• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Doble femicidio
  • Tiempo
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Elecciones 2025
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceActualidad

Científicos del Conicet hallaron uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en Argentina

El descubrimiento ocurrió en La Rioja. Se trata del Huayracursor jaguensis, una especie que vivió hace 230 millones de años.

15 de octubre 2025, 21:01hs
Hallazgo científicos de CONICET.
Hallazgo científicos de CONICET.

En lo alto de la precordillera riojana, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, un equipo de paleontólogos argentinos descubrió el esqueleto casi completo de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años.

Se trata del Huayracursor jaguensis, una nueva especie que podría aportar pistas clave sobre el origen de estos animales prehistóricos.

El hallazgo, liderado por científicos del Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR-CONICET), se produjo en la Quebrada de Santo Domingo. El lugar es una zona remota, fría y azotada por fuertes vientos, donde el equipo viene realizando exploraciones sistemáticas desde hace más de una década.

+MIRÁ MÁS: Encontraron un huevo de dinosaurio carnívoro en el streaming del Conicet: el video

La especie fue bautizada Huayracursor jaguensis: “huayra” significa viento en quechua, “cursor” es corredor en latín, y “jaguensis” hace referencia a Jagüé, la región donde fue encontrado el fósil. Su nombre completo puede traducirse como “corredor del viento de Jagüé”, en alusión a su probable agilidad y a su lugar de origen.

Los huesos de Huayracursor jaguensis
Los huesos de Huayracursor jaguensis

“Es uno de esos descubrimientos que no se dan a menudo”, aseguró Martín Hechenleitner, paleontólogo del CONICET y parte del equipo responsable.

El ejemplar descubierto corresponde al Triásico Tardío, una etapa crucial en la historia del planeta, marcada por la aparición de los primeros dinosaurios y los ancestros de los mamíferos. Según estimaciones, el Huayracursor jaguensis medía unos dos metros de largo y pesaba aproximadamente 18 kilos.

Se estima que así sería la especie encontrada.
Se estima que así sería la especie encontrada.

Lo que hace único a este nuevo dinosaurio son dos rasgos destacados:

  • Un cuello considerablemente más largo que otros dinosaurios de su época
  • Un tamaño mayor que la mayoría de sus contemporáneos

Del fósil se logró recuperar una parte del cráneo, toda la columna vertebral, la cola y las extremidades delanteras y traseras, lo que permitirá a los científicos estudiar en detalle la anatomía, locomoción y evolución temprana de los dinosaurios.

Lo más leído

1

Un cordobés se disfrazó de mujer abusada en el viaje de egresados en Bariloche y generó un repudio total

2

La nueva declaración de Laurta sobre el doble femicidio: “Fui a rescatar a mi hijo”

3

El momento real del cambio de tiempo: cuándo llueve y llega el fresquito a Córdoba

4

Le dejaron un auto en la cochera y reventó el vidrio con una llave cruz: el video del ataque de furia

5

Se indignó por un control de Caminera en Circunvalación y atropelló a un agente en plena ruta

Temas de la nota

ConicetdinosauriofosilesArgentina

Más notas sobre Actualidad

Cuánto cuesta estudiar en Córdoba.

Cuánta plata por mes necesita un estudiante del interior para vivir en Córdoba

Lo detuvieron dos veces en pocas horas por diferentes hechos en Morteros.

Doble detención: lo arrestaron con cuchillos y horas después volvió a caer por robar

Cayó una banda cibercriminal en Córdoba.

Cayeron los “Dictadores Digitales”, la banda criminal que hackeaba y vaciaba cuentas: cómo operaban

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Gime Accardi reaccionó a la relación entre Nico Vázquez y Dai Fernández: qué dijo
  • Murió Ace Frehley, legendario guitarrista de Kiss
  • Alejandra Romero reveló la señal que recibió de su hijo fallecido: “Se dejó ver”
  • Qué se sabe de Alejandro Fracaroli, el científico cordobés desaparecido en Alemania

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial