El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es una herramienta clave para miles de personas en todo el país, ya que acredita oficialmente una discapacidad y habilita el acceso a derechos, tratamientos y beneficios sociales. Con la llegada de noviembre de 2025, muchos se preguntan si deben renovarlo o cómo tramitarlo por primera vez.
El CUD se otorga a quienes presentan una alteración funcional física, sensorial, mental o intelectual que genere desventajas considerables para su integración familiar, social o laboral. El certificado no evalúa la enfermedad en sí, sino las limitaciones o secuelas que surgen de ella, conforme a las normativas nacionales vigentes.
+ MIRÁ MÁS: Plan Primer Paso: qué día se arranca a trabajar y cuántos cupos quedan para anotarse
El trámite es voluntario y está destinado a toda persona que desee someterse a una evaluación interdisciplinaria para determinar la existencia de una discapacidad. Se realiza de manera presencial ante una Junta Evaluadora del municipio o provincia correspondiente.
Se puede gestionar en los siguientes casos:
- Primera vez.
- Renovación, por vencimiento o actualización de datos.
- Reemplazo, en caso de pérdida o daño.
- Agravamiento de la condición.
- Baja, por fallecimiento o por voluntad propia.
- Cambios de identidad, por adopción o identidad de género.

Cómo tramitar el CUD paso a paso
- Ingresar a la web oficial: Entrar en www.argentina.gob.ar y buscar el apartado “CUD / Consulta de requisitos para tramitar el CUD”.Allí se deberá responder un breve cuestionario para identificar los requisitos específicos según la provincia y el tipo de solicitud.
- Reunir la documentación médica: Junto con el equipo de salud tratante, reunir certificados, informes médicos, planillas y estudios complementarios que acrediten la condición.
- Solicitar turno para la Junta Evaluadora: Con toda la documentación completa, presentarse en el centro evaluador asignado y pedir turno para la evaluación interdisciplinaria.
- Retirar el certificado: Una vez emitido, el CUD puede ser retirado por cualquier persona mayor de 18 años con el documento original en el mismo lugar donde se realizó la evaluación, en la fecha indicada.
💻 Versión digital del CUD
Actualmente, quienes ya poseen el certificado pueden consultar su versión digital a través de la aplicación Mi Argentina. Este formato convive con la versión en papel y se habilita automáticamente para mayores de 13 años con perfil validado en la app.
Además, permite visualizar los CUD de hijos menores asociados al perfil y tener siempre disponible el documento sin necesidad de llevar el físico.
El Certificado Único de Discapacidad es gratuito, confidencial y reconocido en todo el país. Renovarlo o tramitarlo a tiempo garantiza la continuidad de beneficios como transporte sin costo, cobertura integral en tratamientos y asistencia del Estado.



