Un trágico episodio sacudió este domingo al mediodía a la ciudad de Córdoba. Durante una competencia nacional de natación en la pileta olímpica “Georgina Bardach” del Estadio Mario Alberto Kempes, un hombre de 73 años murió tras sufrir un infarto masivo.
El fallecimiento del nadador encendió la polémica luego de que una competidora revelara que en el lugar no había ambulancia ni médicos presentes al momento del hecho.
Según la información oficial, el evento fue organizado por la Federación Cordobesa de Natación, que alquiló las instalaciones del Kempes. En el contrato, al que accedió Telenoche, la Agencia Córdoba Deportes establece que la federación debe contratar el servicio médico asistencial, ya sea con médicos o paramédicos. En este caso, había paramédicos, pero no profesionales médicos ni ambulancia en el predio.
Por su parte, desde el Cosedepro (Consejo de Seguridad Deportiva Provincial) señalaron que no fueron notificados de la competencia y evitaron hablar ante el trágico episodio del fin de semana. El organismo tiene potestad de control sobre este tipo de eventos y exige la presencia de al menos una ambulancia en el lugar, sin especificar cantidad pero con la obligación de contar con una unidad.
+MIRÁ MÁS: El relato de una nadadora tras la muerte del competidor de 73 años: qué pasó con los médicos
Consultado sobre esto, el presidente de la Federación Cordobesa de Natación, Rubén Bustos, admitió en Telenoche que jamás le indicaron dicho procedimiento.
“Yo me acabo de enterar por ustedes que tenemos que pedir autorización al Cosedepro para hacer una competencia en una pileta de Córdoba”, reconoció.

Bustos explicó que sabían que debía solicitarse permiso cuando se trata de pruebas de riesgo o competencias en aguas abiertas, pero no en torneos dentro de piletas cubiertas.
“El deporte en pileta no es de riesgo, es de bajísimo riesgo. Es por eso que a lo mejor no lo solicitamos. Lo confieso: no lo sé”, agregó.
Mientras tanto, el Cosedepro hizo saber que la normativa se aplica a toda actividad deportiva organizada, independientemente del tipo de escenario, y que corresponde a la organización informar al consejo al menos cinco días antes del evento.



