El macabro hallazgo de un cadáver en avanzado estado de descomposición, oculto en el ropero de un departamento en pleno centro de Córdoba, puso bajo la lupa la prisión domiciliaria otorgada dos veces al expolicía Horacio Antonio Grasso que vivía en ese lugar.
El inmueble donde fue encontrado el cuerpo está en el tercer piso de un edificio ubicado en Buenos Aires al 300. Albañiles fueron a realizar trabajos y el olor nauseabundo los llevó a descubrir el horror.
Allí vivió en el último tiempo Horacio Grasso, un ex policía condenado en 2009 a 27 años de cárcel por el asesinato de Facundo Novillo, un nene de seis años que murió baleado con un FAL durante un ataque narco en barrio Colonia Lola.
+ MIRÁ MÁS: Moscas, basura y gusanos: videos exclusivos del departamento del cadáver
Grasso había recibido el beneficio de la prisión domiciliaria en 2019, argumentando afecciones cardíacas. En ese momento se alojó en barrio General Paz pero poco después protagonizó un grave episodio: agredió a su madre, escapó por los techos del domicilio y fue recapturado. Ese incumplimiento fue advertido por el entonces fiscal de instrucción Marcelo Fenoll, quien intervino en ese momento.
El beneficio le fue revocado, pero en 2020 volvió a recibirlo y se instaló en el departamento de calle Buenos Aires donde ahora se investiga este crimen. De acuerdo con testimonios de vecinos, se constató que Grasso también ahí violó las condiciones impuestas, por lo que se dispuso su regreso a Bouwer.

¿Un sistema sin control suficiente?
La situación pone bajo la lupa los mecanismos de seguimiento de los condenados con arresto domiciliario. En diálogo con Telenoche, el fiscal Fenoll consideró que estos incumplimientos se producen “cuando se relajan los controles estatales”.
El funcionario subrayó que si bien el sistema cuenta con tecnología como tobilleras electrónicas y evaluaciones técnicas, esto no siempre da resultado. “En la teoría está, parecería ser suficiente. El tema es que también hay que revisar si tenemos los recursos suficientes para poder hacer un seguimiento completo y a todos y a cada una de las personas que están bajo prisión domiciliaria”, sostuvo.