento con respecto a los que no lo activaron. De esta manera, estos son los precios de la cuota según la ubicación y las categorías:

-Popular Willington: CAT: $2680 (débito automático: $2144); Albiazul: 3220 (débito automático: $2576); 1913: $4720 (solo por débito automático) ;Niños: $1070 (débito automático: $856); y Juvenil $1340 (débito automático: $1072).

-Platea Gasparini: CAT: $3760 (débito automático: $3008); Albiazul: $4500 (débito automático: $3600); 1913: $6610 (solo por débito automático); Niños: $1070 (débito automático: $856); y Juvenil $1880 (débito automático: $1504).

-Platea Ardiles: CAT: $6010 (débito automático: $4808); Albiazul: $7210 (débito automático: $5768); 1913: $10.580 (solo por débito automático); Niños: $1070 (débito automático: $856); y Juvenil $3000 (débito automático: $2400).

-Anexo: para la sección "1913 Palcos", los valores abonados únicamente con débito automático son: Palco W: $16.930; Palco Blanco: $21.160.

Además, hay una categoría llamada "Socio T", que no incluye ubicación, por lo que es más económica. Su valor es de $1880 y de $1504 con el débito automático. Con respecto a esta jerarquía, en caso de querer asistir a un partido, tiene un 50% de descuento en la compra de entradas.

En consonancia a la intención del presidente Andrés Fassi de alcanzar una mayor cantidad de hinchas asociados, las entradas para los partidos de local tienen costos bastante elevados. En el último encuentro ante Racing de Avellaneda, para ir a la Gasparini, los hinchas abonaron $4600, mientras que para ir a la Ardiles desembolsaron $6500.

💙 Acompañamos la adecuación de cuota social para seguir cuidando la gran pasión que nos une

Recordamos que en el mes de OCTUBRE se actualiza el valor de la cuota social.

📲 Más información: https://t.co/FwtZrdb6kS pic.twitter.com/FarHTTi42z

— Club Atlético Talleres (@CATalleresdecba) September 1, 2022

Cabe destacar que, con el pago de la cuota, los matadores acceden a algunos beneficios como descuentos en indumentaria oficial, experiencias exclusivas en los días del partido y demás, según la categoría que ocupen. 

Belgrano

A diferencia de su clásico rival, la "B" se maneja con el pago de un abono semestral, que varía según la ubicación en el Gigante de Alberdi, y una cuota social de igual valor para todos los adherentes. En donde sí coincide con el Albiazul es en el descuento por pago con débito automático. Cabe mencionar que Belgrano tiene ofertas para distintos grupos familiares.

De esta manera, los costos de los abonos dispuestos en mayo de 2022 fueron los siguientes:

-Popular Pirata: Mayor/Dama: $4860; Jubilados: $3400; Cadete Mayor: $3400; y Cadete Menor: $2430.

-Preferencial Escuti: Mayor/Dama: $6080; Jubilados: $4260; Cadete Mayor: $4260; y Cadete Menor: $3040.

-Cuellar Alta: Mayor/Dama: $7300; Jubilados: $5110; Cadete Mayor: $5110; y Cadete Menor: $3650.

-Platea Heredia: Mayor/Dama: $8500; Jubilados: $5950; Cadete Mayor: $5950; y Cadete Menor: $4250.

-Cuellar Baja: Mayor/Dama: $12.150; Jubilados: $8510; Cadete Mayor: $8510; y Cadete Menor: $6080.

-Platea Celeste: Mayor/Dama: $18.200; Jubilados: $18.200; Cadete Mayor: $18.200; y Cadete Menor: $18.200.

-Grupo Familiar (Preferencial Escuti): Titular del grupo: $6080; Adicional: $3040; Adicional Cadete Mayor: $2130; y Adicional Cadete Menor: $1520.

-Grupo Familiar (Cuellar Alta): Titular del grupo: $7300; Adicional: $3650; Adicional Cadete Mayor: $2560; y Adicional Cadete Menor: $1830.

-Grupo Familiar (Platea Heredia): Titular del grupo: $8500; Adicional: $4250; Adicional Cadete Mayor: $2980; y Adicional Cadete Menor: $2130.

Cuánto sale ir a la cancha para ver a Talleres, Belgrano e Instituto
Cuánto sale ir a la cancha para ver a Talleres, Belgrano e Instituto

Junto al pago semestral del abono, los piratas deben afrontar el gasto de la cuota mensual, que difiere según la categoría a la que pertenezcan. 

-Mayor hombre: $1650 ($1400 sin débito).

-Mayor dama: $895 ($1050 sin débito).

-Cadete mayor: $895 ($1050 sin débito).

-Jubilados: $895 ($1050 sin débito).

-Cadete menor: $470 ($550 sin débito).

-Grupo Familiar de dos personas: $1745 ($2050 sin débito).

-Grupo Familiar de tres personas: $2000 ($2350 sin débito).

-Grupo Familiar de cuatro personas: $2170 ($2550 sin débito).

-Grupo Familiar de cinco o más personas: $2255 ($2650 sin débito).

