El fallecimiento del papa Francisco generó una profunda conmoción, que traspasó las fronteras de la Iglesia Católica por su humildad, su cercanía con los desfavorecidos y su labor incansable por unir culturas y creencias.
Desde su simpleza, a lo largo de los casi 12 años de Papado, Jorge Bergoglio siempre dejó en claro sus pasiones arraigadas en las raíces argentinas. Una de las más fuertes fue el fútbol, de la que se consideraba fanático desde que era un niño.
+ MIRÁ MÁS: Todo sobre el fallecimiento del papa Francisco
El Papa era célebre socio e hincha de San Lorenzo. Su vínculo nació en el barrio de Flores, que lo vio crecer, y mucho antes de convertirse en una figura destacada de la Iglesia Católica. Fue el socio número 88.235 y cuando era joven asistió varias veces al ex Gasómetro.

A un año de ser elegido el líder del catolicismo, el Sumo Pontífice recibió en el Vaticano al plantel del Cuervo que acababa de consagrarse campeón de la Copa Libertadores, en el 2014. “Ser de San Lorenzo es parte de mi identidad cultural”, aseguró en ese entonces.

Messi, Maradona y la opinión sobre el mejor de la historia
Su fanatismo por el deporte más importante del planeta trascendió a San Lorenzo y la Santa Sede fue testigo también de visitas de renombre del mundo del fútbol. Como principales figuras, tanto Lionel Messi como Diego Armando Maradona estuvieron con Francisco en Roma.
El actual capitán de Argentina viajó al Vaticano solo cinco meses después de la asunción del Papa. Ocurrió en la previa de un amistoso entre la Selección que dirigía Alejandro Sabella e Italia, justamente en homenaje al Sumo Pontífice.
El Santo Padre le entregó un ramo de olivos, mientras que la Pulga le le acercó una camiseta firmada por todo el plantel, una revista de la AFA y un banderín con los colores de la bandera argentina.

“Para nosotros hoy es un día muy especial. Estoy orgulloso de haber estado aquí para ver al Papa, también porque es argentino. El futbol me ha llevado por todo el mundo, pero esta ha sido una jornada inolvidable”, dijo Messi aquel día.
El encuentro del Papa con Maradona se llevó a cabo al siguiente año. Fue el 1° de septiembre de 2014 en Roma en la antesala de un partido beneficio que el ex capitán de la Selección Argentina aceptó disputar en favor de la paz.
“Estoy contento de haber vuelto a la Iglesia. ¡Ahora me puedo morir tranquilo. El papa Francisco es más grande que Maradona”, elogió públicamente el astro argentino cuando culminó la visita.

Lejos de esquivarle a la polémica y fiel a su estilo, en noviembre de 2023 Bergoglio contestó a la pregunta sobre quién consideraba como el mejor futbolista de la historia.
“¿Usted a quién prefiere: a Messi o a Maradona?”, le preguntó un periodista del medio italiano RAI1 días después de que el rosarino consiguiera su octavo Balón de Oro. Años antes, durante la Jornada Mundial de la Juventud en 2016, el Santo Padre había elegido a Messi de manera tajante.
Sin embargo, a fines de 2023 sorprendió con su respuesta. “Voy a agregar a un tercer jugador, Pelé. Son los tres que yo más he seguido”, aseguró en aquella entrevista. Y añadió sobre el astro brasileño: “Era un hombre de un corazón grandísimo. Hablé con él, lo encontré en un avión en Buenos Aires, era de una grandísima humanidad”.
La confesión sobre el Mundial de Qatar
Pese a su pasión por el fútbol, el papa Francisco reveló que no vio la final de Argentina contra Francia en la definición de la Copa del Mundo del 2022.
“No vi la final. Estaba reunido con seis pilotos de Alitalia con sus esposas. En un momento fui a buscar algo y, cuando volví, uno me dijo ‘va ganando 3 a 0′, o 2 a 0, o 3 a 1, no me acuerdo. Y está bien dije, pero eso me hizo pensar una cosa que me permito decirla sin querer ofender, porque yo también soy argentino, pero un poco refleja nuestra idiosincrasia”, manifestó tras la consagración de la Scaloneta.