El 3 de julio se celebra el Día del locutor un rol fundamental en la historia del cuarteto, en donde en muchos casos ocupan el lugar de los cantantes. En el marco de un nuevo aniversario os locutores Rodrigo Villamea de Q’ Lokura y Tuta Garcia de Sabroso conversaron con Cuarteteando sobre sus funciones en el mundo del cuarteto, además compartieron experiencias que tienen en común más allá del camino recorrido de cada uno.
MIRÁ MÁS: Se agranda la grilla: ¿quién es el artista internacional que se suma a La Creepy Halloween?
El animador del Chino y Nico contó que si bien es uno de los locutores más destacados del circuito cuartetero, sus primeros pasos comenzaron como un juego y actualmente se dedica de manera profesional.
Rodrigo tuvo sus comienzos a los 21 años con Claudio Toledo, siguió su camino junto al Tano Romero, luego La Konga, La Banda de Carlitos y actualmente hace más de 7 años forma parte del staff oficial de Q’ Lokura. Con el correr del tiempo logró conquistar el corazón de los fanáticos y de la banda, a tal punto que sus participaciones ya se volvieron un clásico de los shows en vivo como en los videos oficiales.
“La gente se apoya mucho en el locutor la gente quiere que vos lo nombres que vos lo aludes por el nombre por el barrio, por el apodo” mencionó sobre la activa participación de los fanáticos en cada show en vivo. Además remarcó que su paso por la LBC le permitió aprender lo imprescindible de su función y el furor que maneja el público cuando se graba en vivo.
El Tuta García, histórico locutor de Sabroso, habló de sus inicios y coincidió con Villamea en que sus comienzos también se dieron por casualidad. “Más allá de que tengo el síndrome del loro barranquero, me gusta hablar, así que feliz de haber llegado hasta acá en la música de Córdoba, animando los 7 años y pico que estuve en la barra y los 24 años que llevamos con Sabroso han sido espectaculares” Contó entre risas.
El avance del tiempo ha hecho que la función del locutor dentro de un baile vaya modificándose, Tuta viene atravesando generaciones de cuarteteros y comentó que antes la participación del locutor era permanente. “Creo que hoy ha ido cambiando en función quizá de que la gente reclama más diversión, la orquesta tiene que tocar más y eso hace que por ahí se participe un poco menos.
Por ultimo, el creador de la icónica frase “que el buen gusto no se pierda jamás” contó cómo la gente hacía saber que quería un saludo: “antes mandabas el papelito, hace muchos años en la vieja Usina, para evitar que la gente mandara el papelito, yo le di el teléfono al público entonces me lo mandaron por mensaje de texto a los saludos”. Cerró Tuta García.