• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • El departamento del cadáver
  • Policía
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceActualidad

Frío y pobreza: el drama de vivir en la calle en Córdoba

Más de 700 personas pasaron por el programa municipal de alojamiento en Córdoba en lo que va del año. El dolor de quienes viven en la calle y la complejidad de una ayuda que no siempre es aceptada.

11 de julio 2025, 20:33hs
Sobrevivir en la calle.
Sobrevivir en la calle.

En los bancos de las plazas, en los ingresos de galerías comerciales o frente a los cajeros automáticos, las historias se repiten con distintos rostros, pero una misma herida: la de vivir en la calle. A la intemperie, invisibles para muchos, expuestos al frío, al peligro, y sobre todo a la soledad.

+ VIDEO: Informe “el frío no duerme” en Telenoche

Video Placeholder

Actualmente, en Córdoba capital, el programa municipal para personas en situación de calle aloja a unas 290 personas cada noche. Sin embargo, según reveló un informe de Telenoche, desde que comenzó 2025 más de 700 pasaron por ese sistema, lo que deja en claro un crecimiento alarmante de la indigencia: se cuadruplicó en los últimos años.

“Dormir en la calle es muy duro. Tenés que cuidarte de todo y de todos”, expresó uno de los hombres que duerme bajo un alero céntrico. “Nos corren de todos lados”, lamentó otro. “Pasar de dormir en una casa a dormir en el piso es triste y es doloroso”, resumió una tercera voz.

Informe "el frío no duerme" en Telenoche.
Informe "el frío no duerme" en Telenoche.

En medio de esos testimonios también aparece la perspectiva femenina, aún más cruel por la exposición. “Demasiado duro, y para una mujer mucho más”, contó a sus 59 años una desalojada tras haber trabajado como enfermera en Unquillo.

Por qué algunas personas eligen no ir a los refugios

Raúl La Cava, secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Córdoba, explicó que no hay lista de espera y que los equipos trabajan todos los días en la calle.

“Una persona que está en condiciones de ser alojada se aloja y listo. No hay una orden de espera. Nosotros no podemos cargar a nadie a la fuerza que no quiera ser ayudado”, afirmó.

+ MIRÁ MÁS: Ya se pueden activar y actualizar los beneficios sociales de la Sube en los colectivos: cómo hacerlo

La Cava subrayó que muchas personas rechazan esa asistencia. “Es respetable que cada uno tenga también la posibilidad de elegir y decir ‘no quiero’, ‘no me gusta este lugar’, ‘quiero estar en la puerta de una galería’”, sostuvo.

Las calles de Córdoba en la noche invernal de 2025.
Las calles de Córdoba en la noche invernal de 2025.

Además agregó: “Estas personas muchas veces no quieren recibir ayuda ni siquiera de sus familiares. Imaginate la chances que nosotros tenemos de que acepten la ayuda nuestra. Llevan meses de mala alimentación, consumo y exposición. Ningún cuerpo resiste eso”.

Emergencia que va más allá del invierno

Si bien el frío extremo pone en alerta al sistema de asistencia, La Cava dejó en claro que esto no se trata solo de una reacción estacional. “Es una política de Estado. El frío lo que hace es acelerar las alarmas, porque no contamos con tiempo por las bajas temperaturas, pero el trabajo es permanente”, advirtió.

En cada colchón improvisado sobre el cemento, hay una historia de caída, dolor y a veces, de resistencia. En Córdoba, decenas de personas enfrentan esa crudeza todos los días.

Algunos aceptan una cama bajo techo. Otros, por distintos motivos, prefieren seguir durmiendo al aire libre. La calle, aunque duele, también se convierte en parte de su elección.

Lo más leído

1

El finde llega pasado por agua: hasta cuándo sigue la lluvia en Córdoba

2

Te escriben por Whatsapp y te vacían la cuenta bancaria en segundos: el paso a paso de la estafa

3

Una joven baleó la casa de su exnovia con tres menores: una tiene 8 años

4

Es chofer de una app de viajes y afirma que lo salvó: “Es la opción que encontré para mantener a mi familia”

5

Detuvieron en San Francisco al acusado de matar al nene de 4 años en Frontera

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

friomunicipalidadCórdobainformeTelenoche

Más notas sobre Actualidad

La lluvia se hizo presente en pleno julio.

El finde llega pasado por agua: hasta cuándo sigue la lluvia en Córdoba

El principal sospechoso fue detenido en San Francisco.

Detuvieron en San Francisco al acusado de matar al nene de 4 años en Frontera

Es chofer de una app de viajes y afirma que lo salvó: “Es la opción que encontré para mantener a mi familia”

Es chofer de una app de viajes y afirma que lo salvó: “Es la opción que encontré para mantener a mi familia”

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Con un fuerte mensaje, Tevez apuntó contra los futbolistas de Talleres que están en la mira de River
  • Tevez y el regalo de El Doce bien cuartetero: “¡Jiménez papá!”
  • Preocupación: Flavio Mendoza sufrió un fuerte accidente en plena función y fue hospitalizado
  • El finde llega pasado por agua: hasta cuándo sigue la lluvia en Córdoba

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial