Con una multitudinaria misa frente a la Catedral, Córdoba despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años.
La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Participaron el gobernador Martín Llaryora, el intendente Daniel Passerini y el exgobernador Juan Schiaretti, entre otras autoridades que se sumaron entre una gran cantidad de fieles que llegaron hasta la plaza San Martín.
+ MIRÁ MÁS: Sepulcro “sencillo” y un pedido especial sobre su “último viaje terrenal”: qué dice el testamento del Papa
En su homilía, el cardenal Rossi destacó los gestos de Francisco durante su pontificado, en particular hacia los más vulnerables. “Nos hizo saber que otro mundo era posible”, expresó.
Al igual que en Córdoba, a las 19 se realizaron en simultáneo misas en todo el país en honor a Jorge Bergoglio.
Rossi recalcó en Telenoche que el legado de Francisco es de la “cercanía, de una caridad exquisita y una misericordia ante la fragilidad humana muy fuerte”.
+ VIDEO: monseñor Rozzi sobre el papa Francisco:

“Nunca le tuvo miedo a las heridas del corazón de la gente y nos cuidó y acompañó con una infinita misericordia”, enfatizó. “Le quedó pendiente poder ver la paz en el mundo y que las naciones se hagan cargo de los países frágiles”, apuntó el cardenal antes de viajar a Roma.
Llaryora definió a Francisco como “un líder mundial que defendió siempre la posibilidad de construir un mundo mejor“. Y añadió: ”Un orgullo para los argentinos y para el mundo”.
Por su parte, Passerini consideró en Telenoche que “es una jornada muy triste en todo el mundo” y expresó: “Se fue un hombre de bien, un pastor con olor a ovejas, alguien que transformó a la Iglesia y que es un orgullo para los argentinos y que ha trascendido a la historia”.
+ VIDEO: la palabra de Llaryora y Passerini:

“Es el argentino más trascendental de la historia”, afirmó el intendente, quien destacó el “enorme legado que deja”. En ese sentido, subrayó: “Su obra, su mirada a los que nadie ve, su compromiso con la justicia social, su compromiso con la paz en el mundo es quizás el mandato más fuerte que nos deja a quienes tenemos una responsabilidad, el trabajar por la unidad”.
Schiaretti señaló que “es un día de tristeza para todos los católicos, para todos los argentinos”. El exgobernador recalcó que “si hay algo que tuvo como impronta fue lo humanitario”.
+ VIDEO: Schiaretti sobre el legado del papa Francisco:

“Un hombre que planteó la tolerancia entre los que piensan distinto, entre los distintos cleros religiosos, un hombre que planteó el diálogo, la necesidad de la paz y la necesidad de cuidar a los más débiles", analizó.
A su vez mencionó que “para los cordobeses deja el lindo recuerdo que nuestro cura gaucho (Brochero) fue designado santo por él”.