Un cambio en el valor normal de la presión podría evitar un 15 por ciento menos infartos y ACV en las personas e incluso ser clave entre la vida y la muerte. La Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) estableció que el tope debería ser 13/8 y no 14/9.
La determinación se estableció en conjunto con la Sociedad Argentina de Cardiología y la Federación Argentina de Cardiología. De acuerdo a lo que explicó Nicolás Renna, ex presidente de la SAHA, a Clarín, es clave debido a que los médicos pudieron establecer que una persona hipertensa no debería tener como presión normal 14/9, sino 13/8 y eso podría marcar un precedente en la salud pública.
+ MIRÁ MÁS: Volvió una enfermedad tras 20 años controlada: los errores que no hay que cometer al cocinar
Para los especialistas, esta pequeña pero significativa modificación sería posible si la hipertensión estuviera bien tratada y los pacientes estuvieran diagnosticados. Allí surge el problema: el 40 por ciento de hipertensos sabe que lo es y de ese 40 por ciento, sólo cinco tienen un buen tratamiento.
La hipertensión es una enfermedad que no da síntomas y cuando aparece lo hace de manera drástica: en ACV o infartos. A esto hay que agregarle que hay médicos que no consideran importante tomar la presión de sus pacientes en controles y solo el 14 por ciento lo hacen. Y también que la estimación es que el 40 por ciento de la población adulta de Argentina tiene hipertensión arterial, es decir, 15 millones de argentinos, número que está por encima de la media mundial.

“De cada cinco hipertensos diagnosticados, sólo uno está bien con su presión arterial. Hay varias causas. No sólo que no toman la pastilla. También puede ser que el médico no la haya pegado con la medicación y el paciente tenga un tratamiento subóptimo”, explicó Renna sobre los tratamientos y siguió: “Pero la conclusión es que hay cuatro de esos hipertensos que van a tener infarto, insuficiencia renal y ACV”.
Bajar la presión en hipertensos
El nuevo consenso de presión del SAHA es clave y podría cambiar la vida de las personas hipertensas. “Una vez que uno ya es hipertenso, la presión tiene que ser más baja que 14/9. Hay que lograr valores menores a 13/8, con lo que ese uno de cada cinco se reduce automáticamente a mucho menos, porque si no controlábamos bien con 14/9, menos lo vamos a lograr con 13/8”, sostuvo Renna.
+ MIRÁ MÁS: “Te cambia la vida y es gratis”: el método de respiración consciente que permite regular las emociones
Según dijo, los especialistas hacen reuniones para revisar los parámetros, cuestionarlos y modificarlos si es necesario. La última vez que habían hecho un cambio de este tipo fue en 2017, por lo que consideraron que era momento de volver a hacerlo. “Es con la intención de mejorar dentro del consultorio y fuera -en breve saldrá también una guía para pacientes- las pautas farmacológicas, de control y hábitos saludables que son útiles para bajar la presión arterial”, justificó.
Renna remarcó que la conclusión a la que llegaron es que si “baja la presión a menos de 13/8, en los pacientes que son hipertensos se reduce mucho la carga de infarto y ACV, 15 y 18 por ciento respectivamente”.