Cuánto sale ir a la cancha para ver a Talleres, Belgrano e Instituto
Cuánto sale ir a la cancha para ver a Talleres, Belgrano e Instituto

Por último, cabe aclarar que de los poco más de 50 mil asociados que tiene Belgrano, 29 mil tienen la ubicación en Alberdi, es decir que pagaron el abono y la cuota social. Los 21 mil restantes pagan la cuota social y deben pugnar por las mil entradas que la dirigencia pone a disposición en cada partido de local. Esos boletos tienen valores que oscilan entre los $700 y los $2700, según la ubicación.

Instituto

En cuanto a la Gloria, tiene un sistema de pagos de abonos semestral similar al del Pirata. Sin embargo, en su última campaña que salió en junio -válida para ocho partidos-, impulsó los ingresos gratis para los asistentes a las populares Jiménez y Mastrosimone y para la Preferencial Klimowicz, siempre y cuando mantengan la cuota al día. Además, los hinchas pagan un extra por cada encuentro en el Monumental de Alta Córdoba.

Cabe destacar que también otorgó un descuento a los que estaban asociados desde el principio del torneo de la Primera Nacional.

De esta manera, los costos de los abonos dispuestos en junio de 2022 fueron los siguientes:

-Platea Baja Ardiles: $6500; $5500 (descuento antigüedad). El extra que se abona por partido es de $1000. 

-Platea Kempes (lateral): $9500; $8000 (descuento). El extra es de $1500.

-Platea Kempes (sector roja y blanca): $13.000; $11.000 (descuento). El extra es de $2000.

Cuánto sale ir a la cancha para ver a Talleres, Belgrano e Instituto
Cuánto sale ir a la cancha para ver a Talleres, Belgrano e Instituto

En cuanto al valor de la cuota social, la dirigencia de Instituto dispuso una adecuación a los valores el jueves pasado:

-Menores (0 a 11 años): $1000 (del 1 al 10 del mes) y $1200 (después del 10)

-Cadetes (12 a 17): $1200 (del 1 al 10 del mes) y $1400 (después del 10)

-Damas (mayores de 18): $1500 (del 1 al 10 del mes) y $1700 (después del 10)

-Jubilados: $1500 (del 1 al 10 del mes) y $1700 (después del 10)

-Caballeros (mayores de 18): $1800 (del 1 al 10 del mes) y $2000 (después del 10)

-Grupo Familiar (Pareja e hijos menores de 18): $3000 (del 1 al 10 del mes) y $3300 (después del 10)

ℹ️ | RECORDATORIO

A partir de hoy rigen los nuevos valores de las cuotas societarias.

📌 No obstante, quienes deban abonar cuotas atrasadas, se tomará como monto válido el valor de la cuota vigente en cada mes.

Lee toda la info en nuestra web👇🏼https://t.co/YW9c6YLIwu pic.twitter.com/zGwPGuZYLf

— Instituto ACC (@InstitutoACC) September 1, 2022

Conclusiones

Con la información reunida, estos son los gastos mensuales que destinan los hinchas para seguir a sus respectivos equipos: 

-Talleres: la opción más económica marca que ir al Kempes a alentar a la "T" en la Popular Willington equivale a $2144 por mes, pagando con débito automático. En contrapartida, la variable más costosa -sin contar la de los palcos que representa una porción ínfima- es la del socio "1913" que acude a la platea Ardiles por un valor de $10.580. Cabe recordar que ese monto implica beneficios.

-Belgrano: la forma más barata muestra que ir al Gigante de Alberdi a ver a la "B" en la Popular Pirata equivale a $2210 por mes, estando abonado al débito automático. Esta cifra surge de la suma de la cuota social y la división del valor del abono semestral. En el otro extremo, la ubicación más cara representa $4400 para los espectadores de la platea Celeste -sin contar los palcos-.

-Instituto: la variable más "gasolera" grafica que ir al Monumental de Alta Córdoba en las tribunas populares sale $1800 por mes. Por el contrario, la opción más onerosa conlleva poco más de $9000 para los que van a la platea Kempes, en el sector Rojo y Blanco -sin contar los palcos-. Esta última cifra representa la suma entre el abono, el extra por partido y la cuota social.

Leé también

El deporte consiste en adiestrar aves de presa para la caza

Entrenar aves de presa para cazar: cetrería, una práctica antigua que crece en Córdoba

Julián se despachó con un doblete en la goleada a Nottingham Forest.

El doblete de Julián Álvarez en su primer partido como titular en Manchester City

Lo más leído

1

La tristeza de Dybala por la muerte del reclutador que lo descubrió y lo llevó a Instituto

Temas de la nota

BelgranoInstitutoSocioHinchasCosto

Más notas sobre Deportes

Dybala junto a Turza el año de su debut en Primera.

La tristeza de Dybala por la muerte del reclutador que lo descubrió y lo llevó a Instituto

Talleres quedó al borde de la eliminación de la Libertadores.

Talleres empató con Libertad en el Kempes y quedó con un pie afuera de la Libertadores

El costado deportivo del papa León XIV.

Se supo de qué equipo es hincha el papa León XIV

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Al borde del llanto contó cómo le rompieron el corazón en Ahora Caigo: Barassi no pudo más y salió a abrazarla
  • Pampita y García Moritán se reencontraron en un acto escolar de su hija
  • Secuestro y crimen en Traslasierra: pedido de prisión perpetua para los acusados por la muerte de Santiago
  • El legislador Carlos Briner protagonizó un accidente en el que murió una mujer en una ruta de Córdoba

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial