Las temperaturas bajo cero y la nieve se hicieron presente en Córdoba este martes. El invierno llegó con todo a finales de mayo pero, ¿cómo afecta este clima a los perros? Algunas razas, especialmente las de menor tamaño como chihuahuas y pinschers miniatura, o las de pelo corto como galgos, dóberman y bóxer, son más sensibles al frío y requieren cuidados especiales. Su escasa masa corporal y falta de subpelo hacen que pierdan calor rápidamente.
Según especialistas, la edad también es un factor clave. En ese sentido los cachorros y los perros mayores son más vulnerables al frío. Los cachorros porque aún no tienen su sistema inmunológico completamente desarrollado, mientras que los perros mayores pueden sufrir enfermedades articulares que se agravan con las bajas temperaturas.

Cómo proteger a tu perro del frío cordobés
- Los expertos recomiendan limitar las salidas en los días más fríos
- Evitar los paseos en horarios de menor temperatura y optar por caminatas cuando el sol esté presente (si es que decide aparecer).
- Utilizar ropa térmica para mascotas, como sweaters o camperas especiales, es una excelente opción para conservar el calor corporal.
- Acondicionar su espacio dentro de casa con camas aisladas del suelo y mantas calentitas.
Una dieta equilibrada y adaptada al invierno también es fundamental para mantener la salud de tu perro. En algunos casos, los veterinarios pueden recomendar ajustes en la alimentación para reforzar el sistema inmune y compensar el mayor gasto energético. Consultá con tu veterinario de confianza.
+ MIRÁ MÁS: María Becerra y a su novio crearon un emprendimiento para dar amor: de qué se trata
Síntomas de que sufre el frío
- Temblores inusuales: ¿Lo ves tiritar más de lo normal, sobre todo después de un paseo al aire libre? ¡Esa es la señal más clara!
- Postura acurrucada: Si se hace una bolita y busca rincones calentitos, ¡es porque está buscando calor!
- Naricita y patitas frías: Acaricialo y fijate si sus orejas, patas o nariz están frías al tacto.
- Buscando el calorcito: ¿Lo ves pegado a la estufa, el radiador o buscando mantas? ¡Está desesperado por entrar en calor!
- Movimientos lentos: Si está más lento y apático de lo normal el frío puede ser el culpable.
- Levantando las patitas: ¿Camina como si estuviera pisando brasas? Está tratando de evitar el contacto con el suelo frío.
- Respiración acelerada: Si respira más rápido de lo normal es porque está tratando de generar calor.
Hay que destacar que el frío no afecta a todos los perros por igual. Identificar las necesidades particulares de cada raza y etapa de vida es clave para que los canes pasen un invierno saludable y confortable en Córdoba.